“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

31/5/13

La batalla global sobre el ‘apocalipsis de la abeja’ se acerca

Traducido del inglés por Lamareenoire

English
Las impactantes actas relativas a la reunión, la semana pasada, del presidente Putin con el Secretario de Estado de los EEUU, John Kerry, revelan la “extrema indignación” de los dirigentes rusos con el régimen de protección continua del presidente Obama hacia los gigantes mundiales de la biogenética, Syngenta y Monsanto, frente a la inminente “apocalipsis de las abejas” que, según el Kremlin, “con toda seguridad” puede conducir a una guerra mundial.

Según dichas actas, publicadas hoy en el Kremlin por el Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación Rusa, Putin estaba tan indignado por la negativa de Obama a discutir sobre este grave asunto, que durante 3 horas incluso rechazó reunirse con Kerry, quien había viajado a Moscú en misión diplomática, cediendo después a fin de no provocar una ruptura aún mayor entre ambas naciones.

30/5/13

Entre el revisionismo y el Panteón / Alain Badiou lector de Althusser

Marcelo Starcenbaum

En el año 2002, fue editado en Argentina ‘Releer Althusser’, un libro de entrevistas a intelectuales argentinos que, de una manera u otra, se inscribían dentro de lo que podría considerarse el althusserianismo argentino. La mayoría de las preguntas realizadas a los entrevistados apuntaban a cuestiones tales como cuáles habían sido las condiciones socio-políticas en las que había leído por primera vez a Louis Althusser, qué elementos de su obra les había permitido pensar los procesos políticos y sociales locales y mundiales, qué balance realizaban del itinerario del althusserianismo, cuál podía ser el legado de Althusser a comienzos del siglo XX. Sin embargo, los entrevistadores insistían con una pregunta extraña, en apariencia, para una problemática política e intelectual: «¿Vivís mejor o peor que cuando eras marxista althusseriano?». Ese mismo año, fueron traducidos y editados en España una serie de textos del «Althusser tardío» en un volumen titulado Para un materialismo aleatorio.

¿Qué es el neoliberalismo?

Vicenç Navarro
✆ Vicente Muleta
Vicenç Navarro

Danny Darling, profesor de Geografía Humana de la Universid ad de Sheffield, acaba de publicar un artículo en la revista semanal New Stateman (“How Social Mobility got Stuck”, 16/05/2013), que ilustra claramente lo que algunos de nosotros hemos estado diciendo, es decir, que el neoliberalismo es la ideología promovida por los superricos para llevar a cabo políticas públicas que les benefician. El profesor Darling analiza la concentración de las rentas y de la riqueza durante la vida de la Sra. Thatcher (la ídolo de los neoliberales, que ha tenido muy buena prensa en los medios españoles a raíz de su muerte), desde su nacimiento hasta su muerte, mostrando como las políticas que promovió durante su gobierno contribuyeron enormemente a tal concentración. Comencemos por los datos.

Cuando Margaret Thatcher nació, en 1925, pasó a ser miembro de una familia de la decila superior de renta en Gran Bretaña. Cuando fue a la Universidad de Oxford, su familia ya había alcanzado pertenecer al 1% de la población con mayor renta y cuando, estando en Oxford, se casó con Dennis, su esposo, ya llegó al 0,1%. Ahora bien, a pesar de pertenecer a tal 0,1%, no era considerada lo suficientemente rica como para pasar a ser dirigente del Partido Conservador –Tory-, que estaba controlado por el 0,01% de la población, es decir, los súper ricos del establishment británico. Su elección a presidenta del tal partido se vio como una rebelión de los ricos frente a los súper ricos. Tal rebelión, sin embargo, era ficticia, porque Margaret Thatcher sirvió con gran entusiasmo y docilidad a los súper ricos.

28/5/13

Los vinos de Montilla son para la meditación

Alberto Coronado

No creo exagerar si defino este vino como uno de los más complejos del mundo. Al margen de gustos personales e incluso de cercanías geográficas, como es mi caso, el amontillado reúne todo el saber y todo el embrujo de la zona donde se produce. No es casualidad que sea un vino de poco consumo tanto dentro como fuera de España, porque su modo de elaboración, su enorme personalidad y los tiempos que corren que incentivan el “fast food” -en este caso “fast drink”-lo hacen un vino “difícil” y que suele necesitar más de un acercamiento a él para poder apreciar su esencia. Pero una vez captados todos sus códigos, crea adeptos.

Su elaboración tiene mucho de artesanía, mucho de milagro y mucho de sabiduría. Es un vino que aúna lo más grande del tipo de elaboración del Marco de jerez y de Montilla-Moriles, al sufrir dos tipos de crianza, una primera biológica bajo “velo flor” y otra oxidativa, lo que le confiere una complejidad única.

24/5/13

Walter Benjamin y su visión del tiempo

Rafael Castaño Rendón

Desde la ilustración, existe el tiempo homogéneo del progreso. Ya Walter Benjamin, en el período de entreguerras, nos mostró como la idea de tiempo había hecho que no se entendieran los movimientos fascistas y les permitió la victoria. Fueron considerados hechos pasajeros en el continuum del tiempo de la historia. Se ha dicho que nada ha perjudicado tanto a la izquierda como el hecho de pensar que tenemos el progreso y la historia de nuestra parte. Esta concepción ha sido criticada tanto por Benjamin como por el Lukács de “Historia y Consciencia de clase”.

Como antes había hecho Lenin en la práctica, en los años sucesivos, Gramsci, Lukács, Korsch, Benjamin, trataron de romper con este tiempo homogéneo y que avanza, para permitir que en él pueda aparecer el hecho de la revolución, que es la ruptura de su continuidad, acabando con la cotidianeidad (me llega al vuelo aquella magnífica definición de Lenin: "La Revolución es el día de  fiesta del oprimido"). En la revolución, el tiempo se hace coágulo, aparece un punto de discontinuidad y hace posible lo imposible. El tiempo progresivo, continuo, mecánico, el del reloj y antibiológico,  nos mata.

22/5/13

Dialéctica para proletarios

G.W.F. Hegel
✆ Cido Gonçalves
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
Estudiar filosofía es arduo, complejo, y tal estudio, ha mostrado Karl Jaspers, puede inaugurarse de varios modos, puede andarse por múltiples caminos, siempre y cuando los tales caminos no interfieran nuestras lucubraciones libres, como quería Heidegger. La filosofía puede ser comprendida desde una perspectiva histórica, o desde una íntima, leyendo autores selectos, o también desde alguna ciencia, desde una disciplina práctica y teórica que nos haga oprimir el lomo de algún método. Para el proletariado la vía más efectiva siempre será la histórica. ¿Por qué? Porque en leyendo la historia verá que su clase social no aparece, que sólo aparecen emperadores, reyes, presidentes y fugitivos líderes sociales impuestos por líderes que no gustaron de los escenarios. La historia, ha escrito Karl Marx, es un teatro, y para penetrar en los arcanos de la farándula de Diderot y de Michelet es ineludible la labor escrutadora, es necesario ir a ver lo que atrás hay del telón, de la escena.

21/5/13

En busca de Luigi Pirandello

Luigi Pirandello en Sicilia
  • Antonio Gramsci, se pregunta si en Pirandello no prevalecerá el humorismo, esto es, si no se estará divirtiendo en provocar dudas falsamente filosóficas y mezquinas, para vapulear el subjetivismo y el solipsismo filosóficos
Ernesto Schoo

Marcel Proust que, como Shakespeare, lo sabía todo (y cómo expresarlo), consigna en El mundo de los Guermantes , a propósito del imaginario pintor Elstir, este comentario de su Narrador: "Y así, fue él quien por primera vez me dio la idea de que una persona no está, como yo lo había creído, inmóvil y clara ante nosotros, con sus cualidades, sus defectos, sus proyectos y sus intenciones (como un jardín que atisbamos, con todos sus canteros, a través de una verja), sino que es una sombra en la que jamás podremos penetrar, de la cual no existe en nosotros conocimiento directo, sobre la cual nos hacemos un cierto número de opiniones basándonos sobre palabras o tal vez sobre acciones que, unas y otras, nos dan sólo nociones insuficientes y además contradictorias: una sombra en la cual podemos, alternativamente y con igual verosimilitud, imaginar que brillan el odio y el amor".

20/5/13

Karl Kautsky & Lenin sobre la República y el Estado

Lars T. Lih
Traducción de Gustavo Buster

English
A finales de 1904, Karl Kautsky escribió una serie de artículos bajo el título general de La república y la socialdemocracia en Francia. Las reflexiones de Kautsky sobre la posición marxista ante la república surgieron de un debate entre los socialistas europeos sobre la conveniencia o no de que los socialistas participaran en un gobierno burgués, como en el caso de Alexandre Millerand en Francia. Los marxistas ortodoxos como Kautsky se opusieron a la presencia de Millerand en el gabinete francés. Su crítica de la Tercera República “burguesa” en Francia fue tan vehemente que algunos socialdemócratas alemanes llegaron a la conclusión que los marxistas tenían prejuicios contra la república como forma de organización política. Tal vez los marxistas eran políticamente indiferente; tal vez incluso preferían una monarquía, como la alemana.

A la búsqueda de una teoría monetaria en Karl Marx

Victoriano Martín Martín

En el presente ensayo se intenta indagar la génesis y la evolución del pensamiento monetario de Marx desde los primeros comentarios vertidos en los Manuscritos de París, comentarios en los que predomina la intuición y el prejuicio y que son el resultado de sus primeros estudios económicos durante los años 1843 y 1844, hasta la configuración más elaborada de lo que podríamos denominar teoría monetaria de Marx, como aparece expuesta primero en su Contribución a la crítica de la economía política (1859) y después en El Capital (1867). En una primera aproximación a la teoría monetaria de Marx podemos avanzar que, salvo en la teoría del interés, se aparta considerablemente de lo que podríamos denominar corriente principal de pensamiento.

Para Marx el valor del dinero viene determinado por el coste de producción del oro, medido por la cantidad de trabajo socialmente necesario. No es la cantidad de dinero lo que determina el nivel de precios, sino que es el nivel de precios lo que determina la cantidad de dinero. Finalmente, se refiere al tipo de interés como el precio del alquiler del dinero, y lo hace depender de la oferta y demanda de fondos prestables y del tipo de beneficio.

Socialismos y filosofías

Mario Bunge ✆ Bob Row
Mario Bunge
  • (…) el socialismo se propone poner en práctica la hermosa consigna de la Revolución Francesa de 1789, que hasta ahora no ha pasado de ser aspiración: Liberté, égalité, fraternité
Los plurales que figuran en el título nos recuerdan que hay más de un socialismo y más de una filosofía. En efecto, los idearios y movimientos llamados socialistas van del socialismo libertario al dictatorial. Con la filosofías ocurre otro tanto: las hay claras y serias como la aristotélica, claras y vacías como la de Wittgenstein, confusas pero con un grano de verdad, como el materialismo dialéctico, y herméticas y ridículas como el existencialismo.

El título de esta nota plantea un segundo interrogante: ¿qué relación puede haber entre  un movimiento político, con su ideología concomitante, y una doctrina que trata de ideas más bien abstractas, como las de ser y devenir, argumento válido y falacia, conocimiento y error, bien y mal? El liberal clásico y el socialista libertario negarán que haya tal relación,  mientras que el socialista autoritario exigirá la subordinación de la filosofía a su ideología.

19/5/13

Gran sarao de los ‘matavotos’

Luis Britto García

Especial para La Página
En la quinta La Esmeralda se celebró el sábado  uno de los más sonados saraos de los fastos citadinos. Desde temprano se agolparon apretadas caravanas de camionetones con nutridas comitivas de seguridad, protocolo y relaciones públicas de  Dientes Rotos,   Reputaciones Consagradas y Nulidades Engreídas sin ideología, trayectoria ni obra. Ante las puertas  competían en dar  declaraciones los llamados ciruelas, rojo rojitos por fuera y amarillos por dentro, todos ostentosos, todos con prendas y accesorios de marca, todos empeñados en producir eventos en lugar de resultados.

Primeros en entrar fueron los delegados de CONATEL, fatigados por más de una década de inactividad dejando impunes violaciones de la Ley Resorte y la Ley de Telecomunicaciones hasta obtener una televisión acribillada de interrupciones e inserciones no apta para consumo humano.

18/5/13

El pupilo de Barack Obama

La democracia de Capriles
✆ Carlos Latuff
Gustavo Márquez Marín

Especial para La Página
El Jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, a pocas horas de las elecciones del 14A, secundó a su pupilo,  el candidato perdedor, al afirmar  si mostrar evidencias en el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja: “Obviamente hay irregularidades gigantescas, vamos a tener dudas importantes sobre la viabilidad de ese gobierno”. Al contextualizar su discurso  en la región invocó la doctrina Monroe: “América Latina es nuestro patio trasero (...) tenemos que acercarnos de manera vigorosa”. Así anunció  la nueva iniciativa del Departamento de Estado,  para aislar al gobierno legítimo de Nicolás Maduro, como parte de su estrategia para dinamitar los puentes construidos bajo el liderazgo de Venezuela con Chávez a la cabeza, para impulsar la  integración de ALC en  el siglo XXI.

Obama, en su reciente visita a Costa Rica, luego de reiterar su desconocimiento de  la victoria del Presidente Maduro,  afirmó: “toda la región ha visto la violencia, las manifestaciones, la represión a la oposición que se ha dado en Venezuela en las última semanas”.