Esteban Valenti | En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
30/6/15
Uruguay – ¿Por qué se produjo el golpe de estado de 1973?
► Este 27 de junio se cumplieron
42 años desde el golpe de estado de 1973 y el debate sigue con fuerza y pasión
Esteban Valenti | En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.
Esteban Valenti | En esta oportunidad, pero en forma recurrente el tema en debate son las causas del golpe de estado. Algunos representantes de los partidos tradicionales vuelven a la carga con la afirmación de que la acción de los Tupamaros fue el determinante del golpe. No es un debate solo sobre el pasado, tiene que ver con temas de actualidad, como por ejemplo la permanente batalla por la verdad y la justicia que tiene en la propia izquierda interpretaciones y opiniones muy diferentes y a veces contradictorias. Era obvio que proponer la construcción de un monumento conmemorativo de aquellos enfrentamientos fundiendo los metales de las armas tanto de los tupamaros como de las FF.AA. desataría no solo un debate sino todas las pasiones. Partamos del principio material, se trataría de un monumento con una gran cantidad de metales militares y unos pocos kilos de metales de la guerrilla. Y no es esta una afirmación cualquiera.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Esteban Valenti,
Luchas populares,
Política,
Uruguay
L'origine del linguaggio e il socialismo scientifico

Più ancestrale del linguaggio è la sensibilità. Vi è umanità semplicemente là dove
esiste sensibilità. Un
cerebroleso resta comunque una persona "sensibile" e non ci
sogneremmo neanche lontanamente di eliminarlo, come facevano i nazisti coi loro
disabili. Il linguaggio può dare un significato
razionale alla nostra sensibilità, può cioè renderla consapevole di sé, ma non
ne aumenta la fisicità, la realtà corporea. La sensibilità può essere
aumentata, cioè approfondita ed estesa, soltanto da se stessa. Il linguaggio,
infatti, può anche essere usato per mistificare le cose.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Comunicación y lenguaje,
Socialismo
29/6/15
Quebrar a Grecia

Esta tendría que ser una negociación sobre objetivos de
superávit primario y, luego, sobre una reducción de la deuda que eliminara la
perspectiva de interminables crisis futuras. Y el gobierno griego ha aceptado
lo que en realidad son objetivos de superávit bastante altos, habida cuenta
especialmente de que el presupuesto se hallaría ya en una situación de enorme
superávit primario si la economía no estuviera deprimida. Pero los
acreedores mantienen su rechazo a las propuestas de Grecia aduciendo que se basan
demasiado en impuestos y demasiado poco en recortes de gastos. De modo que
estamos todavía por la labor de dictarles la política interior.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crisis capitalista,
Grecia,
Opinión,
Paul Krugman
La crisis profunda de la socialdemocracia

¿Una pasokización de la socialdemocracia?
Cada partido tiene su historia y son notables las
diferencias entre, por una parte, los lazos que unen a la socialdemocracia
alemana o el Partido Laborista británico al movimiento sindical, y, de otra
parte, los más distanciados del Partido Socialista francés con el movimiento
sindical. Pero todos sufren un retroceso más o menos importante.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
François Sabado,
PDF,
Socialdemocracia
26/6/15
Ilustraciones de Henri Matisse inspiradas en Charles Baudelaire
![]() |
Charles Baudelaire ✆ Jaume |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Charles Baudelaire,
Henri Matisse
Las ideas comunistas en el mundo de hoy
Armando
B. Ginés | Declarase comunista puede tener
consecuencias individuales contraproducentes muy serias y negativas para el
portador de tan maligno virus, tanto en la esfera laboral como en la vida
cotidiana. La insistente propaganda capitalista ha convertido tales ideas en el
enemigo público número uno del sistema: cuando las cosas se ponen feas para las
elites, mentar la bicha comunista suele atizar el miedo colectivo y sembrar de
dudas emocionales las posturas coherentes y las propuestas razonables de
cualquier izquierda que pretenda plantar cara a la ideología derechista en sus
diferentes advocaciones políticas, según cada momento histórico: conservadores,
reformistas, pragmáticos, tecnócratas, neoliberales. Hoy solo se puede aspirar sin que salten las
alarmas de peligro inminente, a manifestarse públicamente como liberal o
socialdemócrata, versiones o etiquetas homologadas por la ideología capitalista
imperante para ser lo que se debe ser de modo correcto y templado. Fuera de
este contexto se cae en el infierno de lo innombrable y sucio: radical,
activista, antisistema, anarquista, extremista, terrorista, socialista y
comunista.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Actualidad,
Comunismo
25/6/15
Monseñor Oscar Arnulfo Romero: Un santo para las víctimas de la violencia en Latinoamérica
► “Yo quisiera hacer un llamamiento de manera
especial a los hombres del Ejército y en concreto a las bases de la Guardia
Nacional, de la policía, de los cuarteles: hermanos, son de nuestro mismo
pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y ante una orden de matar que dé
un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice ‘No matar’. Ningún soldado
está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral,
nadie tiene que cumplirla” – Monseñor Romero, 23-03-1980,
catedral de San Salvador. Un día
antes de ser asesinado por un sicario de
los Escuadrones de la Muerte
Teresita
Goyeneche | Es la mañana del 23 de mayo en la Plaza del
Divino Salvador del Mundo de San Salvador y los escépticos, los ateos y los
romeristas de cepa se rascan las cabezas tratando de entender cómo hoy, después
de treinta y cinco años, esta ceremonia es una fiesta que parece un concierto.
Recuerdan que una multitud tan inmensa como esta se reunió en 1980 a despedirlo
durante su funeral en la Plaza frente a la Catedral de San Salvador, pero una
serie de explosiones despertaron el pánico, que entre aplastamientos y disparos
dejaron cuarenta muertos y más de doscientos heridos.

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
América Latina,
Luchas populares,
Opinión
Cuadro rojo con Kazimir Malevich
![]() |
Cuadrado
rojo. Realismo pictórico de una campesina
en dos dimensiones ✆ Kazimir Malevich |
►
¿Somos capaces de reconocer en las formas más simples, como cuadrados y
círculos, toda la variedad de expresiones?
Ignazio Aiestaran | “Las
plazas son nuestra paleta”. Esto decían los muros de [la ciudad bielorrusa de] Vitebsk [Віцебск], según cuenta
Sergei Eisenstein en sus memorias, cuando regresaba a Moscú desde el frente
occidental de la guerra civil rusa, donde había participado en el trabajo de
los trenes de agitación propagandística, en septiembre de 1920. El director de
cine detalla que por esta antigua ciudad de provincias había pasado el pincel
de Kazimir Malevich.
El tradicional ladrillo rojo de las calles principales,
común a tantas otras ciudades de la región occidental, se encontraba cubierto
por pintura blanca. Círculos verdes, cuadrados naranjas, rectángulos azules y
trapecios verdes destacaban sobre el fondo blanco, en una decoración
suprematista que mostraba la huella móvil de Malevich.
En 1915, hace justo cien años, el pintor ucraniano había
mostrado su ideal artístico en un lienzo titulado Cuadrado rojo. Realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones,
donde una simple forma geométrica similar a un trapecio de color rojo domina sobre
una superficie blanca, sin más aditamentos.
24/6/15
¿Con qué puedo retenerte?..., dijo Jorge Luis Borges
![]() |
Jorge Luis Borges ✆ Tullio Pericoli |
Historia
Universal de la Infamia, fue escrita en 1934 y
publicado el libro en 1935, tiene una dedicatoria: Dedico este libro a I.J.: Inglesa, innumerable y un Ángel. Además: Te
ofrezco ese núcleo de mí mismo que he salvado, de algún modo: ese corazón que
no comercia con palabras, que no trafica con sueños, y que no ha sido tocado
por el tiempo, por el júbilo, por las adversidades [ii].
En 1943, cuando el escritor recopiló las
poesías escritas en un volumen que llamó Poemas
(1922-1943), podemos descubrir que la dedicatoria de este libro es parte de un
texto escrito en inglés, un segundo poema que tituló: Poemas en Prosa para I.J. En 1954 en otra edición de Poemas (1923-1953), el autor cambia el
título a: Two English Poems (Dos Poemas Ingleses), y en una nota a
pie de página aclara que el primero de ellos fue escrito para Beatriz Bibiloni
Webster de Bullrich.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Jorge Luis Borges,
Poesía
22/6/15
Al estilo Chávez | Para cambiar las cosas se requiere un ‘golpe de timón’

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gustavo Márquez,
Hugo Chávez,
Política,
Venezuela
18/6/15
Charles Darwin: el naturista que revolucionó la biología
► Charles Robert Darwin fue
quizá, el naturalista más destacado de la historia de la biología. En su ya
célebre obra El origen de las especies por medio de selección natural configuró
el andamiaje teórico más coherente para explicar el devenir histórico de los
organismos vivos esbozado hasta ahora
![]() |
Charles Darwin
✆ Artemisia Synchroma |
Jimena Vergara | Darwin nació en Shrewsbury, Inglaterra, el
12 de febrero de 1809 en el seno de una familia protestante de la emergente
burguesía inglesa. Realizó sus estudios profesionales en la Universidad de
Edimburgo en medicina pero, a la larga, se encontraría decepcionado por la
práctica médica. Aún así, tuvo importantes influencias intelectuales en
Edimburgo donde aprendió taxidermia, geología, anatomía. Siguió de cerca los
debates teóricos del llamado materialismo radical inglés y estuvo al tanto de
la teoría evolutiva propuesta por Lamarck. Decepcionado por los mediocres
resultados obtenidos como médico, su padre lo envió a Cambridge para titularse
en letras con el propósito de formarlo como pastor anglicano.
Lejos de tomar el camino del sacerdocio, su estancia en
Cambridge le permitió familiarizarse con tres obras que marcarían su
pensamiento: la Teología Natural de
Paley, Un discurso preliminar en el
estudio de la filosofía natural de Herschel y el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente de
Humboldt.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Charles Darwin
En el centenario del nacimiento de Roland Barthes

Beatriz Sarlo | ¿Hubo un relato que el gran ensayista no se atrevió a escribir? Su autorretrato en fotos y textos sueltos hilvanan una ficción que, finalmente, es biográfica y que nunca se concretó. Estas fotografías pertenecen a Henri Cartier-Bresson y fueron tomadas en 1963. Un año antes, Barthes escribió que este fotógrafo posee un esteticismo manifiesto, que soñaba con ser pintor y la fotografía era una segunda opción. Por eso hay reminiscencias de lo pictórico en sus obras, que producía una cierta espiritualidad estática en términos de espectáculo objetivo.
Estas fotografías pertenecen a Henri
Cartier-Bresson y fueron tomadas en 1963. Un año antes, Barthes escribió que
este fotógrafo posee un esteticismo manifiesto, que soñaba con ser pintor y la
fotografía era una segunda opción.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Crónica,
Roland Barthes
K de Kafka

La ley, la culpa, la burocracia, la figura del padre, la animalidad, son todos temas que rondan la obra de Kafka y que han interesado a los más destacados pensadores y corrientes de pensamiento del siglo XX. La carta al padre ha sido el deleite de psicoanalistas, tal como El Proceso o la famosa parábola Ante la ley han sido materia de discusión en torno al derecho y a la burocracia.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Franz Kafka,
Literatura
12/6/15
Frida Kahlo: un grito desesperado por la vida
![]() |
Frida Kahlo ✆ Guillermo Kahlo |
►“Me pinto a mí misma porque estoy mucho tiempo
sola, y porque soy la persona que mejor conozco.” – Frida Kahlo
Ernesto Paz León | Postrada en una cama crea sus primeras pinturas como imágenes desgarradoras de sí misma, aquellas que la llevarían a convertirse en una de las artistas más célebres y talentosas de todos los tiempos. Ya que nadie como ella sabría hacer de la tragedia ─traída en abonos desde la infancia─, su mejor obra.
A los seis años sufre de poliomielitis en la pierna derecha.
A los dieciocho, el autobús en el que viaja es arrollado por un tranvía con
consecuencias fatales en las que hubo hasta muertos. Este accidente ─del cual
se dudaba pudiera sobrevivir─ es el que la llevaría al hospital por primera
vez, con fractura de huesos en la columna vertebral, hombros, costillas, pelvis
y daños severos en un pie, manteniéndola en cama e inmovilizada por espacio de
un mes en el hospital, y tres más en su casa. Al cabo de un año, con muchas complicaciones regresaría por
segunda vez para ser atendida, ya que varias de las vértebras de su columna se
habían desplazado como consecuencia de una mala o inadecuada atención médica en
el accidente sufrido.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Biografías,
Crónica,
Frida Kahlo
¿Qué hacer? | La unidad en España solo se logrará con la claridad programática y la conciencia ciudadana

Como ya se ha dicho, el bipartidismo imperfecto que ha caracterizado la monarquía parlamentaria juancarlista está roto; lo que se muestra por la emergencia de nuevos partidos con importantes cuotas de apoyo social. Especialmente destaca el hecho de que las candidaturas de Unidad Popular -situándose en una línea política radical-, hayan conseguido sacar tantos votos como los partidos conservadores y/o monárquicos en las grandes ciudades; éstas serán gobernadas en los próximos años por fuerzas democráticas que están llamadas a modificar la cultura y las formas de vida de las grandes metrópolis de nuestro país. De su acierto en conseguir tal objetivo dependen las posibilidades de vida en el futuro.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
España,
Luchas populares,
Miguel Manzanera,
Opinión,
Política
Louis Althusser… ¿ganó la guerra?
![]() |
Louis Althusser ✆ Millen Belay |

En este marco plantea una diferencia entre el pensamiento
burgués "progresista" (hasta Hegel) y el decadente o reaccionario que
incluye las más variadas formas de irracionalismo y agnosticismo. Coutinho
ubica como ejes del pensamiento progresista de la burguesía revolucionaria: el
humanismo, el historicismo concreto y la razón dialéctica.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Juan Dal Maso,
Louis Althusser
11/6/15
La victoria kurda pone fin al proyecto presidencial e islamista de Tayip Erdogán en Turquía

Erdogán, que gobierna este país desde hace más de una
década, necesitaba 276 parlamentarios para modificar la Constitución a su
imagen y semejanza, introduciendo cambios políticos acordes con ese proyecto
presidencialista. Pero, para ello, necesitaba que el HDP no rebasara el 10 por
ciento de los votos a nivel nacional, requisito imprescindible para tener
representación parlamentaria. La realidad es que resultaba verdaderamente
difícil superar ese listón ya que la fuerza de la lista kurda se concentra,
lógicamente, en las provincias situadas en el extremo suroriental de la [región
de] Anatolia.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Electorales,
Luchas populares,
Política,
Turquía
8/6/15
Auditoria ciudadana

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Gustavo Márquez,
Política,
Venezuela
7/6/15
Francia, aquí y ahora

5/6/15
Nicos Poulantzas, la democracia y el socialismo

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Democracia,
Nicos Poulantzas. PDF,
Socialismo
4/6/15
La soledad como disidencia de la vida – Fernando Pessoa: el heteronimismo, ‘drama em gente’
![]() |
Fernando Pessoa ✆ Hugo Enio Braz |
► Otra vez te vuelvo a ver /
Pero, ay, ¡a mí no me vuelvo a ver! / Se partió el espejo mágico en el que me
volvía a ver idéntico, / Y en cada
fragmento fatídico sólo veo un pedazo de mí; | ¡Un pedazo de ti y de mí!
(Lisboa revisitado [2].
Álvaro de Campos-Fernando Pessoa)
Ana Martínez Pérez-Canales & Mariano Hernández Monsalve | Podemos esbozar una biografía de Fernando Pessoa al uso y contar su vida: nace en Lisboa en 1888, queda huérfano de padre a los 5 años, en 1896 se traslada a vivir a Durban (África) con su madre –una mujer muy culta– y su padrastro, allí aprende el inglés perfectamente. (Y aquí habría que hacer una parada larga para pensar en un Pessoa que nunca menciona África en sus escritos)[3]. Regresa a Lisboa en 1905 para quedarse definitivamente: despreciaba la idea de viajar. Convivió un tiempo con una abuela loca –la abuela Dionisia– y siempre temió por una locura hereditaria[4]. Podemos dar noticias también de que, a los diecinueve años, montó una imprenta y fracasó, de que trabajó de empleaducho para distintas casas comerciales dedicadas a la exportación e importación, y de que vivió la mayor parte de su vida en habitaciones alquiladas.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Fernando Pessoa,
Literatura
2/6/15
Conflictos mineros en América Latina: extracción, saqueo y agresión
► El Observatorio Latinoamericano de Conflictos
Ambientales, OLCA, presenta el esfuerzo de diversas organizaciones
latinoamericanas que defienden la vida, el agua y los territorios ante la
amenaza de la megaminería en el continente
Desde hace más de una década, América Latina se ha
convertido en uno de los epicentros de la expansión minera a nivel global. Pese
a la caída reciente de los precios internacionales de los minerales, esta región
continúa recibiendo los mayores flujos de inversión minera a nivel global y
varios de sus países figuran en el top ten de los principales destinos de
inversión: por ejemplo, el año pasado América Latina captó el 27% de la
inversión en exploración minera a nivel mundial.

Por lo tanto, la minería ha crecido en todos estos años,
tanto en los países que tienen una larga experiencia de convivencia con esta
actividad, como en países que recién han comenzado a constatar la presencia de
empresas mineras en sus territorios, intentando desarrollar emprendimientos a
gran escala.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Ecología y Medio Ambiente,
PDF
1/6/15
Occidente: Totalitarismo y riqueza intangible | El asunto Thomas Piketty

Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Thomas Piketty
Suscribirse a:
Entradas (Atom)