“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

29/12/12

Wifredo Lam / Materia y memoria

Emblema ✆ Wifredo Lam
Graziella Pogolotti                                                                          

Cuentan que, de paso por La Habana, André Breton descubrió que lo insólito se desplegaba de manera natural por las calles. Encontrábase el país en plena campaña electoral y, tal como solía ocurrir en nuestra república neocolonial, enormes retratos de políticos sonrientes, que alcanzaban la altura de un piso, bordeaban el Parque Central, mientras sus efigies, de tamaño menor, aparecían colgando de árboles, columnas, postes eléctricos, como si ya se hubiera cumplido el mandato histórico que los condenaba para siempre.

La mirada del visitante casual, adiestrada en la búsqueda de lo insólito, había advertido quizá un síntoma revelador en las contradicciones propias de un mundo en el que, por lo demás, no se detuvo.

28/12/12

Bajo la lente de Spinoza / Un libro que se cuenta entre lo mejor publicado en mucho tiempo

Juan Ángel Juristo

Alfaguara nos ha regalado recientemente la edición española del último libro de John Berger, 'El cuaderno de Bento'. Se trata de un libro delgado, de la extensión de un cuaderno de notas, que contiene anotaciones del propio Berger de no más de dos páginas de extensión cuando más dilatado se muestra, varias docenas de dibujos del autor, dibujos que van desde contornear una ciruela hasta retratar el rostro de su nieta mientras al lado muestra un dibujo de la niña de unos ojos que parecen dos collares de perlas y citas de libros de Baruch Spinoza, en especial, su 'Ética'.

El título del libro no es enigmático. Sí afortunado. La familia de Spinoza era de origen portugués. De ahí que el nombre de Baruch, o Benedict, en latín, Benito en español, Bento en portugués, sea aprovechado por Berger en su origen portugués para realzar el valor de la memoria en cualquier práctica humana. También porque es un tour de force inteligente que le encantan a nuestro autor y por los que siente debilidad. Es su lado juguetón. Pero la verdad es que le dura poco pues Berger es un escritor que nunca se anda por las ramas y suele meterse en faena muy pronto. Carece de retórica difusa y gratuita.

Del feudalismo al capitalismo

Eric Hobsbawm ✆ James Hyman
Eric Hobsbawm

De los varios estadios del desarrollo histórico de la humanidad censados por Marx en el prefacio a su critica de la economía política, los modos de producción “asiático, antiguo, feudal y burgués moderno”, tanto el feudal como el capitalista han sido aceptados sin serias objeciones mientras que la existencia o universalidad de los otros dos ha sido puesta muchas veces en entredicho e incluso negada.

Pero, por este lado, el problema de la transición del feudalismo al capitalismo quizás ha planteado mas discusiones entre los marxistas que ningún otro de los conectados con la periodización de la historia mundial. En la década de los cincuenta se establece la conocidísima polémica internacional sobre este punto con la intervención de Paul Sweezy, Maurice Dobb, H.K. Takahashi, Christopher Hill y Rodney Hilton, completada con aportaciones posteriores de George Lefebvre, A. Soboul y Giuliano Procacci. (1)

Sartre y Spinoza explicados con Sor Juana, ¿o al revés?

Sor Juana Inés de la Cruz
✆ Joseph de la Torre
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
El siguiente escrito es únicamente un humilde esbozo que me servirá para comprender mejor dos libros que actualmente estoy memorizando en su totalidad, a saber: ‘El ser y la nada’ de Sartre y la ‘Ética’ de Spinoza. Estoy en calzoncillos, fumo y medito. Espero que mis lectores gocen la siguiente diatriba contra la cordura.

Estudio estos dos libros por las sencillas razones siguientes: el primero explica la existencia funesta que vivo día a día, mientras que el segundo me ayuda a desanudar los problemas que llevo en la cabeza, llamados mitos. Advertido el lector, sea quien sea, empiezo.

El soneto 165 de Sor Juana empieza así: "Detente, sombra de mi bien esquivo". La poetisa habla de una "opacidad", de algo que se ve como nublado o difuminado y que se mueve. ¿Para qué sirve que nuestros ojos perciban sombras? ¿Servirá acaso para crear sistemas de coordenadas que nos permitan identificar nuestros objetivos? ¿Cómo le hago para pasar entre dos automóviles sin chocar? ¿Confían las aseguradoras automotrices en nuestro entendimiento y en nuestra percepción? ¿Hay expertos en racionalismo en GNP?

26/12/12

La división de lo sensible / Estética y política

Jacques Rancière
Traducción del francés por Antonio Fernández Lera

Prólogo

Las siguientes páginas obedecen a una doble solicitación. Inicialmente a las cuestiones planteadas por dos jóvenes filósofos, Muriel Combes y Bernard Aspe, para su revista Alice, y más especialmente para su sección “la fábrica de lo sensible”. Esta sección se interesa por los actos estéticos como configuraciones de la experiencia, que dan lugar a nuevos modos del sentir e inducen formas nuevas de la subjetividad política. En este marco me interrogaron sobre las consecuencias de los aná­lisis que en mi libro 'El desacuerdo' había dedicado a la división de los sensible que constituye el dilema de la política, y por tanto a una cierta estética de la política. Sus preguntas, suscitadas también por una reflexión nueva sobre las grandes teorías y experiencias vanguardistas sobre la fusión del arte y la vida, marcan la es­tructura del texto que se va a leer. He procurado, en la medida de lo posible, desarrollar mis respuestas y ex­plicitar sus correspondientes presuposiciones a petición de Éric Hazan y Stéphanie Grégoire.

21/12/12

Hannah Arendt, Ernesto Laclau & Jacques Rancière / Tres teorías filosóficas de la política

Lecturas ✆ Marie Mahler
Hernan Fair

El trabajo aborda tres teorías fundamentales para entender la especificidad que define a la política: las de Hannah Arendt, Ernesto Laclau y Jacques Rancière. Se sostiene que, pese a sus diferencias, estas tres teorías filosóficas constituyen enriquecedoras formas de pensar la política que adquieren vital importancia para comprender las particularidades de esta disciplina. A su vez, resultan pertinentes para distinguir las características que definen a las sociedades contemporáneas.

Finalmente, brindan algunas herramientas teóricas que permiten generar una praxis transformadora de sus estructuras. Para examinar estos puntos, se señalan los antecedentes teóricos de cada uno de estos enfoques, sus características y principales puntos de encuentro. 

Alain Badiou y el milagro del acontecimiento

Daniel Bensaïd
Traducción del francés por Julio Rovelli

El topo esta miope, eso ya se sabe. ¿Por pasar constantemente de la oscuridad a la luz deslumbrante de día? ¿O para protegerse de este deslumbramiento? ¿Puede olvidar el instante del surgimiento, y los esfuerzos necesarios para llegar allí? El montículo de retoños de donde emerge lo demuestra: no hay abertura liberadora sin obstinación testaruda.

Marx ha cometido la imprudencia de anunciar la decadencia de la filosofía en el cumplimiento de su devenir estratégico: ya no se trataba solamente de interpretar el mundo, sino de cambiarlo. Alain Badiou propone, al contrario, rehacer hoy el gesto filosófico por excelencia, un “gesto platónico”, que se opone a las tiranías de la opinión y a los renunciamientos de la antifilosofía. 

20/12/12

Spinoza y nosotros en clave deleuzeana

Baruch Spinoza
✆ Tekening van Eppo Doeve
Alfredo Lucero-Montaño

“Spinoza y nosotros”: esta fórmula manifiesta una inquietud por la contemporaneidad del filósofo judío holandés, a la vez que significa “nosotros en medio de Spinoza”. Tratar de sentir y de comprender a Spinoza por en medio. Deleuze insiste en que cualquiera que quede en medio de Spinoza, que sea arrastrado irresistiblemente por su pensamiento, puede recibir de él unflash, una iluminación repentina. ¿Pero qué sería descubrirse spinozista?

El primer principio metafísico de Spinoza expresa: una sola substancia para todos los atributos, pero también una sola Naturaleza para todos los cuerpos, todos los individuos, una Naturaleza que es ella misma un individuo capaz de variar de una infinidad de maneras. Ya no se trata de la afirmación de una substancia única, se trata del despliegue de un plano común de inmanencia en el que son todos los cuerpos, almas, individuos.

19/12/12

Sobre una pintura de Vincent Van Gogh / En la obra lo material delata una especie de movimiento molecular

Terraza del café de la Place
du Forum en Arles por la noche
✆ Vincent van Gogh
[Ampliar]
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
La comunicación de masas es una mezcla de sabidurías estéticas y populares. ‘El superhombre de masas’, de Umberto Eco, detalla, lustra y pule mis tesis. Para comunicar o para transmitirle un mensaje a las masas tenemos que ayudarnos con las mejores herramientas de la estética, y luego vulgarizarlas.

Lo antropológico (individuo) debe convertirse en algo social (grupo humano), lo matemático en algo físico (cantidad en cualidad), lo psicológico en algo pedagógico (lo profundo se hace superficial) y lo histórico en una crítica (lo viejo debe parecer recién encontrado, como enseñó Paul Valéry).

Vamos a dividir una obra de arte en dos partes. La primera estará destinada a "producir" sentimientos, mientras que la segunda  a "encontrar" sentimientos. Uno de mis pintores preferidos es Vincent Van Gogh. Tomemos su óleo sobre lienzo llamado ‘Terraza del café de la Place du Forum en Arles por la noche’, de 1888.

Las tareas de mi generación / Abrir el camino a las transformaciones pendientes del Chile que anhelamos

Adolfo Castillo

Especial para La Página
“Desde los años 90, mientras los colores del arco iris se desteñían y ya era un secreto a voces que la alegría no llegaría, mientras se profundizaba la injusticia y la privatización de nuestros derechos iniciada en la dictadura, fuimos acumulando un creciente malestar. No conocimos a Pinochet ni el miedo a perder la vida. Pero si conocimos en cambio, la angustia de nuestros padres por no pasar tiempo con nosotros, sus malabares para pagar las cuentas, la sofocación del Transantiago y el abandono de nuestros barrios” (Nuestra Apuesta, Lista A, FECH 2012, p.3).

Jean-Paul Sartre y la política

Jean-Paul Sartre
✆  Luca del Baldo
Francisco Fernández Buey

Seguramente ningún otro filósofo ha representado mejor que Jean-Paul Sartre los anhelos y esperanzas del intelectual europeo del siglo XX comprometido con la causa de la libertad. Él no fue un político profesional ni un politólogo. Tampoco fue, hablando con propiedad, un analista de la política en el sentido en que eso se entiende hoy, aunque en los diez tomos de Situations hay mucho material interesantísimo para el análisis de las ideas políticas en el siglo XX. Más allá de sus equivocaciones en tal o cual situación, de su fracaso político o de sus excesos en tal o cual polémica particular con otros grandes de la época, su pasión por la libertad no fue una pasión inútil.  Sartre fue un escritor y filósofo que pasó la mayor parte de su vida dividido entre la ética de las convicciones fuertes (a las que no quería llamar verdades) y la ética de la responsabilidad en la cosa pública, responsabilidad que no consideraba exclusiva de los políticos. Cargó con esa cruz, reflexionó sobre ella, rechazó cireneos (aunque estos, a veces, eran amigos),  hizo a los demás mirarse en el espejo en que él se miraba y obligó a algunos de los políticos contemporáneos a cargar con otra cruz: la de los límites morales de la política que se atiene exclusivamente a lo que cree posible aquí y ahora con olvido de los fines.

Reinterpretación fenomenológica del modelo de la experiencia: Pensando a lo McLuhan

Laureano Ralón & Marcelo Vieta

El artículo se basa en la idea de que Marshall McLuhan se encuentra ‘más allá de las categorías’, en el sentido de que su pensamiento, al igual que la comunicación de medios que él trató de comprender, fluye de una manera constante. Los intentos de reducir los múltiples significados de la memorable obra de Mcluhan en un mensaje o en un texto explícito, bien adjudicándole etiquetas preconcebidas como la de determinismo tecnológico o rindiendo pleitesía sin sentido crítico a una acumulación de contribuciones momificadas, están condenados a fracasar si tienen como finalidad desarrollar su pensamiento de una forma constructiva y significativa