“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

18/9/15

Admirando a un clásico: Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine
✆ Romayke
Salvador López Arnal   |   Para todo x, “x es sevillano” implica “x cecea”. De esta forma era como se solía leer, apuntaba Sacristán, pero lo que quería decir realmente el enunciado era que “Todo el que es sevillano cecea”. La x estaba uniendo los dos lados, proseguía. En la traducción al castellano corriente, él mismo la había vertido por “el que”, “todo el que”, “todo” es esto, “el que” es la x, y ésa era una función pronominal. No tenía mayor importancia, matizaba, ni era aceptado por todos los lógicos. Pero él creía que sí, que era la mejor manera de explicar qué era la variable individual. No importaba creérselo o no, pero importaba ver, en cambio, que lo que hacía la variable individual era enlazar, dar cemento a toda la proposición. Se sabía que la proposición se refería a las mismas cosas porque toda ella estaba cogida por estas variables cuantificadas. La tesis, la interpretación de la variable individual como pronombre personal era de W. V. O. Quine, señalaba Sacristán en las clases de Metodología de las Ciencias Sociales del curso 1981-1982, “un lógico americano, ya muy viejo, al que yo admiro mucho, y cuyas ideas me esfuerzo por contar”. No fue, desde luego, sólo en esa ocasión cuando Sacristán habló en términos elogiosos del lógico norteamericano. En diciembre de 1976, dentro de un ciclo de conferencias sobre filosofía, historia y política de la ciencia organizado por el Colegio de Ingenieros de Barcelona, Sacristán dictó una conferencia que llevó por título: “De la filosofía de la ciencia a la política de la ciencia”. Refiriéndose en primer lugar a la entonces denominada “crisis de la filosofía analítica de la ciencia” señaló que por de pronto parecía obvio que sobraba ahí la palabra “analítica”. De hecho, […] esa crisis de la filosofía analítica de la ciencia ha sido de paso crisis de toda la filosofía de la ciencia y, tal vez, incluso, por hablar brevemente, de algo más, de toda la tradición epistemológica, tecno-científico-filosófica, que nace del intento de Kant. Muy probablemente.

El holismo pragmático de Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine
Cayetano Acuña Vigil   |   Willard Van Orman Quine fue un filósofo estadounidense, reconocido por su trabajo en lógica matemática y sus contribuciones al pragmatismo como una teoría del conocimiento. WVO Quine es uno de los filósofos eminentes del siglo 20. (EE. UU. 1908 - 2000). Profesor de la Universidad de Harvard, desarrolló diversos trabajos en lógica matemática; entre ellos están sus “Nuevos fundamentos de lógica matemática” (presentados en 1936 y publicados por vez primera en 1937), con la formulación de un lenguaje al cual puede traducirse toda la lógica en el sentido de los Principia Mathematica. Quine ha realizado también diversas contribuciones a lo que llama la teoría de la referencia y a lo que califica de teoría de la significación. Estas dos teorías se hallan habitualmente (y ambiguamente) incluidas bajo el nombre 'semántica', pero Quine declara que conviene no confundirlas, pues de lo contrario se hace imprecisa la fundamental distinción, ya establecida por Frege, entre la significación de una expresión y aquello a lo cual la expresión se refiere, es decir, lo que nombra.

Desde el punto de vista filosófico destacan en la obra de Quine sus Investigaciones ontológicas. También una importante teoría de Quine es la que ha formulado en oposición a la vez al reduccionismo y a la división rígida de los enunciados en analíticos o sintéticos. En contra de las citadas tesis, Quine propone una concepción epistemológica que A. Hofstädter ha calificado de holismo (totalismo) pragmático  y que consiste en concebir el conjunto del lenguaje del conocimiento como un todo estructural que responde como todo a la experiencia.

Diego Rivera y el compromiso del artista

El hombre controlador del Universo Diego Rivera
Recreación de 'El hombre en la encrucijada', mural destruido
antes de su conclusión en el Rockefeller Center de New York
José María Herrera   |   A principios de 1934, una cuadrilla de operarios pertrechados con martillos y cinceles entró en el vestíbulo principal del Rockefeller Center de Nueva York, retiró la lona que cubría  el mural que había pintado Diego Rivera y lo echó abajo. La destrucción fue precedida por una fuerte polémica. Los adeptos del artista pretendían que el trabajo debía preservarse a toda costa, fuera cual fuera su contenido ideológico. Los adversarios consideraban un atropello que el mexicano hubiera alterado el proyecto pactado con los dueños del inmueble y reivindicaban el derecho de estos a hacer con la obra lo que juzgasen más oportuno. Al conocer la noticia de la demolición, el pintor declaró que la posteridad pondría a cada cual en su lugar y que algún día la verdad de su concepción se haría patente al mundo.

Rivera había conocido en Moscú, durante las fiestas de conmemoración del décimo aniversario de la revolución, a dos directivos del Museo de Arte Moderno de Nueva York que lo invitaron a presentar una exposición individual. La muestra, la segunda de la institución, se celebró a finales de 1931 y fue un éxito. Se exhibieron ocho murales móviles, cinco basados en viejas obras y tres inspirados en la experiencia neoyorquina del pintor, quien se sintió aturdido por la riqueza de la ciudad y los efectos de la depresión económica. 

Cara a cara: El diálogo Maduro-Santos

Foto: Nicolás Maduro & Juan Manuel Santos
Gustavo Márquez Marín   |   El diálogo Maduro-Santos sería fecundo si es transparente y se enfoca en las políticas públicas que estimulan el contrabando y sus secuelas. En ese “cara a cara” el gobierno colombiano debería responde:

1. ¿Por qué desde el 2000 mantiene un mercado paralelo del bolívar operado por casas de cambio fronterizas, que arbitrariamente fijan  el valor de nuestra moneda, impulsando el lavado de activos y el contrabando?

2. ¿Sí Colombia produce 80.000 b/d de gasolina y consume una cantidad similar, por qué exporta 15.000 b/d? ¿Por qué en las estadísticas oficiales contabiliza como propio el combustible ilegal?

3. ¿Por qué autoriza a los municipios fronterizos para que “regulen” el precio de ese combustible ilegal? ¿A qué se debe que haya legalizado el contrabando con un valor menor a 10.000 dólares?

16/9/15

El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos

Jürgen Habermas   |   En este artículo Habermas defiende la tesis que sostiene que siempre ha existido una conexión interna entre la noción moral de dignidad humana y la concepción jurídica de los derechos humanos, aunque ésta sólo se haya manifestado de manera explícita en el pasado reciente. Contra posturas escépticas y estrategias deflacionarias, sostiene que el concepto de dignidad humana no es una expresión clasificatoria vacía, sino que, por el contrario, es la fuente de la que derivan todos los derechos básicos (en la experiencia concreta de violaciones a la dignidad humana), además de ser la clave para sustentar la indivisibilidad de todas las categorías (o generaciones) de los derechos humanos. A través de una reconstrucción histórica y conceptual de dos tradiciones diferentes, demuestra cómo la idea de la dignidad humana sirve como un “portal” a través del cual la sustancia igualitaria y universalista de la moral se traslada al derecho.

El concepto de praxis en Lenin

Lenin ✆ Petrov Vodkin, 1934
Adolfo Sánchez Vázquez   |   De 1908 data uno de los escritos filosóficos más importantes de Lenin; el otro, de 1914-1916, lo constituyen sus Cuadernos filosóficos. ¿Qué alcance filosófico y práctico-político tiene el primero de ellos?; ¿qué es lo que lleva a Lenin a polemizar con los seguidores rusos de una “variedad del idealismo”?; ¿por qué se ocupa este dirigente revolucionario de cuestiones, al parecer, distantes de la lucha política directa como la “cosa en sí”, la “verdad objetiva”, la materia, la “unidad del mundo”, el espacio, el tiempo y otras semejantes? Lenin no se había interesado hasta entonces con tanta atención por las cuestiones filosóficas y él mismo se consideraba por aquellos días “un marxista de filas en materia de filosofía”. 1

En su prólogo a la primera edición de Materialismo y empiriocriticismo fija claramente su tarea, refiriéndose a “toda una serie de escritores que pretenden ser marxistas“: “…indagar qué es lo que ha hecho desvariar a esas gentes que predican bajo el nombre de marxismo, algo increíblemente caótico, confuso y reaccionario”. 2 Se trata de defender el marxismo frente a una filosofía —el “machismo”— que, como “variedad del idealismo, es, objetivamente, un instrumento de la reacción, un portador de la reacción”. 3

15/9/15

Relatos económicos compartidos

Claudio Katz   |   En los primeros meses del año los principales candidatos compartieron el imaginario económico de tranquilidad y compitieron por la efectividad de frases huecas. Macri ponderó la “confianza” para garantizar el crecimiento, Scioli exaltó la “esperanza” para lograr el desarrollo y Massa ensalzó el “justo medio” para atraer inversiones. Nadie expuso ideas y todos apostaron a la distracción. Scioli para aprovechar la primavera de consumo y Macri o Massa para ocultar lo que preparan.

Pero la expectativa de llegar a octubre con las variables bajo control se está disipando. El anclaje del dólar con alta inflación y déficit fiscal ya no alcanza para disimular las turbulencias de la economía. La devaluación se vislumbra en la cotización del blue y salta a la vista la fragilidad oficial para enfrentar la presión cambiaria. Mientras recorta las ventas de divisas para el ahorro y pisa los pagos de las importaciones, el Banco Central pierde 100 millones de dólares por día.

El punto crítico de los próximos dos meses son las reservas disponibles. Si se descuentan los pagos y compromisos queda muy poco. En este escenario Scioli, Macri y Massa han comenzado a exhibir a sus economistas. Las explicaciones no pueden esperar hasta diciembre.

14/9/15

Lenin & Trotsky en la Conferencia de Zimmerwald

Entre el 5 y el 8 de septiembre de 1915 se reunieron en Zimmerwald, una pequeña aldea cerca de la ciudad de Berna, 40 delegados provenientes de 11 países. ¿Quiénes eran los asistentes a esta atípica reunión en un paraje rural de la neutral Suiza mientras la guerra devastaba a Europa y parte del mundo?

 Guillermo Iturbide   |   Eran socialistas de todo el mundo, los pocos que no apoyaban a sus respectivos Estados imperialistas en su guerra contra otros Estados de la misma índole. Los asistentes bromeaban que, 50 años después de que Marx fundara la Primera Internacional, los internacionalistas de todo el mundo “cabían en apenas cuatro coches”. El chiste no ocultaba un sabor amargo. Y a pesar de todo, “combatiendo a la historia con los puños”, allí se estaba poniendo la primera piedra de una nueva Internacional que protagonizaría apenas dos años después las grandes revoluciones obreras que terminarían con la carnicería imperialista.

13/9/15

Apuntes sobre Walter Benjamin

Walter Benjamin
Carol Lantis
 “Los errores colectivos, como los errores individuales, dependen de causas objetivas y no pueden erradicarse si no se actúa sobre esas causas.” Émile Durkheim 

Ariel Mayo   |   Walter Benjamin (1892-1940) vivió en carne propia una de las dos derrotas más importantes de la clase trabajadora en el siglo XX, la sufrida por los obreros alemanes frente al nazismo en 1933. También fue testigo privilegiado de la otra gran derrota, la propinada por el estalinismo a los obreros rusos y al partido bolchevique. La suya es la experiencia dual de la victoria y la derrota del socialismo; de ahí todo el dramatismo de su posición, porque Benjamin, a diferencia de testigos de procesos posteriores, sí conocía la fuerza y la capacidad de la clase obrera para lograr el triunfo.

Las Tesis sobre la filosofía de la historia pueden ser leídas como el intento de de hacer un balance de la experiencia revolucionaria del proletariado en las primeras décadas del siglo XX y, sobre todo, de dar cuenta de su tremenda derrota. Es imposible abordar en un solo artículo la multiplicidad de temas tratados en las Tesis. En este caso, me limitaré a examinar la Tesis IX.

Adolfo Sánchez Vásquez, la crítica de la metafísica y la ética comunista

Foto: Adolfo Sánchez Vázquez
Néstor Kohan   |   Adolfo Sánchez Vázquez representa para nosotros mucho más que un nombre prestigioso en el ámbito de la filosofía o las ciencias sociales. Parafraseando a un viejo conocido en las aulas universitarias, leer su obra “me despertó de un sueño dogmático”. Comencé a estudiarlo sistemáticamente a inicios de los años ’90, cuando muchos anhelos, no pocas esperanzas y más de una certeza emancipadora se desgranaban sin gloria ni honor pero con mucha pena, desde aquella maciza mole de ladrillos ubicada en el barrio de Berlín hasta la rebeldía sandinista que había logrado acompañar a la revolución cubana durante una década. En un contexto donde imperaba “el desierto de lo real”, el neoliberalismo más ramplón y la llamada “crisis del marxismo”, nos sentíamos angustiados y solos. Mientras tanto, los principales ejecutores militares del genocidio argentino salían en libertad, desafiantes, amnistiados por un caudillo populista, conservador y neoliberal al mismo tiempo, que se inclinaba sumiso ante el imperio del norte vanagloriándose de sus “relaciones carnales” (sic) con los militares y el capital financiero de Estados Unidos.

12/9/15

Elecciones presidenciales en Estados Unidos

Foto: El senador Bernie Sanders es el
precandidato presidencial por el partido Demócrata
Immanuel Wallerstein   |   Si uno sigue los medios, en especial los estadunidenses, su versión es que la perspectiva de las elecciones presidenciales en Estados Unidos durante 2016 están mostrando un sorprendente viraje en el tono y en el proceso respecto de lo que previamente conocíamos. Yo no creo que esto es verdad. Para ver por qué, propongo revisar los supuestos rasgos especiales de este más reciente ciclo electoral.

Las principales características a que aluden los medios para hacer esta argumentación son dos. La primera son las cifras inusualmente grandes en las encuestas, alcanzadas por dos externos en la campaña –Donald Trump en el lado republicano y Bernie Sanders en el lado demócrata. La segunda es el aparente punto muerto inamovible en el Congreso estadunidense, donde la frase arreglo de compromiso se mira como una grosería, especialmente para un grupo reconocible de miembros republicanos de la cámara de representantes así como para algunos senadores republicanos.

Frontera | Habrá un mundo sin fronteras, después de que desaparezcan las que separan

Luis Britto García   |   Decía Ludwig von Bertalanffy que la primera condición para que exista un sistema es determinar lo que forma parte y lo que no forma parte de él. Esto es válido para  conjuntos matemáticos,  organismos biológicos y  países. Toda frontera es permeable, pero el organismo que quiere sobrevivir  admite  por ella sólo los elementos que lo nutren y fortalecen, y rechaza los que lo dañan.

México recibió con brazos abiertos a  colonos estadounidenses que ocuparon Texas, y perdió la mitad de su territorio. Recibió Palestina amorosamente a hebreos que fueron a colonizar, y perdió el país entero. Bolivia empleó en su Cancillería brasileños con doble nacionalidad, y perdió un tercio de su territorio a favor de Brasil. Venezuela acogió con brazos abiertos a todo el mundo, y perdió más de un tercio de su territorio sin disparar un tiro. No hay conflicto que respete fronteras, a menos que éstas se hagan respetar. El conflicto de Vietnam se extendió a Laos y Cambodia, y se peleó en Estados Unidos con símbolos y manifestaciones.