“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología y Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología y Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

30/3/12

Japón al borde del apagón nuclear / En minoría de uno

Salvador López Arnal   

Especial para La Página
Parecía imposible pero ya no lo es. Afecta a la que hasta hace poco era la segunda potencia económica del mundo, la tercera en la actualidad, el tercer país nuclearizado de este planeta de ciudades miseria pletórico de armamento nuclear.

28/3/12

Un mundo sin petróleo fácil

Arenas bituminosas del Canadá 
English
¿Por qué en el siglo XXI el petróleo acabará con la banca y con el planeta?


Michael T. Klare

Los precios del petróleo son ahora más altos que nunca, exceptuando varios momentos frenéticos que se produjeron antes del colapso económico mundial de 2008. Muchos factores inmediatos están contribuyendo a ese incremento de los precios, incluidas las amenazas de Irán de bloquear el transporte marítimo del petróleo en el Golfo Pérsico, los temores a una nueva guerra en el Oriente Medio y la agitación que vive Nigeria, un país rico en petróleo.

La Faja Petrolífera del Orinoco
Algunas de estas presiones podrían debilitarse en los próximos meses, proporcionando un alivio temporal a los surtidores de las gasolineras. Pero la causa principal de los altos precios –una transformación fundamental en la estructura de la industria petrolera- no pueden cambiarse y por esa razón los precios del petróleo están condenados a seguir siendo altos durante un largo tiempo.

27/3/12

La tradición de Alejandro de Humboldt en las Américas

 En su obra Cosmos, Humboldt pregonó la idea de ciencia
y del hombre que lo había animado desde niño; en breve,
que la verdadera riqueza ha de encontrarse “en el hombre
y en el desarrollo de su capacidad de descubrir y crear”.
Timothy Rush

El 200° aniversario de los célebres viajes de Alejandro de Humboldt por las Américas (1799–1804) es un momento idóneo para reexaminar la obra de este coloso de la ciencia del siglo 19. Humboldt, que vivió de 1769 a 1859, fue un naturalista, explorador y filósofo, pero sobre todo, un constructor de naciones, uno de entre un puñado de intelectuales republicanos apasionados que compartieron y avivaron la tradición de Benjamín Franklin en las Américas a lo largo de dos generaciones de reacción oligárquica, manteniéndola a salvo hasta la época de Lincoln.

Para conocer esa vida tan rica, es necesario leer el propio compendio que Humboldt hace de su obra. Cosmos, un ensayo de la descripción física del universo, fue la sensación en Europa a mediados del siglo 19. Superó en ventas a todos los libros, excepto la Biblia, en sus ediciones en alemán, y se tradujo de inmediato a otros 9 idiomas.

En el prefacio de Cosmos, Humboldt dice que el “impulso principal” que “ha flotado en mi mente por casi medio siglo”, era el “verdadero esfuerzo por comprender los fenómenos de los objetos físicos en su conexión general y representar la naturaleza como un todo único, movido y animado por fuerzas internas” [ver: 'Unidad y Armonía': la perspectiva de Humboldt sobre la naturaleza].

La lingüística del siglo XIX

Hay consenso entre los historiadores de la lingüística en considerar que el nacimiento de la lingüística “científica” en el mundo occidental tuvo lugar a principios del siglo XIX. En efecto, a lo largo de ese siglo los hechos del lenguaje se empezaron a analizar de manera cuidadosa y objetiva, y se comenzaron a ser explicados a partir de hipótesis inductivas (es decir, hipótesis que derivaban de esos hechos).

La gramática especulativa de los escolásticos y de sus sucesores de Port Royal puede considerarse “científica” de acuerdo a cómo se entendía en ese tiempo el “conocimiento seguro”: sus demostraciones causales de por qué las lenguas eran como eran estaban basadas en principios que se suponían universalmente válidos. Este modo de pensar, sin embargo, entró en crisis a finales del siglo XVIII, cuando se produjo una insatisfacción general respecto de las explicaciones a priori y las llamadas explicaciones lógicas, y comenzó entonces a surgir una preferencia por el razonamiento de tipo histórico. Este cambio de “mirada” no se restringió al estudio del lenguaje sino que se extendió al estudio de todas las instituciones humanas, bajo la evidencia de que todas ellas se hallaban sujetas a evolución y cambio.

23/3/12

El último pez / La depredación del Pacífico Sur

Mort Rosenblum & Mar Cabra

Eric Pineda se asomó a la bodega del Achernar y sólo vio diez míseras toneladas de jurel después de haber estado faenando durante cuatro días. Hace un par de décadas, las aguas del Pacífico Sur eran tan ricas en pescado que se podía llenar ese barco de casi 18 metros de eslora en apenas unas horas.

Este agente marítimo, como cualquier otro habitante de esta vieja ciudad portuaria de Talcahuano, situada al sur de Santiago de Chile, creció conviviendo con ese pescado lleno de espinas y de tonos bronce llamado jurel chileno, una especie que deambula agrupada en bancos por las aguas del Pacífico Sur.

La sobreexplotación del océano Pacífico
está acabando con la pesca industrial
“Se está acabando muy rápido”, admite Pineda, “tenemos que pescar lo máximo posible antes de que se agote”. Cuando se le pregunta qué le dejará a su hijo, se encoge de hombros y dice: “Tendrá que buscar otra cosa”.

Pero, ¿queda algo por buscar?

El jurel chileno, rico en ácidos grasos, es un verdadero maná para un planeta hambriento, un producto de primera necesidad en África. En otros lugares, la gente lo come sin darse cuenta, ya que la mayoría se transforma en harina de pescado para ser consumido en la acuicultura y en las granjas de cerdos. Se necesitan alrededor de cinco kilos de jurel para producir un kilo de salmón de criadero.

14/3/12

A EE UU no le agrada / China controla exploración, extracción, procesamiento, distribución, consumo y exportación de los “minerales raros”

China controla alrededor del 97% de la producción de minerales raros.
No podemos vivir sin minerales raros porque en ellos está el crecimiento del futuro y también son claves para las tecnologías verdes

Estados Unidos lidera un nuevo contencioso comercial contra China, a la que presiona para que ponga fin a sus restricciones a la exportación de minerales raros. Al gobierno norteamericano le interesa mucho que China acceda y facilite las conversaciones sobre las exportaciones de minerales raros, en un esfuerzo más amplio del presidente Barack Obama para acabar con lo que su gobierno considera que son prácticas comerciales desleales de China, que colocan a las compañías estadounidenses en una situación de minusvalía y con una notoria desventaja competitiva.

12/3/12

Datos sobre la hecatombe de Fukushima / Un año después

Especial para La Página
Salvador López Arnal

< María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear español: “La situación en Fukushima está absolutamente controlada y no hay personas irradiadas. Eso ha hecho que los planes nucleares no se vean cuestionados”. [1]

< José Emeterio Gutiérrez, ingeniero, director de Westinghouse para el sur de Europa: “Al principio vi las noticias y estaba tranquilo. Pensé que la central aguantaría perfectamente. Cuando perdieron los generadores diesel [los que están diseñados para refrigerar la central en caso de pérdida de suministro eléctrico] me quedé muy impresionado. ¿Cómo es posible si están preparados para eso?”

< Número de reactores nucleares que permanecerán operativos en abril de 2012 de los 53 con los que contaba Japón: 2 (10 han cerrado definitivamente, 14 están fuertemente dañados y el resto están parados).

Video inédito sobre catástrofe del Challenger

Un cuarto de siglo después de la caída del transbordador estadounidense Challenger se publica un vídeo del momento de la catástrofe, hasta ahora desconocido. La grabación de un videoaficionado fue difundida por el periódico The Huffington Post y permite ver en detalle lo ocurrido. Jack Moss rodó el video el 28 de enero de 1986, cuando estaba con un grupo de personas observando el momento del lanzamiento del transbordador. Durante 26 años la cinta se guardó en su casa.

26 años después!
La gente estaba a 16 kilómetros de distancia del cosmódromo de Cabo Cañaveral admirando el vuelo de la nave espacial. Al principio se oyen sus voces agitadas y alegres. Un minuto y veinte segundos después se ve una explosión pero los espectadores aún no entienden qué sucede. Pronto el silencio se apodera del grupo, cuando el Challenger se pierde tras una masa de nubes blancas. Al final el portavoz de la NASA, Steve Nesbitt, que comentaba el evento en directo, explica que se produjo una explosión.

Por una ciencia que sea de y para el pueblo

Especial para La Página
Joan Benach & Carles Muntaner

Prólogo del libro de Eduard Rodríguez Farré y Salvador López Arnal, Ciencia en el ágora. El Viejo Topo, Mataró (Barcelona), 2012

“Vivimos en un mundo cautivo, desarraigado y transformado por el colosal proceso económico y técnico-científico del desarrollo del capitalismo que ha dominado los dos o tres siglos precedentes (….) hay síntomas externos e internos de que hemos alcanzado un punto de crisis histórica.” Eric Hobsbawm
“La ciencia es cómplice de todo lo que le piden que justifique”. Pierre Bourdieu

Aunque durante el último tercio del siglo XIX la tecnología basada en el conocimiento científico se convirtió en un factor esencial para la vida social (baste pensar en la aparición de la radio, el cinematógrafo, los automóviles o la aviación), fue en el siglo XX cuando la ciencia y la tecnología modernas se convirtieron, directa o indirectamente, en algo “sin lo cual la vida cotidiana era ya inconcebible en cualquier parte del mundo.” [1] Como a principios de ese siglo mostraron los avances en medicina y salud pública, las comunicaciones o, muy en especial, el armamento bélico, la ciencia y la tecnología no sólo transformaron radicalmente nuestro conocimiento del mundo sino también el propio mundo. 

11/3/12

La hecatombe de Fukushima, un año después

 Especial para La Página 
Salvador López Arnal     

La central nuclear de Fukushima Daiichi -propiedad de la corporación privada TEPCO- resultó fuertemente dañada por el tsunami de 11 de marzo de 2011. La planta está situada a unos 270 kilómetros al noreste de Tokio. Contaba con seis reactores y operaba desde 1971. A pesar de que, como ha recordado Greenpeace, TEPCO tuvo que admitir finalmente en 2006 haber falsificado informes sobre el agua de refrigeración, la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA) nipona concedió la autorización preceptiva para extender la vida de la central diez años más. Tenía permiso, pues, para seguir activa hasta 2021. Cincuenta años (¡50!) en total era lo proyectado.

Litio chileno / A las puertas de la privatización

Chile es actualmente el principal extractor de litio en el mundo, obtenido principalmente del Salar de Atacama. Con una extensión de 3.000 km2, es el tercer salar más grande del mundo y se cree que contiene un 40% de las reservas globales de este mineral. El salar está ubicado en la mitad sur del Desierto de Atacama, considerado el desierto más seco del mundo al tener extensas zonas con ningún registro histórico de precipitaciones.

Debajo de la seca capa de corteza del desierto, existen depósitos líquidos de salmuera de litio, que son bombeados a la superficie. Esta salmuera es luego esparcida en lagunas de evaporación, donde se deja que el desierto haga su trabajo evaporando el agua y dejando como resultado un barro de salmuera con altas concentraciones de litio. Finalmente es cargado en camiones, deshidratado por completo y exportado a los fabricantes de baterías alrededor del mundo.


Hugo Guzmán & Héctor Areyuna

Contratos de Operación Especial permitirían grandes consorcios la explotación del mineral, el cual ya es vendido por SQM, la empresa de Ponce Lerou, el ex yerno de Augusto Pinochet.

La posibilidad de que durante este año se autoricen contratos de operación a empresas trasnacionales y grandes consorcios, se advierte como una posibilidad de que este recurso natural sea privatizado. Mediante esa concesión, empresas privadas y extranjeras podrán explotar 100 mil toneladas en 20 años. Está calculado que Chile tiene una reserva de 7 millones 500 mil toneladas y se encuentra en el salar de Atacama.

9/3/12

El rescate bipartidista de la energía nuclear

Amy Goodman

Especial para La Página
El “Súper martes”, día en que se celebraron elecciones primarias en diez importantes estados esta semana, demostró la encarnizada batalla que reina en las filas republicanas. Los cuatro principales candidatos que quedan en carrera se pelean por ver quién está más a la derecha del Presidente Barack Obama. Si bien lo atacan constantemente por el alto precio de los combustibles, ambos partidos recorren el mismo peligroso camino de apoyar la energía nuclear. Es increíble que esto suceda a un año del desastre nuclear de Fukushima y luego de que el presidente de la Comisión Reguladora de Energía Nuclear de Estados Unidos (NRC, por sus siglas en inglés) advirtiera que el país no ha aprendido la lección que dejó Fukushima. Sin embargo, demócratas y republicanos coinciden en algo: van a introducir la energía nuclear en la opinión pública por la fuerza, a pesar de los inmensos riesgos económicos y ambientales que implica.

8/3/12

Heimaey, Islandia / Vidas en la boca del infierno

Erupción del volcán Helgafell en Heimaey, Islandia
Frans Lanting / Corbis
Ander Izagirre

Al sur de Islandia, 46 moles de roca negra emergen del mar con violencia: es el archipiélago de Vestmannaeyjar, modelado por las erupciones y los terremotos. Caminamos por Heimaey, la única isla habitada, y subimos al volcán que brotó en 1973 y sepultó media ciudad.

El 22 de enero de 1973, el marino Siggi debía zarpar del puerto de Reykiavik (capital de Islandia) para navegar con su pesquero hasta la isla de Heimaey, su tierra natal. Siggi, que entonces tenía 38 años y ahora 73, dice que tuvo un presentimiento y retrasó el viaje.

Unas horas más tarde, en la madrugada del 23 de enero, la tierra crujió en el este del pueblo de Heimaey, el único del archipiélago. De pronto se abrió una grieta de kilómetro y medio y desde las entrañas de la tierra brotó una muralla de fuego de docenas de metros de altura. La erupción estalló a cuatro pasos de Heimaey. El viento del Este, el más habitual, habría sepultado la localidad con lava y cenizas en unas pocas horas, pero aquella noche soplaba un salvador viento del Sur. Los 5.000 habitantes tuvieron tiempo para abandonar la isla antes del amanecer. Salieron corriendo de sus casas y subieron a los barcos que iban y venían sin parar hasta la cercana costa de la isla de Islandia.

27/2/12

Nuestra tierra… ¡Colombia!

Iván Márquez

Nuestra tierra, la que nos pertenece porque nacimos en ella, nuestra patria, se ha convertido hoy en tesoro codiciado por la piratería transnacional en tiempos de decadencia y de crisis sistémica del capital.

Las transnacionales, Sarmiento Angulo y Santodomingo, Efremovich y Francisco Santos, y muchos otros piratas feroces de parche y cuchillo, se han abalanzado al saqueo de las riquezas que aún le quedan a Colombia, con la anuencia gansteril y patente de corso del Presidente Santos. Invertir en la tierra, tiene hoy alcances estratégicos. La geografía, el territorio, se han convertido en la obsesión de la avaricia del capital. Ante la declinación de la producción petrolera a escala mundial las empresas han volcado sus ojos hacia la perspectiva de ganancias rápidas con la producción de agro-combustibles y la explotación del subsuelo. La Amazonía, la Orinoquía y la extensa franja del Pacífico son los nuevos espacios ambicionados por el capital para la extracción de ganancias, a como dé lugar.

24/5/09

Castigo para el mataperros de Maracay

Esta película debería haber sido protagonizada
por Rafael Infante (a) "El Mataperros"
 
Omar Montilla

Rafael Infante, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela, será reconocido en el futuro por su afán en realizar una “limpieza étnica canina”, como fórmula mágica para resolver los problemas que supuestamente comportaba la creciente población de perros en los predios de esa Facultad y también en la vecina, la Facultad de Agronomía, razón por la cual se le conoce ahora con el apodo de “El Mataperros”.
Ante las amenazas de “El Mataperros”  la organización Ecofauna y un grupo de estudiantes de la Escuela de Veterinaria denunciaron con indignación que las “autoridades” actuando por instrucciones y por órdenes de la rectora Cecilia García, hicieron una emboscada a un gran número de perros utilizando lo que se conoce como "rifle sanitario", cuyo objetivo era nada más y nada menos que exterminar a los inocentes animales, como en efecto lo fueron, y que trajo como consecuencia el sacrificio de una gran cantidad de perros que frecuentaban los espacios universitarios en Maracay. El problema ahora no son los perros, sino que los estudiantes habían convenido con las “autoridades” que ellos mismos harían un operativo de vacunación, esterilización y búsqueda de padrinazgos para adopción como mascotas.

Sin tomar en cuenta las solicitudes de los estudiantes “El Mataperros” comenzó su labor como sanguinario sin control, al extremo que la población baja de manera abrupta, de más de 140 perros a unos 20, hecho que fue notado de inmediato. Una búsqueda en los alrededores dio como resultado que se encontraron con los restos de unos 30 animales, pero los desaparecidos son cerca de 100. 

No contento con esto, “El Mataperros” procedió a suspender por dos meses al dirigente estudiantil Carlos Mogollón, cursante del segundo año de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Central de Venezuela (UCV), núcleo Maracay, luego de que este dirigiera una carta abierta a “El Mataperros”. La suspensión implica la pérdida del año por inasistencias. La carrera es anual. El procedimiento administrativo es muy simple: “El Mataperros” es “víctima”, fiscal acusador y juez, porque el abogado defensor no existe. La investigación “exhaustiva” fue la de cerciorarse si la carta la había escrito Mogollón, e inmediatamente vino la sanción.

Lo mas gracioso de “El Mataperros” es que no dio a Mogollón la oportunidad para que se defendiera. Mogollón sólo se limitó a escribir una carta abierta donde sólo le instaba a que saliera de las cuatro paredes en que estaba encerrado, que le diera la cara a los estudiantes, que explicara (si es que cabía alguna explicación) sobre la situación de los animales, que informara acerca del pésimo estado en que se encuentran los laboratorios de Veterinaria, en fin, que debatiera con los estudiantes.¿En qué país cree “El Mataperros” que está viviendo? Este hecho pudiera ser tomado a la ligera, pero es una evidencia muy clara de lo que está sucediendo en la Universidad Central de Venezuela y en otras Universidades Nacionales, donde el imperio de la Ley es letra muerta, donde las autoridades se saltan a la torera los procedimientos administrativos, donde hay una total impunidad ante las actuaciones de rectores, rectoras decanos, etc. Se sienten “autónomos”, pero no generan ni un centavo para la administración de las universidades, ni siquiera investigación útil. Demás está decir del derroche, malversación y peculado descarado en que incurren, sin que tengan control alguno.


Yo creo que estamos llegando a lo que llaman un “punto de inflexión”. Es hora que estos abusadores respondan por sus actos. Por lo que atañe a la Facultad de Ciencias Veterinarias, “El Mataperros” debe explicar qué destino le dio la centena de perros que están desaparecidos, y a los organismos que se encargan de la protección de los animales, deberían ya de haber actuado contra este sanguinario incontrolado que no tiene piedad de un perro. Como castigo deberían condenarlo de por vida a atender la Clínica Veterinaria, si es que todavía funciona. Quisiera presenciar el momento cuando “El Mataperros” mira los ojos de un pobre perro desvalido, antes de dispararle con el “rifle sanitario” y constatar la cara de satisfacción que pone mientras el pobre animal se retuerce de dolor, antes de morir.
Desgraciadamente me tengo que reservar las mejores palabras que tengo contra este desalmado criminal, a quien deseo de verdad, y para su escarmiento, que sea “servido” por un gran danés, debidamente anudado como Dios manda, y que sea arrastrado por los pasillos de la Universidad, ante la mirada de los deudos de los animales que mandó a matar.

23/5/09

Otro apoyo a la idea de la fabricación artesanal de cerveza

Rómulo Ledezma posee una pequeña fábrica de cerveza artesanal en la azotea de su casa. Así me lo hizo saber en esta carta:

Con mucho afán leí su artículo del 18 de Marzo de 2.009,  referido a la Cerveza Artesanal. Poca gente se ocupa del tema de la cerveza en nuestro país, y la posible intención que tiene el gobierno en comenzar a apoyar la idea de la producción artesanal de cervezas.  Si es así bienvenida su tesis.
Ello sería estupendo desde el punto de vista de la variedad de cervezas  que nos permitiera degustar, cervezas no solo de malta de cebada y con amargos de lúpulo, sino cervezas de otros cereales y con amargos provenientes de diferentes ramas y vegetales que por estas latitudes se consiguen como arroz picado.
 No soy tomador de cerveza, pero me llama mucho la atención los procesos que llevan su producción, espacialmente la fermentación de los mostos cerveceros, bien este es un verdadero arte, personalmente poseo una pequeña fábrica en la azotea de mi casa y allí solo puedo producir una cantidad limitada del elixir comentado.


Cuando quise, hace unos dos o tres años tratar de ver la actividad como una tarea para desarrollar, me acerqué al Ministerio de Ciencia y Tecnología y la respuesta fue contundente, No hay asistencia crediticia para este tipo de actividad.  La verdad no me sorprendí, debido a que se trataba de algo, que comparado con el trabajo en barro que presuntamente iban a desarrollar las redes de cooperativas, aquí en el municipio Linares Alcántara y en Maracay, por cierto muy cerca de su querida Choroní, entonces, comencé poco a poco a desarrollar lo que tanto tiempo me había llevado estudiando con cerveceros españoles y cerveceros argentinos, vía Internet,  y compré una parcelita en la cual algún día, si consigo apoyo del gobierno bien, y sino también, pero algún día tendré mi fabrica de cerveza artesanal, tal cual se puede ver y soñar y si acaso usted pudiese orientarme en cuanto a la consecución de apoyo técnico y/o financiero mucho sabría agradecerle y estimarle, dejando claro que al día de hoy con las herramientas que tenemos, es posible  producir la cerveza artesanal que nos libraría del monopolio degustativo en que nos tienen la Polar, la Brahma y la Regional.

Se puede coexistir, pero su pecado está en la monopolización del gusto.  Si se quiere la que mejor gusto tiene, a mi parecer, es la Regional, que su malta es como más tostada que las otras, tiene un ligero sabor que la caracteriza.

Con respecto a los compañeros que le han escrito, es cierto lo que sucede con la materia prima para la elaboración de la cerveza artesanal, por lo cual como le mencioné antes, es necesario comenzar a estudiar y probar en la producción de cerveza con nuevos productos que permitan un sabor que desarrolle la excelencia en el gusto de la población venezolana.

21/5/09

Una plaza, una historia, una vivencia

Plaza El Venezolano, al fondo la casa natal
del Libertador y el Museo Bolivariano
 
Omar Montilla

"Cuando lo extraordinario se vuelve cotidiano, hay la revolución": Che Guevara

La plaza de San Jacinto mejor conocida como  Plaza El Venezolano es uno de los lugares emblemáticos de nuestra Caracas. El nombre original se debe a que allí estuvo el convento de San Jacinto que en 1595 fue fundado por los frailes dominicos, 28 años después de la fundación de Santiago de León de Caracas. Una de sus esquinas tomó ese mismo nombre. Desde ese año existía la plaza como parte del convento, hecho que está documentado como tal en 1656. En 1660  los dominicos son obligados por las autoridades españolas a abandonar Venezuela, pasando la plaza a ser administrada por el gobierno provincial. Años después, en 1775 cambia de uso y se convierte en plaza de toros.

En 1803, de acuerdo con una idea sugerida por Alexander von Humboldt,  se colocó en la plaza un reloj de sol, que todavía está allí. En 1809 el ayuntamiento local decide convertir el área en un mercado. En 1828 el ayuntamiento transforma parte del terreno en su sede y otra en una cárcel pública. En 1812 queda destruida casi por completo la antigua edificación del Convento de San Jacinto quedando en pie solamente la torreta, que afortunadamente se puede apreciar en la actualidad. Este terremoto no sólo acabó con el convento, sino con casi toda la ciudad. Frente a esa plaza se encuentra la casa donde nació Simón Bolívar. Esa vecindad hizo que El Libertador ya fuera reconocido por haber arengado a la población que estanba desmoralizada, porque el clero, para variar, había esparcido la especie de que el movimiento telúrico era un castigo divino como una consecuencia de la desobediencia de los ciudadanos al haber abrazado la causa de la Patria.  Fue cuando Bolívar exclamó: “Si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca..." Hacía apenas un año que se había firmado el Acta de la Independencia y dos años de la declaración de nuestro país como nación soberana y libre.

En 1828 el ayuntamiento transforma y utiliza parte del terreno en su sede y otra parte en una cárcel pública en donde estuvo preso Antonio Leocadio Guzmán en 1846. Guzmán era redactor del periódico "El Venezolano" y padre de Antonio Guzmán Blanco, quien fue varias veces presidente de la República. En 1837 sirve de escenario para la municipalidad. En 1.882 y en el mismo lugar, Antonio Guzmán Blanco develó una estatua en honor a su padre y decidió también cambiarle el nombre a la plaza y la rebautizó con el nombre del periódico que redactaba su padre: “El Venezolano”. Esta estatua sería derribada en 1889 y arrastrada junto con las de su hijo, por las calles de Caracas. El 24 de julio de 1893 por orden del presidente Joaquín Crespo es colocada nuevamente en la plaza la estatua de Antonio Leocadio Guzmán.
El 17 de octubre de 1977 es declarada Monumento Histórico Nacional.

El reloj de sol todavía vigila la Plaza El Venezolano 
Lo extraordinario de esta crónica es que en el día de hoy estuve en esta plaza llena de historia. Mientras esperaba una persona con quien tenía una cita, pude disfrutar del grato ambiente que ahora sí se puede aprovechar. Me senté en un banco de hierro, charlé con unos compañeros que conmigo compartieron ese banco, observé los alrededores y me vine muy complacido. Desde el sitio donde estaba sentado veía pasar los transeúntes, una que otra pareja se entregaba a las delicias del amor, y al fondo, la casa natal del Libertador y la sede del Museo Bolivariano eran testigos del paso de la historia. Hasta el 2005, esta plaza sirvió de “sede” a uno de los mercados de la economía informal mas caóticos de la ciudad. Prácticamente era intransitable y quienes se atrevían a hacerlo, estaban expuestos a hurtos y violencias por parte de los delincuentes que se aprovechaban del desorden.

Lo extraordinario, no fue tanto que estuve de visita en la Plaza El Venezolano, sino que pude constatar que mi asombro era ya parte de la cotidianeidad pues han transcurrido 4 años desde su recuperación y todo sigue limpio. La revolución no es algo que se pueda hacer con máquinas, sino con amor, con solidaridad, con esperanza. Afortunadamente estamos comenzando a vivir estas experiencias, pero faltan muchas más.