“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

6/9/15

Adolfo Sánchez Vázquez: Por un socialismo idealmente existente

Adolfo Sánchez Vázquez
Cristina Serrano Ortuño
Rolando Cordera Campos   |   De lo que aquí hemos hablado es del socialismo que quería Sánchez Vázquez, una opción inspirada por un marxismo nuevo, abierto, crítico, como era en definitiva el marxismo que correspondía al pensamiento de Marx. Se trata de reflexiones que han recorrido la historia de las sociedades modernas, y que han sido pensadas y abordadas desde diferentes y, quizá para algunos, insólitos miradores.

En 1949 un físico alojado en Princeton y llamado Albert Einstein, en un artículo publicado en el primer número de la legendaria, hoy benemérita, revista Monthly Review, se preguntaba ¿Por qué el socialismo? Y se respondía: porque sólo hay un camino para eliminar los graves males que definen la crisis de nuestro tiempo, cuya matriz identificaba con la anarquía económica propia del capitalismo, así como con la constitución de una oligarquía del capital privado frente a la cual ni siquiera una sociedad organizada democráticamente podía poner freno. Este camino, proponía Albert Einstein, es el de una economía socialista acompañada por un sistema educativo orientado a fines sociales.

Herbert Marcuse & Walter Benjamin: Racionalismo y Romanticismo

Foto: Herbert Marcuse
Foto: Walter Benjamin
Michael Löwy   |   La afinidad entre Marcuse y Walter Benjamin ha sido observada frecuentemente, pero nunca estudiada de manera sistemática. El punto de partida de esta afinidad se encuentra en sus raíces comunes en la cultura romántica alemana, en su nostalgia por las comunidades precapitalistas y en contraponer la "Kultur" artística a la prosaica sociedad burguesa. Hay una gran similitud entre la tesis de doctorado de Marcuse, Der deutsche Kün stlerroman (La novela de artista alemana) de 1922, y la de Walter Benjamin, Der Begriff der Kunstkritik in der deutschen Romantik (El concepto de crítica artística en el romanticismo alemán) de 1919

Este primer trabajo de Marcuse -recientemente reeditado- es fundamental para entender su evolución intelectual. Su tema es la contradicción entre el mundo de la Idea y el de la realidad empírica, entre el Arte y el universo burgués. Contradicción dolorosamente resentida y expresada por los románticos. Algunos de ellos, en particular Novalis, intentaron superar esta contradicción ignorando el mundo empírico, sustituyéndolo por una realidad ideal-un nuevo mundo imaginario, un reino de amor y de paz, Eros y Freya.

5/9/15

Economía Moral – Crítica de Lenin a la teoría de Danielson de la desocupación campesina de invierno

Lenin ✆ Dan Lacey
Julio Boltvinik   |   En El desarrollo del capitalismo en Rusia (Capítulo IV, sección X, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1950, pp. 305-311), V. I. Lenin describe (muy escuetamente) la teoría de la desocupación de la temporada de invierno (o de liberación del tiempo de invierno, según la traducción al inglés) de dos populistas (Naródnikis) rusos: V. P. Vorontsov, referido por su seudónimo V. V., y N. F. Danielson, referido con su seudónimo N.-on). No he podido revisar las obras de estos dos autores, pues sólo están disponibles en idiomas que no manejo: ruso y alemán. Lenin describe así la esencia de esta teoría (combino la traducción citada con la mía de la versión en inglés) cuyo autor único parece ser Danielson:
“Bajo el sistema capitalista la agricultura se convierte en una rama económica independiente, desconectada de las demás. Sin embargo, no se lleva a cabo todo el año, sino sólo durante cinco o seis meses. Por tanto, la especialización capitalista de la agricultura conduce a “la liberación del tiempo de invierno’ [o desocupación de invierno], a la ‘limitación del tiempo de trabajo de la clase agrícola a una parte del año”, lo cual constituye la ‘causa fundamental del deterioro de las condiciones económicas de la clases agrícolas”, de la ‘disminución del mercado interno’ y del ‘despilfarro de las fuerzas productivas de la sociedad’. [Las frases entre comillas simples son citas de obras en ruso de los autores populistas mencionados].

4/9/15

Antón Chéjov en la isla de Sajalín

Sajalín es una larga isla rusa de mil kilómetros situada al norte del Japón, mayor que Bélgica y Holanda juntas, con más de tres mil kilómetros de costas

Higinio Polo   |   Antón Pávlovich Chejov sólo vivió cuarenta y cuatro años, por una tuberculosis que lo llevó a la tumba, pero nos ha dejado delicadas estampas de la Rusia de su tiempo, desgarradores relatos sobre la ferocidad de su siglo, piezas teatrales conmovedoras y una comprensiva mirada sobre la gente que intentaba vivir bajo un imperio extenuado y unas décadas sin apelación, intentando capturar la vida que, según él, autores como Ibsen desconocían. Su abuelo fue un mujik que había comprado su propia libertad, y Chéjov nació y creció en Taganrog, en el mar de Azov, como Sedov, el explorador ruso del Ártico. A Antón Pávlovich le gustaba caminar por las praderas que habían recorrido los escitas, tierras llenas de hierbas olorosas, ruda, ajenjo y vendaval; descansar en los trigales, soñar el mundo subido a alguno de los carros de bueyes que utilizaban los campesinos, y navegar por las aguas perdidas del Azov. Era un hombre paciente, aunque poco inclinado a la veneración acrítica del pueblo ruso, a las austeras ideas tolstoianas; por eso, escribió: “algo me dice que hay más amor a la humanidad en la energía eléctrica y la máquina de vapor que en la castidad y la negativa a comer carne”. Hasta 1879 no se trasladó a Moscú. Era un joven de diecinueve años que empezaba a estudiar medicina, y que, después, comenzó a escribir relatos para ganar algunos rublos.  

2/9/15

Sería inútil | El gobierno venezolano debe revisar su política económica y cambiaria para combatir el contrabando

Gustavo Márquez Marín   |   En agosto de 2014 hubo un encuentro ministerial colombo-venezolano para implementar el “plan de choque contra el contrabando” acordado por los presidentes Santos y Maduro. Un año después, en un cónclave del mismo tenor, ambos gobiernos reconocen que  la situación de hoy es mucho más grave y afecta a ambos países. Es evidente que aún no se  ha concretado una acción eficaz conjunta, para erradicar esa economía “subterránea” controlada por una poderosa estructura criminal paramilitar transnacional.  

El contrabando crea desabastecimiento y acelera la inflación del lado venezolano mientras en el colombiano genera recesión y desempleo. En ambos, se comporta como  un vector que frena el desarrollo socioproductivo, carcome la funcionalidad del Estado como garante de la legalidad, fortalece la cultura de la corrupción, expande la violencia y la inseguridad. Fomenta los roces entre ambos países afectando especialmente a las poblaciones fronterizas. Conspira contra la integración y la buena vecindad que debe prevalecer entre pueblos hermanos.

28/8/15

Palabra de Cesare Pavese

Cesare Pavese ✆ A.d.
Rodolfo Alonso   |  Piamontés universal, Cesare Pavese es sin duda uno de los más significativos escritores italianos del siglo XX. Nacido el 9 de septiembre de 1908 en el medio campesino de Santo Stefano Belbo, hijo de un secretario de juzgado en Turín, iba a concluir poniendo fin a su vida (“Palabras no. Un gesto. No escribiré más”, son las líneas finales de su indeleble diario, El oficio de vivir), en un cuarto de hotel en Turín, el 27 de agosto de 1950. Esa vida y esa obra se irían cubriendo (y los argentinos fuimos tal vez de los primeros en percibirlo fuera de Italia) de significados a la vez entrañables y nítidos, donde conviven voces ancestrales y moderna lucidez, cuya riqueza, perfección formal, perdurabilidad y resonancia permiten considerarlo un auténtico clásico.

Dueño de una apasionada inteligencia, una bella sensibilidad y una indomable voluntad de raciocinio, en pocos como en él se reunieron en su época, a la vez como evidencia estética y como testimonio intelectual, por un lado la entereza de un humanismo capaz de pensar y de intentar un mundo para todos (“en medio de la sangre y el fragor de los días que vivimos va articulándose una concepción distinta del hombre. El hombre nuevo será puesto en condiciones de vivir la propia cultura y de reproducirla para los otros, no en abstracto, sino en un intercambio cotidiano y fecundo de vida”). Junto a ello, la devoción por una belleza que no se niega a ninguna verdad, por aparentemente oscura que parezca (“La fuente de la poesía es siempre un misterio, una inspiración, una conmovida perplejidad ante lo irracional, tierra desconocida”). En esa tensión, que no supo dejar fuera a su propia vida, alcanza una hondura y calidad especialmente tocantes. Y aunque el suicidio parece constituir el broche de la angustia, una tozuda, lúcida y fecunda voluntad de vida, de belleza y de trabajo emerge limpiamente de sus palabras.

27/8/15

Entre barbaries: capitalismo y Estado Islámico

Jon E. Illescas Martínez (Jon Juanma)    |   Mitad de la segunda década del siglo XXI, Planeta Tierra. En una presentación en Boston, Bill Gates, el hombre más rico del mundo se acerca al economista de moda, Thomas Piketty, y le confiesa que aunque le gusta mucho su libro no quiere “pagar más impuestos”.1 El economista liberal es autor de una voluminosa y promocionada lectura llamada El Capital en el siglo XXI donde entre otros asuntos denuncia cómo durante los últimos años las desigualdades no han dejado de aumentar. Marx lo vaticinó siglo y medio antes, pero los medios no le hicieron tanto caso. Sin embargo, Gates afirma que no hay que preocuparse porque para 2035 apenas quedará algún país pobre en el planeta.2 ¡Ciertamente optimista! Dos décadas antes, es decir, hoy, las 85 personas más ricas tienen lo mismo que la mitad más pobre de la población mundial.3 Sin embargo, a la multitud congregada este verano en el puerto de Ibiza para recibir al jeque Abdulla al Futtaim no parece importarle la sorprendente inequidad que cruza todas las fronteras. Más bien le maravilla. Están entusiasmados realizando fotos al fastuoso yate “Radiant” del magnate de Emiratos Árabes Unidos. Mientras luce varado en el puerto la multitud no deja de admirar su helipuerto y su inmensa eslora del tamaño de un campo de fútbol, diseñada por encargo por la empresa alemana Lurssen para la fruición de millonarios.4 

25/8/15

Grecia: Las lecciones de Syriza

Miguel Manzanera Salavert   |   Las cuestiones económicas han prevalecido en la discusión de este verano sobre la política griega y las decisiones del partido de izquierda gobernante, la coalición Syriza.  Se trataba de saber si es posible cambiar la nefasta política económica de austeridad, que las autoridades europeas imponen a los Estados miembros de la Unión Europea.  A pesar de queesa rectificación cuenta para justificarse con serios argumentos de ciencia económica y el apoyo de numerosos economistas de prestigio, tal pretensión se ha manifestado como una ilusión ingenua acerca del funcionamiento de la sociedad capitalista en crisis.  Quizás esa ilusión ha sidocreada por una evaluación errada de la profundidad y extensión de la actual crisis económica, pero en todo caso, la vía reformista ha encallado en las realidades fácticas del capitalismo actual.

24/8/15

Alexis Tsipras: el transformismo como instrumento para derrotar al sujeto popular

Foto: Alexis Tsipras
Manolo Monereo   |     Ellos, los que mandan, nunca se equivocan. Aciertan casi siempre. Su especialidad es cooptar, integrar, domar a los rebeldes para asegurar que el poder de los que mandan de verdad y no se presentan a las elecciones se perpetúe y se reproduzca. El transformismo es eso: instrumento para ampliar la clase política dominante con los rebeldes, con los revolucionarios, asumiendo algunas de sus reivindicaciones a cambio de neutralizar y dividir a las clases subalternas. La clave es esta: para conseguir que el sujeto popular sea no solo vencido sino derrotado, es necesario cooptar a sus jefes, a sus dirigentes. Con ello se bloquea la esperanza, se promueve el pesimismo y se demuestra que, al final, todos son iguales, todos tienen un precio y que no hay alternativa a lo existente. La organización planificada de la resignación.

Con Tsipras no ha sido fácil. Era un reformista sincero y, además, un europeísta convencido, de los que pensaban que se podrían conseguir concesiones de los socios europeos; que a estos se les podría convencer de que las políticas de austeridad no solo eran injustas sino profundamente ineficaces y que para poder pagar la deuda se deberían incentivar un conjunto de políticas diferentes que relanzaran la economía, que solucionaran la catástrofe humanitaria que vivía el país y que hicieran compatible la soberanía popular con la pertenencia a la UE. Varoufakis ha sido la cara y los ojos de esta estrategia negociadora que él, en algún momento, ha definido como kantiana, es decir, basada en la razón y en la búsqueda del interés común.

23/8/15

No hay otra opción

Gustavo Márquez Marín   |   POLAR alertó que dejaría de producir cerveza por falta de divisas para importar el aluminio laminado requerido para elaborar los envases. Mientras tanto, en Guayana se  hace aluminio primario, la materia prima de la que se deriva éste. ¿Por qué esa contradicción? Según el informe de gestión de PDVSA en el país se refina 1.303 miles de b/d de petróleo, solo el 46% del total. Sí las refinerías son grandes locomotoras de la industrialización. ¿Por qué desde hace tres décadas se ha venido reduciendo la refinación interna? El petróleo se transporta en grandes buques fabricados con acero, aluminio, electrónica y plásticos, requiriendo una fuerte actividad de mantenimiento. ¿Por qué PDVSA no ha promovido la formación de un conglomerado naval? ¿Por qué no ha cuajado la asociación estratégica CVG-PDVSA existiendo un alto potencial de complementación entre ambas? ¿Por qué sigue siendo marginal la participación de la investigación científica y tecnológica en el desarrollo socioproductivo del país?  El Presidente Chávez creó el “plan semilla” para impulsar la soberanía alimentaria. Han transcurrido 10 años de su lanzamiento y  aún se importa, entre otras,  el 100% de las semillas de hortalizas  y el 35% de las de papa.  ¿Qué pasó? 

20/8/15

La deuda de Puerto Rico: una mirada coyuntural

Heriberto Martínez Otero & Ian J. Seda-Irizarry   |   En este breve ensayo pretendemos ofrecer un vistazo general e inmediato de la situación socioeconómica de Puerto Rico, reconociendo que la misma no puede comprenderse en su totalidad sin examinar las dimensiones históricas, institucionales y políticas dentro del marco del desarrollo desigual de un capitalismo global. Es por eso que no tratamos explícitamente la relación colonial con los Estados Unidos ni proveemos un análisis estructural de la economía de la isla (estas dimensiones las trataremos en un escrito comprensivo posterior). Nuestro interés inmediato radica en presentar un retrato coyuntural que pueda servir como punto de partida para los interesados –sean activistas, académicos o militantes de partidos– que quieran aproximarse a la realidad puertorriqueña y que quieran insertarse en el debate sobre posibles soluciones.
Economía en crisis
La economía de Puerto Rico entró en su noveno año de contracción económica –lo cual está teniendo impacto directo en el erario, el gasto social, y la deuda pública– como resultado de varios factores, como el colapso de la burbuja de la construcción, el desmantelamiento del modelo de desarrollo industrial, y la firma del CAFTA-DR. La situación se agravó con la crisis financiera del 2008, resultando en la contracción del crédito a pequeñas y medianas empresas, las cuales comenzaron a cerrar debido a la cancelación de líneas de crédito y a la imposibilidad de autofinanciamiento. El Producto Nacional Bruto real se redujo drásticamente (una caída promedio de -2,0% anual durante los pasados 8 años), se han destruido cerca de 270.000 puestos de trabajo, la criminalidad llegó a niveles récord, y la migración a los Estados Unidos se convirtió en la alternativa próxima de la
ciudadanía para escapar de la crisis.

Puerto Rico: Deuda y crisis

Daniel Orsini Vélez   |   El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, ha declarado la deuda "impagable" de 72.000 millones de dólares que mantiene la isla con sus acreedores e hizo un llamado a los principales compradores de bonos de Puerto Rico a negociar la deuda, y al gobierno de Estados Unidos a crear medidas que ayuden a viabilizar la economía de la isla. El gobierno boricua ha hecho uso de la austeridad y la adquisición de nuevos préstamos para estabilizar la economía de la isla. Pero este camino lo ha llevado a un círculo vicioso que ahoga cualquier posibilidad de crecimiento económico y sólo logra aumenta la deuda.

Entre los recortes y medidas impuestas por el gobernador García Padilla, y su Partido Popular Democrático (PPD), alineado al Partido Demócrata en Estados Unidos, se encuentra un cierre masivo de escuelas públicas, un aumento del 7 al 11,5% en un impuesto a las ventas, ataques a las pensiones de empleados públicos, recortes en los beneficios de salud del magisterio, aumento en el impuesto al barril de gasolina de 9,25 a 15,50 dólares, y aumentos en los precios de los servicios de agua y de luz.