![]() |
| Campo petrolero en Bakú, Azerbaiyán |
![]() |
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
![]() |
| Campo petrolero en Bakú, Azerbaiyán |
![]() |
Gustavo Márquez Marín | El
modelo es una representación simplificada de la realidad construido para
facilitar su análisis, comprensión y la prospección de su comportamiento.
En la modelación de los sistemas socioeconómico es particularmente importante
la identificación y caracterización de las variables y externalidades, de los
actores y sus interrelaciones dinámicas, evitando que por su rigidez,
el modelo opere como un “lente” que distorsione la realidad
induciendo por ello la adopción de decisiones y políticas públicas
desacertadas.
Giancarlo
Chiariglione | Poche correnti di
pensiero come l’Esistenzialismo sono state capaci di influenzare in modo così
profondo e originale l’immaginario cinematografico. A riprova di questo
produttivo rapporto, se molti critici continuano a citare la celebre prefazione
del libro di Stanley Cavell The World Viewed: Reflections on the Ontology
of Film (1979), in cui l’autore, ispirandosi a I giorni del cielo (Days
of Heaven, 1978) e più in generale alla produzione di Terrence Malick, ha
legato il pensiero di Martin Heidegger alla settima arte (la radiosità formale
del film del regista statunitense è stata infatti avvicinata alla riflessione
del filosofo tedesco sulla relazione tra Essere ed esseri, sul radioso
mostrarsi delle cose in una luminosa apparenza), non si contano letteralmente
gli studiosi che, da sempre, ricordano come Søren Kierkegaard (1813 – 1855)
abbia fornito spunti di riflessione e tematiche al cinema scandinavo (e non
solo). Nel filosofo, teologo e scrittore di Copenaghen noto per i suoi
improbabili pseudonimi (ad esempio Victor Eremita, Johannes de Silentio,
Vigilius Haufniensis, Nicolaus Notabene, Hilarius il Rilegatore), il![]() |
| Friedrich Nietzsche ✆ Shigeru Ito |
![]() |
| Foto: Pietro Barcellona |
Kanishka
Goonewardena | Buena parte de las influyentes lecturas de
Henri Lefebvre desarrolladas en el mundo anglosajón han sido parciales y han
reflejado de forma invariable preocupaciones meramente disciplinares y
académicas o las modas intelectuales dominantes en un determinado período; es
el caso de la crítica de la economía política de su pensamiento urbano a
principios de los 70 o la lectura geográfico-postmoderna de La producción del
espacio a partir de los años 80, que aún persiste en un ‘Tercer Espacio’. El
resultado es que muchos Lefebvres viven hoy con nosotros, veinte años después
de su muerte, incluido un Lefebvre liberal-demócrata responsable de las
interpretaciones más edulcoradas del ‘Derecho a la Ciudad’, completamente
afines al status quo. Argumentando contra estas lecturas des-radicalizadoras,
el presente ensayo intenta revivir el espíritu revolucionario de su ![]() |
| Wittgenstein ✆ Luis Cornejo Arenas |
Javier López Bernardo | El
motivo del 50 aniversario de la publicación del gran libro de Sraffa Producción
de Mercancías por Medio de Mercancías es un momento inmejorable para revisar la
vida privada del autor, en concreto una de sus más importantes relaciones
personales: su amistad con el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, uno de
los máximos exponentes de la filosofía occidental del siglo XX. Las relaciones
entre Sraffa y Wittgenstein han sido siempre un importante centro de atención,
tanto desde el punto de vista de los economistas como desde el de los
filósofos. Desde la muerte de Wittgenstein (1951), dicha labor de investigación
se ha centrado más en averiguar los sorprendentes y variados detalles de su
relación, siempre fascinante, tanto en su calidad de amigos como en su faceta
de![]() |
| Ludwig Wittgenstein ✆ Florian |
![]() |
| Daniel Bensaïd ✆ Joju Aliaga |
![]() |
| Wittgenstein ✆ Caitlin Hinshelwood |