Debe
ser así porque no hay otra forma posible de entender las palabras iniciales de
su escrito. Cualquier nacionalista vasco o catalán, señala, “tacharía de
traidor a todo vasco o catalán que no proclamara su voluntad de defender a
Cataluña o al País Vasco” (“Botifler” es la expresión usada por los
nacionalistas catalanes para el caso). Pero esos mismos ciudadanos que veneran
los símbolos y las banderas de su comunidad, prosigue la “diputada nacional”
pareciendo aceptar sin
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
14/10/13
Catalunya-España | Datos de una encuesta. Unas observaciones de urgencia
Salvador López Arnal | Algún
amigo, consejero o asesor habrá hecho llegar a Rosa Díez -que firma su nota
como “portavoz de Unión Progreso y Democracia y diputada nacional”- el fragmento
de Albert Camus con el que abre un artículo sobre “¿Quién defienda España?”
[1]. La cita:”Amo demasiado a mi país
para ser nacionalista”. Díez, por lo que parece, no debe amar demasiado a
su país. El nacionalismo debe estar circulando por sus venas y arterias.
13/10/13
El más memorable encuentro con el Che
- El azar situó en un mismo avión, en 1965, al guerrillero heroico y a Roberto Fernández Retamar. En aquella travesía de Praga a La Habana ocurrió un diálogo hondo, en el que el actual presidente de la Casa de las Américas descubrió al Che para el que «la conversión de un hombre en revolucionario genuino es como un proceso de purificación similar al que aspiran algunos religiosos».

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Che Guevara,
Crónica,
Historia,
Roberto Fernández Retamar
12/10/13
General Vo Nguyen Giap: genio militar y héroe antiimperialista
- “Si la asombrosa revolución vietnamita está marcada por el signo del genio, éste habrá que buscarlo más bien en Vo Nguyen Giap que en Ho Chi Minh” | Jean Lacouture, Ho Chi Minh
Andrés Martínez
Lorca | El
día 4 de octubre de 2013 ha muerto en Hanoi el legendario general vietnamita Vo
Nguyen Giap. Tenía 102 años edad. Creador del Ejército Popular de Vietnam, fue
el artífice de grandes victorias militares que dieron como fruto la independencia
y unidad del país asiático. Dirigente del Partido de los Trabajadores de
Vietnam (posteriormente denominado Partido Comunista), colaboró estrechamente
con el presidente Ho Chi Minh, padre de la independencia. Había ocupado los
cargos de vicepresidente de la República y ministro de Defensa.
Pocos militares en la historia y ninguno en el siglo XX han logrado como él que un país pequeño dotado de tan escasas fuerzas derrotara a los grandes imperios de nuestra época a pesar de su inmensa superioridad técnica y
Pocos militares en la historia y ninguno en el siglo XX han logrado como él que un país pequeño dotado de tan escasas fuerzas derrotara a los grandes imperios de nuestra época a pesar de su inmensa superioridad técnica y
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Andrés Martínez Lorca,
Biografías,
Crónica,
Historia,
Vo Nguyen Giap
11/10/13
La rebelión absoluta del Movimiento Dada

Walter Benjamin, productivista
![]() |
Walter Benjamin ✆ Matthew Dear |
El objetivo de este texto es menos hermenéutico o académico que militante: reactivar a Benjamin políticamente significa tomarse en serio el envite con el que concluye su ensayo sobre la obra de arte: volvemos a estar en una época en la que resulta inescapable tomar parte en la oscilación que nuestras sociedades experimentan entre el crimen del autoritarismo sistémico y la transformación revolucionaria.

>> Texto completo | PDF: 36 pp.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
PDF,
Walter Benjamin
León Trotsky: “La creación espiritual necesita libertad”
![]() |
Mural, fragmento ✆ Riego Rivera |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Leon Trotsky
10/10/13
Una reflexión del Che sobre los intelectuales
![]() |
Che Guevara ✆ José Antonio Echavarría |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Atilio A. Boron,
Che Guevara,
Historia,
Refelexión
9/10/13
Por otra sentimentalidad jurídica | Fábrica de creyentes, heterotopía y pedagogía de la liberación

«La lucha contra la presente división social del trabajo es también contra la Universidad; ésta es, en efecto, uno de los principales centros de producción ideológica hegemonizadora al servicio de la clase dominante, al servicio de la interiorización de esta división del trabajo, y la misma división técnica del trabajo para la que la Universidad prepara está inevitablemente cualificada por aquella función esencial. Se trata, pues, de superar esta universidad, no de mejorarla». | Manuel Sacristán, La Universidad y la división del trabajo
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Daniel J. García López,
Derecho,
Ensayos,
Estudios jurídicos
El Cervantes pintor
![]() |
Miguel de Cervantes ✆ Alfredo Sabat |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Edvard Zeind,
Miguel de Cervantes
La excelente y duradera salud del Partido Comunista portugués

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunismo,
Democracia,
Partido Comunista,
Portugal,
Salvador López Arnal
8/10/13
El diferendo entre Nicaragua y Colombia | Patriotismo Pirata
![]() |
[Ampliar] |
Como telón de fondo de la espectacular decisión del señor presidente, se desarrolló en El Caribe la operación naval multinacional UNITAS 54-2013. Este encuentro se organiza anualmente por el Comando Sur de los Estados Unidos: “Para Colombia, el ejercicio es clave, ya que la armada nacional se fortalece
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Análisis,
Colombia,
Derecho Internacional,
Nicaragua,
Ricardo Sánchez Ángel
La importancia del concepto de fantasía en el pensamiento de Slavoj Žižek

¿En dónde reside la importancia del concepto de fantasía?
Esa sería la tentativa de lo que se sigue, y para ser respondida tenemos que
partir de las relaciones que tiene este concepto, de los usos que tiene en
relación a otros conceptos vecinos, como son el deseo, el objeto a, la
realidad, los registros Imaginario, simbólico y Real, entre otros más que
iremos
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Filosofía,
PDF,
Slavoj Žižek
Suscribirse a:
Entradas (Atom)