“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

6/7/12

El origen de la deuda pública griega y razones para no pagarla

Leonidas Vatikiotis

El gobierno de George Papandréu (quien es considerado por los griegos como un colaboracionista, siendo la persona más odiada) desde el primer día de su elección ha estado diciendo que la deuda pública ha alcanzado los niveles actuales debido a un generoso Estado del Bienestar. El objetivo de esta gran mentira era que la ciudadanía griega aceptara la quimioterapia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) sin reacciones sociales. Por el contrario, nosotros intentamos demostrar que la mayor parte de la deuda griega ha sido creada por la clase dirigente y no por la gente que sufre ahora las medidas de austeridad impuestas por el FMI y la UE.

En particular, la deuda griega y el alto déficit presupuestario fueron causados por los siguientes hechos:

1. Recesión. Como ha ocurrido en todo el mundo, la recesión ha provocado una bajada de ingresos fiscales y un incremento del déficit.

2. Adicción de los capitalistas griegos a las subvenciones del Estado. Desde la década de los 80 (cuando el gobierno griego actuaba como una compañía de seguros, compensando a todos los capitalistas griegos por sus pérdidas por la crisis) hasta la actualidad, las élites dominantes han sido las mayores beneficiarias del presupuesto del Estado. Del mismo modo que no podemos imaginar la élite económica italiana sin los ingresos provenientes de la Mafia, o las élites alemana y británica sin las ganancias del extranjero, tampoco se puede concebir la élite dominante griega sin las subvenciones estatales.

4/7/12

El consumo de licor /¿A Toda Vida Venezuela?

Alfredo Portillo

Especial para La Página
Uno de los aspectos que se espera atacar a través de la misión (política de seguridad)  A Toda Vida Venezuela, es el excesivo consumo de licor entre los venezolanos, ya que se considera que este hábito contribuye de manera significativa a elevar los índices de inseguridad, tanto en las vías de tránsito automovilístico y motociclístico, como en los lugares de esparcimiento nocturno, en las calles de barrios y urbanizaciones, y en los hogares conformados por hombres aficionados al boxeo y mujeres sometidas.

Por supuesto que son muchas las dudas que existen en torno a lo efectivas que pudieran ser las acciones que se piensa implementar para atacar el mencionado flagelo, debido a lo arraigado que éste se encuentra en la sociedad venezolana. Tanto es así que, en la oportunidad en que el Presidente Chávez, desde un salón del Palacio de Miraflores, informaba al país sobre los pormenores de la misión A Toda Vida Venezuela, al hacer referencia al consumo de licor, todos los funcionarios de gobierno allí presentes, según se pudo ver por televisión, pusieron cara de yo no fui.

El pensamiento del pueblo mapuche de Chile sí expresa la diversidad

Fernando Pairican

En 1999 nuestro poeta Elicura Chihuailaf dio a conocer su Recado confidencial a los chilenos, en el nos dice “¿cuánto reconoce en usted de nosotros? ¿Cuánto sabe de los orígenes, las causas de los conflictos de nuestro pueblo frente al Estado nacional?” “¡Nos conocemos tan poco!” exclama, pero también propone que reconociendo nuestra morenidad, “podremos darle una solución a este desencuentro”. “En la ternura de nuestros antepasados tenemos toda una sabiduría por ganar” nos dice.

Luego vino Azkintuwe durante el 2003, el primer diario de la Nación Mapuche. Lo siguió David Añiñir, quién nos regaló la rabia-creativa de sus poemas en Mapurbe en el año 2005, (aunque ya venía el mismo autor vendiendo dicho texto de forma autogestionada años antes). Durante el 2006, un grupo de historiadores Mapuche da a conocer el libro Escucha Winka, el que entregó “Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche”, diciendo “Estos contenidos se hicieron pensando en las nuevas generaciones Mapuche que una vez que se desencanten de la colonización mental que hace el Estado desde la educación, encuentre lo que nosotros no tuvimos a mano en ese memento: memoria organizada y sistematizada que les recuerde a quien se deben y que no los confundan formateando su imaginario con un mapa, un escudo o unas cuantas batallas”.

3/7/12

Sadismo económico / Sufrir es bueno, no debe verse como un momento de suplicio sino de júbilo, cada nuevo día de castigo purifica

Ignacio Ramonet

¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia en causar dolor y humillación a personas? En estos años de crisis, hemos visto cómo –en Grecia, en Irlanda, en Portugal, en España y en otros países de la Unión Europea (UE)– la inclemente aplicación del ceremonial de castigo exigido por Alemania (congelación de las pensiones; retraso de la edad de jubilación; reducción del gasto público; recortes en los servicios del Estado de bienestar; merma de los fondos para la prevención de la pobreza y de la exclusión social; reforma laboral, etc.) ha provocado un vertiginoso aumento del desempleo y de los desahucios. La mendicidad se ha disparado. Así como el número de suicidios. A pesar de que el sufrimiento social alcanza niveles insoportables, Angela Merkel y sus seguidores (entre ellos Mariano Rajoy) continúan afirmando que sufrir es bueno y que ello no debe verse como un momento de suplicio sino de auténtico júbilo. Según ellos, cada nuevo día de castigo nos purifica y regenera y nos va acercando a la hora final del tormento. Semejante filosofía del dolor no se inspira en el Marqués de Sade sino en las teorías de Joseph Schumpeter, uno de los padres del neoliberalismo, quien pensaba que todo sufrimiento social cumple de algún modo un objetivo económico necesario y que sería una equivocación mitigar ese sufrimiento aunque sólo fuese ligeramente.

En eso estamos. Con una Angela Merkel en el rol de “Wanda, la dominadora”, alentada por un coro de ­fanáticas instituciones financieras (Bundesbank, Banco Central Europeo, ­Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio, etc.) y por los eurócratas adictos de siempre (Durao Barroso, Van Rompuy, Ollie Rehn, Joaquín Almunia, etc.). Todos apuestan por un masoquismo popular que llevaría a los ciudadanos no sólo a la pasividad sino a reclamar más expiación y mayor martirio “ad maiorem gloria Europa”. Hasta sueñan con eso que los medios policiales denominan “sumisión química”, unos fármacos capaces de eliminar total o parcialmente la conciencia de las víctimas, convertidas sin quererlo en juguetes del agresor. Pero deberían ir con cuidado, porque la “masa” ruge.

2/7/12

Xinjiang: el espejismo del Turquestán Oriental / China tiene un problema que los EE UU no va a renunciar a utilizar

Mapa de China ubicando a Xinjiang
Higinio Polo

Hace unas semanas, a finales de febrero de 2012, en vísperas de la apertura de la Asamblea Nacional Popular China (parlamento), unos enfrentamientos en la provincia de Yecheng, a medio camino entre Kashgar y Hotan, en la región de Xinjiang, causaban doce muertos. Según la agencia estatal china Xinhua, grupos armados de uigures habían asesinado a diez personas y la policía abatió a dos de los provocadores. La versión de la prensa occidental fue tajante y sumaria, siguiendo el mismo patrón que utiliza en las noticias sobre el Tíbet: así, los uigures, población autóctona de Xinjiang, habrían protagonizado una nueva revuelta a consecuencia de la represión del gobierno chino y en respuesta a la “colonización” del territorio por parte de ciudadanos chinos, en un análisis tan peculiar que, si lo extrapolásemos, llevaría también a considerar “colonos”, por ejemplo, a los andaluces que viven en Madrid o Barcelona. El movimiento islamista uigur, que persigue la independencia, hizo pública desde Alemania (el Congreso Mundial Uigur, WUC, tiene su sede en Munich) su versión de los hechos, achacando las muertes a “enfrentamientos con las fuerzas del orden”… que habían causado siete policías muertos y tres civiles.
Paisaje de Xinjiang

No eran los primeros disturbios, ni mucho menos. El 7 de marzo de 2008, la policía china abortó el secuestro de un avión de China Southern Airlines que volaba de Urumqi a Pekín, y el 4 de agosto de 2008, cuatro días antes de la apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, en una calculada acción, dos terroristas atacaron con un camión cargado de explosivos, en Kashgar, a un grupo de guardias fronterizos que estaban haciendo gimnasia: asesinaron a dieciséis guardias e hirieron a otros dieciséis. El 9 de agosto otros terroristas lanzaron ataques con bombas, en Kuqa, cerca de la frontera con Kirguizistán, contra hoteles, comercios y edificios oficiales, que causaron dos muertos. Como si fuera una coincidencia, el presidente norteamericano Bush recibió a Rebiya Kadeer, la principal dirigente del movimiento independentista uigur, en la Casa Blanca en los días previos a los Juegos Olímpicos de Pekín.

1/7/12

La deuda pública en Francia y en Europa / Los bancos privados se hacen ricos a costa de los ciudadanos

Salim Lamrani

Especial para La Página
Todos los países europeos se enfrentan al problema de la deuda que afecta severamente a las finanzas públicas. Francia, la quinta potencia mundial, tampoco se libra de la crisis que hace la felicidad de los bancos privados.

Ninguna nación europea se salva del problema de la deuda pública, aunque la gravedad de la crisis difiere de un país a otro. A un lado se encuentran los “buenos alumnos” tales como Bulgaria, Rumania, República Checa, Polonia, Eslovaquia, acompañados de los países bálticos y escandinavos, con un endeudamiento inferior al 60% del PIB. Al otro lado están los cuatro “malos alumnos”, cuya deuda pública supera el 100% del PIB: Irlanda (108%), Portugal (108%), Italia (120%) y Grecia (180%). Entre estos dos extremos se hallan el resto de los países de la Unión Europea, tales como Francia (86%), cuya deuda oscila entre el 60% y el 100% del PIB.[1]

Read in English
Leia em Português 
Los gobiernos europeos de filosofía liberal, simbolizados por la Alemania de Ángela Merkel, son unánimes en cuanto a la importancia que conviene dedicar al “desendeudamiento” público, aplicando políticas de austeridad. Del mismo modo, Pierre Moscovici, a pesar de que es el ministro de Economía francés del gobierno socialista de François Hollande, ha fijado como objetivo prioritario “reducir los déficit”, y se ha comprometido a limitarlos a un 3% del PIB por año, entre otras cosas a través de la reducción de los gastos públicos.[2]

Manifiesto de Matzpén [1967] sobre el conflicto israelí-árabe

Introducción de Rolando Gómez

Read in English 
Cuarenta y cinco años han pasado desde que la Organización Socialista Israelí –más conocida como “Matzpén” (“brújula”), por el nombre de su periódico- publicara el manifiesto que acá presentamos. Cuarenta y cinco años han pasado, pero algunas frases del manifiesto parecieran haber sido escritas ayer mismo: “El problema de Eretz-Israel es aún una herida abierta en el cuerpo del Cercano Oriente, fuente ininterrumpida de derramamientos de sangre, sufrimiento y maldad; carga pesada sobre los recursos económicos regionales, pretexto para el intervencionismo militar y la agresión imperialistas, amenaza terrible a la paz mundial…”

 Lire en français
Mucho ha cambiado desde que este documento se escribiera. Muchos de sus considerandos pueden llegar a sonar hoy obsoletos o anacrónicos. Pero su núcleo de razonamiento revolucionario sigue vigente hasta el día de hoy: la base del conflicto es la opresión colonial del pueblo palestino y la única posible solución se encuentra en la lucha por la desionización de Israel y su integración en una Unión Socialista de Medio Oriente.Matzpén” nunca pasó de ser un reducido núcleo de militantes judíos y árabes antisionistas con una proclama que en esos años sonaba totalmente ajena al bon ton nacionalista imperante.

El Ché se despidió de su esposa leyendo un poema de César Vallejo

El documental de octubre de 2010 dirigido por el argentino Tristán Bauer, “Che, un hombre nuevo”, se extiende por sobre los hechos más resaltantes del Che, quien vio el fin de sus días a los 39 años, en Bolivia. Es así que la obra, basada en materiales de archivos militares y familiares inéditos, también recoge un audio que las fuerzas armadas bolivianas, que ultimaron al argentino, guardaban en sus archivos.
Che recitando a Vallejo 

En él, y a poco de ser fusilado tras su captura, se escucha a Guevara leyendo la obra del celebrado poeta peruano, “Los Heraldos Negros”, luego de una breve dedicatoria a su esposa, de quien se despide con el texto: “Esto es lo único íntimamente mío, e íntimamente conocido de los dos, que puedo dejarte ahora”. Entonces, inicia una sentida lectura de “Los Heraldos Negros”.

Cardiomiopatía de Takotsubo = Síndrome del corazón roto

Una nueva investigación de la universidad Imperial College de Londres sugiere que tener el "síndrome del corazón roto" podría constituir un mecanismo para proteger al mismo corazón de altos niveles de adrenalina. El síndrome del corazón roto, cuyo nombre técnico es "cardiomiopatía de Takotsubo", es una condición que se produce como resultado del estrés físico o emocional intenso.

Se trata de una falla cardíaca temporal. Sus síntomas son similares a los de un ataque al corazón y, de hecho, científicos han determinado que un pequeño porcentaje de quienes son diagnosticados de ataque cardíaco padecían en realidad la cardiomiopatía de Takotsubo. La diferencia radica en que, cuando hay ataque, las arterias coronarias se bloquean. En el caso del Takotsubo, la parte baja del corazón no se contrae como debería y se ensancha, hasta parecer un globo.

En la mayoría de las ocasiones, la condición es tratable y curable. "Aunque hay mucho que todavía tenemos que aprender sobre el síndrome, rara vez es fatal, siempre y cuando los pacientes reciban tratamiento con medicamentos, respiradores y otros dispositos clave las primeras 48 horas", dijo el doctor Richard Regnante en 2009, a propósito de otra investigación sobre la enfermedad.

30/6/12

Datos sobre la guajira, música cubana

Música cubana Míguez
La guajira es un género cantable, situado, como la criolla, con la que guarda semejanza, en el ámbito de la canción cubana. Se refiere en sus temas, a asuntos campesinos, de manera bucólica, idílica. Utiliza estrofas versificadas, casi siempre bajo el modelo de la décima. Se escribe en 3/4 y 6/8. Primera parte en modo menor y Segunda en modo mayor. Concluye sobre la dominante.
"En la guajira alternan los ritmos de tres por cuatro y seis por ocho. Su primera parte se escribe en modo menor, y la segunda en mayor. Concluye siempre sobre la dominante del tono en que está compuesta". (Sánchez de Fuente). Hay una modalidad también llamada guajira, pero que consiste, en fundirse con el son, en la guajira-son.  Existen además el punto e espirituano, el matancero, el punto cruzado, la seguidilla, etc. Su ritmo es más lento que el punto cubano.

Oiga las 3 guajiras seleccionadas
La guajira se considera una creación del músico cubano Jorge Ankerman (La Habana, 1877-1941). Posiblemente la guajira mundialmente más famosa es “Guantanamera”, creación del destacado pianista, compositor, director de orquesta, folklorista y profesor camagüeyano Jorge González Allúe. Bellísima melodía cubana enmarcada en cubanísimos versos que expresan la superior necesidad de la amorosa presencia de la mujer, para que el paisaje tenga su más acabada dimensión estática y el hombre alcance su plenitud humana.

Dejamos aquí tres ejemplos de guajiras, sin duda ampliamente conocidas:

29/6/12

EE UU / El estado de Montana contra la Corte Suprema: Los derechos de la población por encima del dinero

Amy Goodman

Especial para La Página
“Nunca compré a un hombre que no estuviera a la venta”, afirmó William A. Clark, uno de los llamados “reyes del cobre” de Montana, un hombre que utilizó su gran fortuna para manipular al gobierno estatal y literalmente comprar votos para convertirse en senador de Estados Unidos. Esto sucedió hace más de cien años. La corrupción flagrante de Clark y de los otros “reyes del cobre” generó un escándalo que dio lugar en 1912 a la aprobación, por iniciativa ciudadana, de la Ley de Montana sobre Prácticas Corruptas. El siglo que siguió, caracterizado por las restricciones al financiamiento de las campañas electorales y los requisitos de transparencia que evitaban que el dinero de las empresas influyera en las elecciones, llegó a su fin esta semana cuando la Corte Suprema de Estados Unidos revirtió la ley de Montana. Cinco magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos reiteraron: su polémico fallo en el caso Citizens United, que permite la contribución ilimitada por parte de las empresas a las campañas electorales, continúa siendo la ley aplicable en todo el país. La corrupción de Clark contribuyó a que se aprobara la 17a Enmienda a la Constitución de Estados Unidos. Hoy, casi un siglo después, podría ser necesario un movimiento popular para reformar nuevamente la Constitución, esta vez para revocar el fallo de Citizens United y confirmar, definitiva y legalmente, que las empresas no son personas.

Oír la lectura del artículo 
English
En el caso “Citizens United contra la Comisión Federal Electoral” la Corte Suprema de Estados Unidos falló que las empresas pueden destinar fondos ilimitados a lo que se consideran “gastos independientes” en las elecciones. Por lo tanto, las empresas, o los turbios Comités de Acción Política (también llamados 'Súper PAC') que eligieron financiar, pueden gastar el dinero que deseen en avisos de campaña negativos, siempre y cuando no estén en coordinación con un comité de campaña del candidato. El fallo de 2010, aprobado por una estrecha mayoría de la corte de 5 votos contra 4, alteró profundamente el escenario electoral, no solo para las elecciones presidenciales, sino también para las miles de elecciones en todo el país. Según un resumen del impacto del fallo preparado por la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales: “Si bien el fallo no afecta directamente a las leyes estatales, hay 24 estados que actualmente prohíben o limitan el gasto de empresas y/o sindicatos en las elecciones”.

El complejo sistema político de Irán

Alfredo Portillo

Especial para La Página
Recientemente el Presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadineyad, estuvo de visita por tierras latinoamericanas y caribeñas, estrechando aún más las relaciones de su país con nuestro subcontinente. Como se sabe, hasta el momento Irán ha suscrito unos 250 acuerdos de cooperación comercial y de transferencia de tecnología con países latinoamericanos y caribeños, entre los que figuran  Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela, como parte de su estrategia para insertarse aún más en el  ámbito internacional.

En vista de esto, resulta de interés conocer un poco  la realidad de ese distante país ubicado en la conflictiva región del Medio Oriente. Y creo que si comenzamos por enterarnos de cómo es su sistema político, estaríamos dando un paso en el camino correcto. Para ello me voy a valer del artículo publicado por  Olivier Pironet (Irano: la strukturoj de la regximo) disponible en Le Monde Diplo, a través del cual explica de manera bastante clara este tema. Recomiendo sí, que al terminar de  leer este escrito, cada quien elabore un organigrama del sistema político de Irán, a fin de  que lo pueda visualizar mejor.