Conviene reconocer, con realismo, que la
opción del SÍ fue derrotada y, con ello, un esfuerzo colectivo de millones de
compatriotas. Hay perplejidad y sensación de impotencia, porque el SÍ
representó una ilusión: la de poner fin a la guerra entre las FARC y el
establecimiento y avanzar con el ELN en el mismo propósito. El puente hacia la
paz fue dinamitado y de nada sirve negarlo. Pero, para responder a dónde vamos,
hay que saber qué ocurrió. En ese sentido, el triunfo del NO, a lo que se suma
la abstención del 66%, abrió una crisis política, escenario en el que los
detractores de los acuerdos de La Habana han arreciado sus propósitos
obstruccionistas. Se están recomponiendo sus distintos sectores, siendo el uribato mayoritario. Pero están los pastranistas y los seguidores de Martha
Lucía Ramírez, así como un grupo significativo de iglesias cristianas y la
feligresía de una jerarquía católica hipócrita que proclamó su neutralidad, mientras
que en la práctica su mano larga intervenía en contra del SÍ –con notables
excepciones, como las de los obispos de Cali y Tunja–. La jerarquía católica,
encabezada por el Cardenal Rubén Salazar, traicionó el querer y la orientación
del Papa Francisco. Una autocrítica del presidente de la Conferencia Episcopal
puede leerse en El Tiempo del pasado 16
de octubre 1.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
25/10/16
La derrota del Sí: ¿A dónde va Colombia?
Ricardo Sánchez Ángel
15/10/16
La teoría de la dependencia y el sistema-mundo
Claudio Katz
La teoría del sistema mundial ha influido en numerosas áreas
de las ciencias sociales contemporáneas. Fue elaborada por Immanuel Wallerstein
a partir de un gran estudio de la historia contemporánea y una detallada
crítica del capitalismo global. Su enfoque presenta numerosas sintonías con la
teoría marxista de la dependencia. Recogió ideas de esa concepción e incidió en
los debates del dependentismo. Varios autores han explorado las relaciones
entre ambas visiones: ¿En qué terrenos convergen, divergen y se complementan?
Ciclos y hegemonías
Wallerstein estima que el capitalismo surgió en Europa hace
500 años con una fisonomía directa de economía-mundo. Emergió del agotamiento
de un régimen previo de imperio-mundo que había sucedido a los mini-sistemas de
subsistencia.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Claudio Katz,
Immanuel Wallerstein,
Sistema-mundo
14/10/16
Pueblo y clase en la teoría de Ernesto Laclau
Ernesto Laclau & Chantal Mouffe ✆ H. Iván |
El reciente desarrollo teórico político de perspectiva crítica propone profundizaciones, reformulaciones y hasta superaciones de los clásicos conceptos marxistas. No pocos de estos proyectos se abocan al plano político, intentando alumbrar otros caminos en un mundo de fuerte persistencia neo-liberal. Dentro de las teorías que afirman la emergencia de nuevas subjetividades sirviendo a diversos movimientos sociales en distintos escenarios mundiales, la obra de Ernesto Laclau ocupa un lugar destacable, por su amplia recepción y difusión, pero también porque, a diferencia de otros ejemplos, sus proposiciones no han sido suficientemente rebatidas, y la polémica sobre su trabajo continúa.
La actualidad, y sobre todo la coyuntura Latinoamericana y
Europea, nos obliga a revisar su pensamiento aún sin pretender abarcar más que
una pequeña parcela del controvertido terreno que ocupa, ya que urge una
aproximación dialógica entre marcos conceptuales en un momento de avanzada
imperialista en el que se hace crucial repensar las categorías que usamos para
entender y transformar el mundo, con la ambición de alimentar un debate
estratégico hacia la articulación de un nuevo proyecto político que ofrecer a
las grandes mayorías. Con la rigurosidad adecuada y la inteligencia política
necesaria puede que el cotejo de conceptos a la luz de la realidad esquive la
forma del reproche político para constituirse en un capital común.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ernesto Laclau,
Populismo
13/10/16
Viaje por Galípoli — La batalla sobre el tiempo
Javier González-Cotta
Siempre se acude a un inicio. Como una frase que necesita de sujeto, verbo
y predicado, así en todo inicio suele haber una fecha, cierto lugar, una
escena. La historia, cuando el tiempo lo consume todo o casi todo bajo un
epitafio de mito y tragedia, suele acudir a un comienzo. Una fecha concreta, un
lugar y no otro, la escena de marras. A partir de ahí sucede el resto, lo que
de forma común se conoce como el curso de los acontecimientos. En tal sentido
la historia puede leerse de otra forma, como una novela de avatares.
Londres, 13 de enero de 1915. El War Council analiza el envío de una apabullante flota con rumbo al antiguo Helesponto, el estrecho de los Dardanelos. El enclave se sitúa en una península turca llamada Galípoli (Çanakkale, para los turcos). Por la costa sur, con vistas al Asia Menor, el espigón de Galípoli se asoma a las contritas ruinas de Troya. El 28 de enero, en el número 10 de Downing Street, el primer ministro Asquith da su apoyo personal a la operación. Acto seguido, al atardecer del mismo día, el War Council aprueba el inicio de la epopeya. El primer lord del Almirantazgo, Winston Churchill (joven audaz y con veleidades de literato: Savrola es una incipiente novela de juventud), no oculta su contento. Pero conviene cuidar la flema, tan británica por otra parte.
Londres, 13 de enero de 1915. El War Council analiza el envío de una apabullante flota con rumbo al antiguo Helesponto, el estrecho de los Dardanelos. El enclave se sitúa en una península turca llamada Galípoli (Çanakkale, para los turcos). Por la costa sur, con vistas al Asia Menor, el espigón de Galípoli se asoma a las contritas ruinas de Troya. El 28 de enero, en el número 10 de Downing Street, el primer ministro Asquith da su apoyo personal a la operación. Acto seguido, al atardecer del mismo día, el War Council aprueba el inicio de la epopeya. El primer lord del Almirantazgo, Winston Churchill (joven audaz y con veleidades de literato: Savrola es una incipiente novela de juventud), no oculta su contento. Pero conviene cuidar la flema, tan británica por otra parte.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Guerras imperiales,
Historia,
Turquía
12/10/16
China y la nueva diplomacia financiera
Sergio Martín-Carrillo & Francisco Navarro
En el año 1994, Giovanni Arrighi [1] relataba que el ciclo sistémico de
acumulación capitalista iniciado en las últimas décadas del siglo XIX y al que
él denominó como “el largo siglo XX”, comenzaba a dar muestras evidentes de
estar llegando a su fin. La revolución neoliberal que surge como respuesta del
capital a la crisis en los años 70 del modelo de acumulación predominante desde
la Segunda Guerra Mundial, condujo a una expansión global del capital y una
nueva división internacional del trabajo y la producción. Con esto, el capital
concentrará cada vez más recursos en el ámbito financiero en busca de una mayor
y más rápida rentabilidad, lo que contribuirá a una expansión financiera global
que dominará buena parte de la economía mundial capitalista. Este proceso de
financiarización se ha de entender como resultado de las contradicciones
intrínsecas del sistema capitalista sucedidas en el ámbito real durante este
periodo y nos ayuda a comprender la crisis actual como una crisis del modelo de
acumulación neoliberal y una puesta inicial en cuestionamiento de la hegemonía
estadounidense.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
China,
Economía,
Geopolítica,
Internacionales
10/10/16
La sociedad ‘smartphone’
Nicole M. Aschoff
El automóvil fue en muchos aspectos la mercancía emblemática
del siglo XX. Su importancia deriva no del ingenio tecnológico o de la
sofisticación de la cadena de montaje sino de la capacidad de reflejar y
moldear la sociedad. Nuestras formas de producir, consumir, utilizar y
normalizar los automóviles eran una ventana sobre el capitalismo de aquella
centuria, un atisbo del entrelazamiento y la tensión entre lo social, lo
político y lo económico. En una era caracterizada por la financiarización y la
globalización, en la cual la “información” es oro, la idea que una mercancía
defina una época puede sorprender. Sin embargo, las mercancías no son menos
importantes hoy y nuestras relaciones con ellas siguen siendo primordiales para
comprender la sociedad. Si el automóvil es fundamental para comprender el siglo
pasado, el teléfono inteligente (en adelante smartphone) es la mercancía que define nuestra época.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ciencia y Tecnología,
Sociología
9/10/16
Las derechas profundas en América Latina
Massimo Modonesi
Las derechas latinoamericanas han estado muy activas y han
reportado significativas victorias en los últimos tiempos. Última en orden de
aparición: el descarrilamiento del proceso de paz en Colombia. En menos de un
par de años, las derechas ganaron las elecciones en Venezuela y Argentina;
bloquearon la posibilidad de otra reelección de Evo Morales en Bolivia y, por
otros medios, aparentemente también de Correa en Ecuador; destituyeron a Dilma
y acorralaron a Lula en Brasil; disputaron entre sí la segunda vuelta de las
elecciones presidenciales en Perú. En perspectiva amenazan con ganar un
referéndum destituyente en Venezuela y se presentan como favoritas en las
elecciones mexicanas de 2018, salvo considerar todos los reacomodos y las
eventualidades que ocurran en el tradicionalmente incandescente año
pre-electoral. Y el listado podría seguir, incluyendo el señalamiento de las
pocas excepciones que, sin embargo, no son totalmente ajenas a la tendencia
general, como, por ejemplo, en el caso del Uruguay y de Nicaragua donde la
derechización parecen producirse al interior del progresismo local más que por
el visible fortalecimiento de oposiciones francamente neoliberales.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Massimo Modonesi
28/9/16
Colombia: Los acuerdos y el plebiscito
Ricardo Sánchez Ángel
1. El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC lograron
lo que se denomina “Acuerdo final para la
terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”.
El mismo [fue firmado] el 26 de septiembre, y el 2 de octubre se realizará el
plebiscito con la pregunta: “¿Apoya usted
el acuerdo para terminar el conflicto y construir una paz estable y duradera?”,
con opciones de respuesta Sí o No. Esto a pesar del derecho
presidencial a buscar y sellar el acuerdo, con el aval del Congreso y la Corte
Constitucional. Así las cosas, quedaron atados, enlazados, acuerdo y
refrendación plebiscitaria.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Colombia,
Crónica,
Ricardo Sánchez Ángel
26/9/16
Vladimir Ilitch Lénine: parti, presse, culture & révolution
Chez Lénine, la conception de la culture en général et de la
presse en particulier est indissociable du projet révolutionnaire. Elle ne se
comprend qu’à l’aune de la perspective d’un bouleversement pratique de l’ordre
social. C’est en fonction de cette visée que celui qui s’occupa de plusieurs
journaux a développé, et ajusté selon les circonstances, des lignes de
réflexion et principes d’action concernant les rapports entre presse, culture,
parti et révolution. Fabien Granjon, qui dirige le Centre
d’études sur les médias, les technologies et l’internationalisation (CEMTI)
de l’Université Paris 8 Vincennes à Saint-Denis, y revient ici en détail.
◆ « Nous avons
dit ailleurs quelle puissance de l’unité fut celle de Lénine, homme bâti d’un
seul bloc, voué tout entier, à tous les moments de sa vie, à une œuvre unique.
Il ne faisait qu’un avec son parti et, par le Parti, avec le prolétariat ;
il ne fit qu’un, à des heures décisives, avec tout le peuple travailleur de
Russie, et, au-delà de frontières ensanglantées, avec les prolétaires et les
opprimés de tous les pays. » — Victor
Serge
◆ « Elle-même
est devenue, la plus grande organisatrice-communiste, la mort d’Ilitch.Et déjà,
au dessus de la monstrueuse forêt de trompettes, des millions de mains,
accrochées à la hampe, Place Rouge, un drapeau rouge s’élève d’une terrible
saccade.De ce drapeau, de chacun de ses plis, à nouveau, un Lénine vivant lance
son appel :– Prolétaires, formez les rangs, pour la dernière mêlée !
Esclaves redressez votre dos et vos genoux ! Armée des prolétaires, serre
tes rangs ! Vive la révolution, joyeuse et rapide ! C’est l’unique
grande guerre de toutes celles que l’histoire a connues. » —
Vladimir Maïakovski
La conception « léninienne » (comme l’on parle
d’une pensée « marxienne » selon la terminologie de Maximilien Rubel
qui réserve cet épithète à la qualification de l’œuvre de Marx et non à celle
de ses épigones « marxistes ») de la presse et de la culture est
consubstantiellement liée au projet révolutionnaire. En tant que problèmes
singuliers devant être inévitablement mis en regard d’une ligne de classe servant
de boussole au changement social, les réponses à y apporter doivent, de
facto, traduire les nécessités matérialistes en des pratiques concrètes. Chez
Lénine, aucune élaboration théorique n’est ainsi détachée des exigences portées
par la participation au bouleversement pratique de l’ordre social (Budgen,
Kouvelakis, Žižek, 2007).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Cultura,
Lenin,
Partido Comunista,
Revolución
25/9/16
Capitalismo y trato animal
◆ El uso y explotación de
los animales no ha contribuido al progreso de la humanidad, como se nos ha
hecho creer, sino a su devastación moral y material
◆ Si el antropocentrismo
especista sobrevive es sólo por dos motivos: la resistencia al cambio de los
humanos y el poder de los 'lobbies' económicos
◆ Es imposible construir sociedades en paz, igualitarias y justas para los humanos mientras sus cimientos se hunden en la violencia contra otras especies
Núria Almiron
◆ Es imposible construir sociedades en paz, igualitarias y justas para los humanos mientras sus cimientos se hunden en la violencia contra otras especies
✆ Pedro Strukelj |
La historia del capitalismo ha sido contada de muchas
formas: tanto desde arriba, desde la perspectiva de las élites, como desde
abajo, desde la perspectiva de los explotados. Sin embargo, hasta hace muy poco
todas estas visiones adolecían de un sesgo antropocéntrico que impedía
comprender realmente lo que subyace, invisible, en las entrañas más oscuras de
este sistema.
La visión antropocéntrica dominante ha dado prioridad al ser
humano hasta el extremo de borrar una parte esencial de su historia: la
explotación masiva y cruel de animales no humanos en la que, junto a la
explotación de seres humanos, se ha basado el capitalismo desde sus inicios
hasta hoy. De hecho, esta realidad da nombre al propio sistema: capital, la
raíz de capitalismo, procede del latín capitalis
o "relacionado con la cabeza".
La etimología de la palabra capitalismo
revela, pues, cómo se empezó midiendo la riqueza: cuantas más cabezas (de
ganado), mayor riqueza. Pensadores tan opuestos como Adam Smith y Karl Marx
compartieron el reconocimiento del enorme papel que los animales no humanos
habían tenido en los primeros procesos de acumulación de capital. Hoy sabemos,
además, que el uso y explotación de todos esos seres vivos no ha contribuido al
progreso de la humanidad, como se nos ha hecho creer, sino a su devastación
moral y material.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Capitalismo
24/9/16
Sobre el “post-progresismo” en América Latina: aportes para un debate
La alborada ✆ Roberto Mamani, Bolivia |
Días pasados llegó a nuestras manos un artículo de Massimo Modonesi y Maristella Svampa en el que se proponen pensar al post-progresismo en América Latina [1] . Según estos autores la tarea se ha vuelto urgente e imperativa “a la luz de la sorpresiva aceleración del fin del ciclo que viene aconteciendo desde 2015”. Síntomas claros de este ocaso serían la imposibilidad de que dos de los líderes fundacionales de esta nueva etapa puedan ser re-electos como presidentes (Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador), o la derrota del oficialismo kirchnerista en la Argentina a manos de una heteróclita coalición de derecha, mientras que en Brasil Dilma Rousseff fue desplazada de su cargo -“legal pero ilegítimamente”, según nuestro autores [2] - y Nicolás Maduro está sitiado por una Asamblea Nacional controlada por la oposición y su gobierno desgastado por una grave crisis económica, cuya génesis debería ser explicada a los lectores, cosa que los autores no hacen.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Atilio A. Boron,
Luchas populares,
Paula Klachko
23/9/16
Cartografía de la lucha de clases en América Latina y el Caribe: Posneoliberalismo vs. Capitalismo offshore
◆ “En
primer lugar, es necesario recordar que en todo proceso de revolución surge
también la tendencia a la contrarrevolución; esto tiene carácter objetivo.
Triunfa en definitiva la corriente que logra la mayor fuerza, la que se guía
por una línea y un plan más acertados, más inteligentes. Es decir, la
posibilidad de predominio de la revolución o la contrarrevolución se decide en
el terreno subjetivo, depende de la conducción de una y otra.” —
Schafik Hándal (1990)
Katu Arkonada & Paula Klachko
Desde noviembre de 2015 han ocurrido sucesos excepcionales
que cambian el panorama geopolítico y la cartografía de la lucha de clases en
nuestra América. Con este trabajo pretendemos abordarlos, haciendo previamente
un repaso de las etapas del ciclo posneoliberal que abrió una nueva etapa en
nuestra región, al tiempo que intentamos un análisis sobre los acontecimientos
de los últimos meses, que nos sitúan en un punto de inflexión y marcan enormes
desafíos para los pueblos. Nos referimos centralmente al avance político de las
fuerzas de derecha, avances expresados en el plano electoral y judicial que han
logrado desalojar a dos gobiernos progresistas y estratégicos, dado su peso
político y económico como Argentina y Brasil, y que han ganado elecciones en
Bolivia y Venezuela, modificando la correlación de fuerzas subjetivas y
objetivas en la región.
Nuestra América se encuentra entonces en un punto de
bifurcación, una guerra de posiciones entre las fuerzas sociales y políticas
que protagonizan y conducen (o condujeron) el ciclo progresista posneoliberal,
y aquellas que apuestan desesperadamente por la restauración neoliberal en
forma de capitalismo offshore, un capitalismo que muestra la agudización de
algunas tendencias que podrían indicar una modificación del ciclo capitalista
dentro de su fase ya iniciada de descomposición1.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina y el Caribe,
Capitalismo,
Lucha de clases,
Neoliberalismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)