“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Semiótica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Semiótica. Mostrar todas las entradas

15/12/16

Los diagramas de Bolívar Echeverría: producción, consumo y circulación semiótica

Could it be that while emotion and feeling were tw­ins, emotion was born first and feeling second, with feeling forever following emotion like a shadow? Antonio Damasio

El Grito ✆ Oswaldo Guayasamín
Carlos Oliva Mendoza 1 

I. La confrontación entre valor de uso y valor, o “forma natural” y “forma de valor”, recorre toda la obra de Bolívar Echeverría; en última instancia, parece estar siempre en el fondo de sus inda­gaciones y en sus asertos. Esta tensión productiva para su trabajo teórico es manifiesta en muchas ocasiones y, en otras, sólo se en­cuentra como un presupuesto de las tesis que alcanza sobre una gran diversidad de campos. En este sentido, para la comprensión de la obra de Echeverría es necesario realizar una genealogía y pro­yectiva del trabajo que Echeverría realiza sobre la “forma natural”, específicamente, en el despliegue reprimido de ésta ante la “forma de valor”. Este estudio, me parece, debe basarse en sus interpreta­ciones críticas de El capital y en el estudio que hace de un sujeto histórico determinante, el trabajador y la trabajadora, el llamado “sujeto del proletariado”, como el principal portador y recreador de la “forma natural” a partir de la puesta en escena de los va­lores de uso.

28/11/14

Antropo-semiótica del cambio ritual: de los viejos a los nuevos ritos

José Enrique Finol
Algunas de las preguntas claves que debemos hacernos cuando comparamos viejos ritos –religiosos, cósmicos, cíclicos– con los nuevos ritos propios de las sociedades modernas, donde han irrumpido con fuerza los medios de difusión masiva, son cuáles rasgos constituyen sus diferencias, en qué niveles y circunstancias dichas diferencias se realizan, por qué unos ritos cambian radicalmente y otros no, de dónde proceden esos cambios y qué los facilita; lo que conduce, a su vez, a preguntarse por su orientación y dirección semiótica. Nuestro análisis comparativo de antiguos y modernos ritos nos muestra diferencias en cuatro órdenes distintos: las dimensiones de las formas, la rigidez de las normas, los límites del escenario y la esfera de la comunicación. Ese análisis nos permitirá clasificar los cambios de ritos en intra-rituales, inter-rituales y trans-rituales.

7/11/13

Crítica de la semiótica impura

Edvard Zeind  |  Los nombres, para Platón, siempre han existido en el mundo celeste, en la zona de los arquetipos; para Aristóteles, en cambio, los nombres tenían que ser encontrados en las cosas, esto es, creados; siglos después, Francis Bacon, que creía que conocer es recordar, razonó que son los ídolos lingüísticos, instintivos, históricos y sociales los que pergeñan los nombres (la escarcha era "tela de araña" para los agoreros griegos y "espuma" para los mágicos siriacos); Martin Buber, en su bello libro ‘Die Erzählungen der Chassidim’, insinúa que la idolatría, o sea, el culto al politeísmo, deviene cuando "un rostro se dirige reverentemente a un rostro que no es un rostro", y tal afirmación recuérdanos otra de Blanchot, que dice: "El pensamiento tomado irónicamente como objeto por algo que no es el pensamiento". El pensamiento, hecho síntesis, concepto, se

12/9/13

Capitalismo, Socialismo y Comunismo | Recuperando el verdadero sentido de las palabras. Combatiendo prejuicios

José López  |  Lejos de lo proclamado por los propagandistas del actual sistema capitalista, el verdadero socialismo y comunismo no tienen casi nada que ver con lo que existió en los regímenes de la Europa oriental en el siglo XX. Basta con leer a los padres del marxismo para descubrir que así como Jesucristo no es responsable de los crímenes cometidos por la Santa Inquisición, Marx y Engels no lo son (por lo menos no por completo, pues algunos de sus errores, sin embargo, sí contribuyeron) de las experiencias prácticas distorsionadas que pretendían instaurar, en su nombre, el “socialismo real” como etapa intermedia hacia el comunismo. No hay que confundir estalinismo con socialismo, menos aun con comunismo. Como tampoco hay que confundir la “democracia” liberal con la democracia. En definitiva, no hay que confundir la etiqueta de la botella con su contenido. Lo verdaderamente importante es el contenido. Hay que distinguir entre lo buscado y lo encontrado, entre un concepto teórico y su aplicación práctica, la cual puede ser contraria al primero. Que un partido se autoproclame como socialista no significa que lo sea,

29/4/13

Lecciones de Semiótica / ¿Qué es la pragmática?

Hombre de principios
✆ George Grosz
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
Pierce, Morris, Wittgenstein, Russell, Moore, muchos son los hombres que se han topado con la dificultad que enristran los símbolos, ora literarios, ora vulgares, cuando se mueven, cuando cambian de escenario, de espacio, de función, de rostro, de ambiente, de aires. Si cada palabra o signo o símbolo muda su intención al mudar de espacio, ¿cómo sistematizar el saber semiótico? Propongo que estudiemos el significado sincrónico o "pragmático" de una palabra usando los métodos de la Historia, que es madre de la verdad, como dijo nuestro poeta máximo.

Louis Althusser, para explicar el funcionamiento de las palabras que Smith omitió y que Marx sacó a la luz del mundo, echaba mano de una bella analogía, de la siguiente: "la ave solitaria", como dice el 'Martín Fierro', la que emprende su vuelo en la tarde, la que cruza la media noche y llega hasta el otro día, pertenece, con todo y a pesar de todo, a la tarde del día en el que partió, a su pasado inmediato.

2/4/13

Semiótica poética / El corazón es el padre de todos los símbolos

Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
Apuntes para la clase de semiótica- Los estudios semiológicos no son nuevos y juro que los que dicen lo contrario arderán en las llamas que imaginó el maestro William Blake. Un símbolo es un ‘verbo mental’ o ‘verbus mentis’, según los latinistas medievales y Roger Bacon. Wittgenstein, lingüista, sostuvo que la palabra "mente" es problemática porque tiene connotaciones espiritualistas, porque nos hace pensar en la soñada unión entre el cerebro y el alma, unión razonada por Descartes y burlada por Spinoza. La mente, a la cual llamaremos "inteligencia", esto es, aparato crítico capaz de adecuarse a los objetos del exterior (‘adaequatio intellectus ad rem’), siempre está funcionando, pero no siempre está moviéndose. En un bello texto de Martin Heidegger llamado ‘¿Qué quiere decir pensar?’ podemos elucidar que Heidegger no pensaba algo: pensaba "en" algo.

18/3/13

Semiótica, Arte y Sociología

Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
Sentimos desesperación cuando vemos que Karl Rossmann, hombre ideado por Franz Kafka, llega a New York y no comprende nada. Los peinados son nuevos para Karl, esto es, incoherentes. La ropa es exótica para Karl, quiero decir, incómoda. El idioma inglés, uno de los tres instrumentos que se usan en América para la comunicación, es para Karl una ruta hacia el comercio, y nada más. Tal perplejidad visual nos hace suscribirnos a la sociología, que es madre del entendimiento y enemiga de los mitos.

Revisando por enésima vez los textos del francés Roland Barthes me vi en la necesidad de releer su libro titulado ’Mitologías’, tomo prevaricador de mitos.

28/1/13

Avivando nuestro gusto estético con el pintor escocés Allan Ramsay

David Hume ✆ Allan Ramsay
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
El estudio de la semiótica y del arte sirve para que tengamos conciencia de lo que hacemos. Al generar sendos contenidos, al pasar de un tono a otro o de un estilo grave a uno lúdico, perdemos la perspectiva, y empezamos a colocar palabras en donde no van, objetos en donde no lucen y a hacer muchas aberraciones estéticas más.

Saber qué significa una expresión no sólo alegórica, sino filológicamente, es tener conciencia creadora. Saber razonar con las imágenes y con las palabras nos ayuda a hacer razonamientos cortos, que los largos siempre son incómodos. Lo que más falta en el mundo de la comunicación masiva es el buen gusto, mejor conocido como "juicio

29/11/12

La sintaxis política como herramienta de persuasión

La hermenéutica política y el uso de la semiótica en el discurso político.

Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
La propaganda política tiene sus raíces en la comunicación de masas, y la comunicación de masas tiene sus orígenes en la ideología. La ideología es estudiada por ciertos tipos de estructuralismo, y el estructuralismo más profundo es el lingüístico. Todo el mundo sabe, o al menos lo saben los que han leído algo de Saussure o de Bajtin, que dentro del lenguaje van implícitas las cosmovisiones. Todas las cosmovisiones, cuando no están ligadas a la ciencia, se hacen concepciones del mundo, y todas las concepciones del mundo que no están estibadas sobre las ciencias son mitologías.

Recordemos que el saber humano, según el buen Vico, tiene sus orígenes en nuestro "instinto de animación" y en nuestra variada capacidad para darle rasgos humanos a todas las cosas. ¿Por qué tenemos dicho vicio? Porque no sabemos distinguir entre ideas e ideologías. Una idea es un ente confuso, sin forma, sin contornos, mientras que una ideología es todo un sistema de pensamientos, axiomas y creencias, las cuales jamás se rompen cuando se estrellan contra las ocurrencias o contra el ego. Las ideologías son creadas por el Estado para que la población no se tome la molestia de pensar. Los tópicos son remedios caseros para evitar el dolor de cabeza.

30/7/12

Apuntes para la Cátedra de Semiótica / Lección Inaugural

Desaparecidos ✆ Magalú Mariana García 
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
-Artículo especializado. Volveré a dar clases y quiero compartir con toda la comunidad mi cátedra inaugural de “Semiótica”. Sobre este tema he hablado antes en los medios de comunicación, pero es necesario retomar algunos asuntos. ¿Qué es la semiótica? No nos enredemos y tomemos las palabras de un personaje de Chesterton. Hablemos sobre “The man who Was Thursday”. En esta obra, traducida por Alfonso Reyes, encontramos este bello pasaje (Capítulo V, “El festín del miedo”):
-Yo no sé engañar -dijo Martes tristemente
y sonrojándose un poco.

-¡Admirable, amigo mío,  admirable! -le interrumpió el presidente,
zumbón y pesado-. Entonces no sabe usted hacer nada.

¡Magnífico todo lo de Chesterton, Shaw y Orwell! Pero sigamos. He ahí la definición de Semiótica que necesitamos para empezar el curso. Tal vez ahorita no tengan mucho significado las palabras de Chesterton, pero más adelante tendrán no sólo un significado, sino un significante, una pragmática y una semántica. Los que ya han estudiado a Pierce o a Morris se sentirán más cómodos con este extraño inicio literario.

La Semiótica es para Umberto Eco el "arte de mentir". Muy bien, un italiano y un inglés están de acuerdo. La Semiótica construye signos, que es algo bastante complicado. ¿Por qué es complicado? Es complicado porque crear un símbolo, un signo, un referente o como queramos llamarle a los "data" que nos circundan, exige que el receptor del "data" esté dispuesto a invertir su tiempo para aprender lo que le queremos decir. Citaré un poema de Nicolás Guillén:
"En los dientes, la mañana,
y la noche en el pellejo.
¿Quién será, quién no será?".

23/7/12

José Enrique Finol / Lo que una sociedad piensa sobre la muerte nos informa cómo concibe la vida

José Enrique Finol
✆ Jesse Hernández
 
El destacado investigador de LUZ explica cómo la semiótica permite develar los signos más curiosos de la sociedad venezolana 

Johandry A. Hernández

Es un observador de la cultura. Pero no de esa cultura que se percibe abstracta o, quizás, inaccesible. Le interesa más bien otra cultura, la que se convierte en una maquinaria de prejuicios o idilios. Sus ojos se han posado en los eventos más cotidianos del país: justo allí donde la gente espera encontrar en un velorio un mero acto de despedida del muerto -y no otra cosa-, en la fiesta de los 15 años un baile romántico -y no otra cosa- y en el show del Miss Venezuela puro derroche de belleza -y no otra cosa-.

Y aunque los velorios ya no son tanto para llorar al muerto (también se cuentan chistes) y en los 15 años importe más beber whisky gratis, esa cultura tan venezolana hará sus mejores esfuerzos por ocultar estas “descortesías” para confirmar al mundo un prejuicio tranquilizador y seguir mostrando que en efecto los velorios son para despedir al muerto, los 15 años son un baile romántico y el Miss Venezuela es, oh, puro derroche de belleza.

Pero en esos episodios él ha visto otra cosa. Ha develado que en los eventos más cotidianos de la vida venezolana se afianzas los hilos más imbricados de nuestra identidad. José Enrique Finol -uno de los investigadores de la semiótica más prestigiosos del país- se ha interesado en ese tipo de cultura. Y por eso ha dedicado los últimos 40 años de su vida en estudiar qué significan los actos más simbólicos de nuestras costumbres.

Respaldado por una carrera académica soportada en más de 100 trabajos publicados en revistas científicas del mundo, Finol será el único latinoamericano en ofrecer una conferencia plenaria en el XI Congreso Mundial de Semiótica que tendrá lugar en octubre en China. Antes, sus amigos de varias partes del mundo, sus tesistas, estudiantes y amigos, le rendirán un merecido homenaje en el VII Congreso Venezolano Internacional de Semiótica la próxima semana en LUZ. Pero antes, habló también sobre esa cultura que tanto le ha intrigado.