“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

29/6/12

EE UU / El estado de Montana contra la Corte Suprema: Los derechos de la población por encima del dinero

Amy Goodman

Especial para La Página
“Nunca compré a un hombre que no estuviera a la venta”, afirmó William A. Clark, uno de los llamados “reyes del cobre” de Montana, un hombre que utilizó su gran fortuna para manipular al gobierno estatal y literalmente comprar votos para convertirse en senador de Estados Unidos. Esto sucedió hace más de cien años. La corrupción flagrante de Clark y de los otros “reyes del cobre” generó un escándalo que dio lugar en 1912 a la aprobación, por iniciativa ciudadana, de la Ley de Montana sobre Prácticas Corruptas. El siglo que siguió, caracterizado por las restricciones al financiamiento de las campañas electorales y los requisitos de transparencia que evitaban que el dinero de las empresas influyera en las elecciones, llegó a su fin esta semana cuando la Corte Suprema de Estados Unidos revirtió la ley de Montana. Cinco magistrados de la Corte Suprema de Estados Unidos reiteraron: su polémico fallo en el caso Citizens United, que permite la contribución ilimitada por parte de las empresas a las campañas electorales, continúa siendo la ley aplicable en todo el país. La corrupción de Clark contribuyó a que se aprobara la 17a Enmienda a la Constitución de Estados Unidos. Hoy, casi un siglo después, podría ser necesario un movimiento popular para reformar nuevamente la Constitución, esta vez para revocar el fallo de Citizens United y confirmar, definitiva y legalmente, que las empresas no son personas.

Oír la lectura del artículo 
English
En el caso “Citizens United contra la Comisión Federal Electoral” la Corte Suprema de Estados Unidos falló que las empresas pueden destinar fondos ilimitados a lo que se consideran “gastos independientes” en las elecciones. Por lo tanto, las empresas, o los turbios Comités de Acción Política (también llamados 'Súper PAC') que eligieron financiar, pueden gastar el dinero que deseen en avisos de campaña negativos, siempre y cuando no estén en coordinación con un comité de campaña del candidato. El fallo de 2010, aprobado por una estrecha mayoría de la corte de 5 votos contra 4, alteró profundamente el escenario electoral, no solo para las elecciones presidenciales, sino también para las miles de elecciones en todo el país. Según un resumen del impacto del fallo preparado por la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales: “Si bien el fallo no afecta directamente a las leyes estatales, hay 24 estados que actualmente prohíben o limitan el gasto de empresas y/o sindicatos en las elecciones”.

El complejo sistema político de Irán

Alfredo Portillo

Especial para La Página
Recientemente el Presidente de la República Islámica de Irán, Mahmud Ahmadineyad, estuvo de visita por tierras latinoamericanas y caribeñas, estrechando aún más las relaciones de su país con nuestro subcontinente. Como se sabe, hasta el momento Irán ha suscrito unos 250 acuerdos de cooperación comercial y de transferencia de tecnología con países latinoamericanos y caribeños, entre los que figuran  Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, México, Nicaragua y Venezuela, como parte de su estrategia para insertarse aún más en el  ámbito internacional.

En vista de esto, resulta de interés conocer un poco  la realidad de ese distante país ubicado en la conflictiva región del Medio Oriente. Y creo que si comenzamos por enterarnos de cómo es su sistema político, estaríamos dando un paso en el camino correcto. Para ello me voy a valer del artículo publicado por  Olivier Pironet (Irano: la strukturoj de la regximo) disponible en Le Monde Diplo, a través del cual explica de manera bastante clara este tema. Recomiendo sí, que al terminar de  leer este escrito, cada quien elabore un organigrama del sistema político de Irán, a fin de  que lo pueda visualizar mejor.

Barbas en remojo

Petición ✆ Adam Pękalski
Gustavo Márquez Marín

Especial para La Página
En la destitución express  sin el debido proceso del Presidente Lugo, el Senado de Paraguay siguió el libreto del “golpe de estado institucional” que aplicó la oligarquía terrateniente hondureña,  a través de una sentencia espuria de la Corte Suprema de Justicia,  para desalojar del poder al Presidente Zelaya. Nuevamente,  tras bastidores el Tío Sam  se confabuló con  la vieja clase política paraguaya -sostén de  un modelo de dominación plutocrático, basado en el latifundio y la opresión-  para frustrar “por ahora” mediante un golpe parlamentario,  la voluntad del pueblo paraguayo de transitar el camino de su emancipación por la vía pacífica y democrática.

En el caso hondureño se produjo una amplia condena al golpe en las primeras de cambio pero, ello no impidió que la diplomacia del dólar maniobrara para legitimar el golpe. Preocupa que gobiernos suramericanos centren su crítica en aspectos de forma  sin cuestionar el fondo de las imputaciones que se le hacen al Presidente Lugo, culpándolo de hechos que aún no han sido esclarecidos por los tribunales de justicia y que además sucedieron  a raíz de la actuación del  Poder Judicial, fuera de su  ámbito de acción. Mientras el ALBA y los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Argentina  y Ecuador,  han denunciado con firmeza el golpe de estado y los intereses imperiales que está detrás de este nuevo zarpazo a la  democracia en la región.

La filosofía es la madre de la política y en México se ha eliminado el estudio de la filosofía / La impostura es estética, pero no ética

Ícaro moderno ✆ Michael Austin
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
¿Es útil anular el voto? Roger Bartra vuelve a las andadas e intitula un artículo de su autoría con la anterior e inocentona pregunta. ¿Por qué? Porque pretende convencernos con su prosa poética, mezclando el utilitarismo con la técnica. El poeta Pasternak ha dicho con solemnidad que los tiempos modernos tienen que ser narrados con prosa, no con poesía, no con prosa iluminada.

La poesía es fragmentaria y el mundo actual es harto complejo, aunque también es harto incompleto. ¿Incompleto? Sí, incompleto, pues faltan instituciones, ideólogos, intelectuales y naciones dignas del respeto. En un pequeño libro que leí hace muchos años, aprendí que una buena manera para promover la democracia es la abstención (recomiendo leer a A. Badiou, leer su libro Circunstancias). La democracia, como la República de Platón, es una teoría política, es un ideal. La democracia no es un instrumento, no es un método, no es un proceso. Pensar que la democracia se ejerce votando, es como pensar que la bondad yace en los medicamentos que nos receta el médico (primun non nocere). No confundamos la técnica con la teoría, las ideas con las acciones, las decisiones con los planes.

28/6/12

Ollanta Humala / ¿Gran traición o desenmascaramiento?

Miguel Aragón

1. Con fecha 04 de junio el veterano “hayista” [*] César Vásquez Bazán publicó una caricatura con el título de Gran Transformación se convirtió en la Gran Traición de Ollanta Humala. Para este redomado e incorregible aprista, el gran problema del Perú es “la gran traición de Ollanta Humala”. Al día siguiente, 05 de junio, el joven “antiimperialista” Guillermo Bermejo por su parte publicó un artículo suyo titulado Ollanta y la Gran Traición (que lo trascribimos más abajo).Recién nos ha llegado y recién nos hemos informado de este lastimero artículo, que termina por desnudar al joven “antiimperialista”. (Agradecemos a John Ochoa por reproducir el artículo de marras, acompañando su último documento de deslinde).


Es conocido, que desde hace varias semanas, e incluso de unos pocos meses atrás, los veteranos Carlos Tapia y Sinesio López, y algunos periodistas del diario La Primera, también nos vienen hablando y denunciando “el estancamiento”, “el cambio”, “el viraje a la derecha”, e incluso “la traición” de Ollanta Humala. Más adelante, si nos queda tiempo y espacio, intentaremos encontrar cual es la interrelación existente entre los cuatro nacionalistas burgueses mencionados más arriba: C. Vásquez, C. Tapia, S. López y G. Bermejo.

Golpe de Estado en Paraguay / Torcer la voluntad de millones mediante una maniobra espuria revestida de legalismo

Álvaro Cuadra

Especial para La Página
Lo acontecido en Paraguay viene a ratificar que las democracias latinoamericanas siguen siendo febles. Sea que se trate de asonadas militares o de enjuagues parlamentarios, lo cierto es que los Golpes de Estado siguen siendo un riesgo en la región. Hace muy poco nos conmovió Honduras, más tarde fue Ecuador y hoy el hedor antidemocrático se ha instalado en Asunción. En todos los casos la misma patética inoperancia y demagogia de la OEA, en todos los casos, el silencio cómplice de Washington. Se intenta abortar un proceso democrático progresista usurpándole a un pueblo su voluntad soberana mediante un “golpe parlamentario” apoyado tácitamente por la cúpula militar y los poderes fácticos del Paraguay.

Lo acontecido en este pequeño país sudamericano liderado por el gobierno democrático de Fernando Lugo enciende una alerta continental, pues si los golpistas imponen sus términos, ello pone en entredicho toda la institucionalidad regional – UNASUR, MERCOSUR -  comprometida en la defensa de la democracia. La debilidad frente al actual régimen paraguayo que desconoce la voluntad popular expresada en las urnas solo legitima y alienta la posibilidad de repetir experiencias análogas en otras latitudes de nuestra región.

27/6/12

Grecia & México / Insurrección a dos voces

Arsinoé Orihuela

En la antesala de las elecciones en Grecia, Alexis Tsipras, dirigente de Syriza, partido en cuyo seno se congregan múltiples grupos de izquierda, sostuvo sin ambages: “Lo más normal sería que la gente intentara convertir su rabia en una propuesta política alternativa. Y creo que si no fuera por el miedo, el terror mediático, que es el arma más fuerte de nuestros políticos enemigos, estas elecciones serían para nosotros un paseo”.

Y es tan sólo natural remitirse al caso mexicano al leer estas líneas. No sólo por la manipulación y el hiper-control que se ejerce vía el terror mediático en ambos países (que es un fenómeno que bien amerita un estudio aparte, obligadamente exhaustivo, dada la magnitud y el alcance sociopolítico del mismo). Sino también, y acaso especialmente, por la curiosa correlación que guardan los dos países en el contexto del moderno sistema-mundo. Porque también México, cuyo principal referente debiera ser la crisis política de la nación helénica, está pagando ociosamente las tropelías económicas de la metrópoli regional –Estados Unidos. En la comunidad europea, Grecia es el principal damnificado en la crisis económica que sacude a la región. Francia y Alemania, los auténticos beneficiarios de la eurozona, se han respaldado en el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y el Banco Mundial para salvar a sus respectivas bancas nacionales, transfiriendo la responsabilidad político-económica de este colosal atraco plutocrático al más débil de los países en la Unión Europea –Grecia.

Margarete Mitscherlich-Nielsen / La gran dama del psicoanálisis alemán

Foto: Margarete Mitscherlich-Nielsen
Fernando Mires

El 12 de junio de 2012 murió, pronta a cumplir 95 años, Margarete Mitscherlich-Nielsen, la gran dama del psicoanálisis alemán.

Puede que alguien opine que el término alemán está de más ya que el psicoanálisis carece de nacionalidad. Y si hubiera que adjudicarle procedencia habría que hablar, como llego a ser usual, de una “ciencia judía”. Pero no; ese no es el tema. Digo “alemán” en otro sentido.

Digo alemán porque la psicología de Margarete, junto con la de quien fuera su esposo, el psicoanalista Alexander Mitscherlich, tuvo como punto de referencia la realidad alemana de post-guerra. El clásico libro que escribieron juntos, Die Unfähigkeit zu trauern traducido al español como La incapacidad de sentir duelo, marcó -no sólo en la historia del psicoanálisis- un hito. Para todos quienes quieran analizar las razones que llevaron a casi todo un pueblo a entregarse en los brazos de un caudillo endemoniado es, todavía, el libro de los Mitscherlich, imprescindible lectura.

La incapacidad de sentir culpa se convirtió en muchos ex-adictos del nazismo en la negación de la propia biografía. Quien ha leído por ejemplo “Opiniones de un payaso” puede que entienda mejor lo que estoy diciendo. La familia exitosa que construye su vida sobre la ruina de un pasado nazi relegado al olvido, no fue una simple invención de la gran novela de Heinrich Böll.

26/6/12

Cuestionar la estadística y quejarse de su arrogancia, de su certeza

Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
La prensa es la mejor herramienta para forjar ideologías, pues simula ser oficial y seria. La semana pasada leí un artículo de Juan Villoro, y lo leí en el periódico Reforma. Me senté en mi sofá verde, encendí un cigarro y escruté. Villoro empieza preguntándose si alguien recuerda cierta "época de oro". En la época de oro los acontecimientos prefiguraban a la realidad, y no al revés, dice Villoro.

Villoro, con erudición clásica, es decir, filosófica, cita a Descartes, y elogia el florilegio que el francés le rinde a la duda. La duda es buena, lo es siempre y cuando no nos vuelva esquizofrénicos. La prosa de Villoro es mordaz, aunque me gusta más la prosa de Hitchens.

Más abajo, el audio de 
“Devórame otra vez”
El artículo del que hablaré se llama "Encuéstame otra vez" (como una canción caribeña que se llama "Devórame otra vez"). Un artículo periodístico, dijo el señor Lenin, sirve para plantear problemas y para discernir líneas de pensamiento, líneas útiles para solucionar dichos problemas. El señor Villoro deja al aire su pregunta de arranque, y como la deja al aire, la deja sin forma, como humo o como nube. Para ayudar al señor Villoro en su disquisición, usaré algunos axiomas del pensador Ludwig Wittgenstein, que es mi pensador de cabecera. Villoro cuestiona la estadística y se queja de su arrogancia, de su certeza. Es verdad, la estadística no es oracular.

Cómo resolver la crisis griega

Salim Lamrani

Especial para La Página  
El caso emblemático de la crisis del endeudamiento es Grecia que ha sufrido desde 2010 nueve planes de austeridad de una severidad extrema a los cuales el pueblo griego ha respondido con catorce huelgas generales. No obstante existe una solución.

Leia em Português 
El caso de la crisis de la deuda griega  es un caso de manual e ilustra el fracaso total de las políticas neoliberales. En efecto, a pesar de la intervención de la Unión Europea, del Fondo Monetario Internacional y del Banco Central Europeo, a pesar de la aplicación de nueve planes de austeridad extrema  –alza masiva de los impuestos, entre ellos el IVA, alza de los precios, reducción de los salarios (¡hasta un 32% sobre el salario mínimo!) y de las pensiones de retiro, retraso de la edad legal de la jubilación, destrucción de los servicios públicos de primera necesidad como la educación y la salud, supresión de las ayudas sociales y privatizaciones de los sectores estratégicos de la economía nacional (puertos, aeropuertos, ferrocarril, gas, agua, petróleo– que han doblegado a la población[1], hoy la deuda es superior a lo que era antes de la intervención de las instituciones financieras internacionales en 2010.[2]

25/6/12

La burbuja inmobiliaria explota en España / Alemania y su banca celebran porque ocurrió cuando ellos interrumpieron el crédito

<> Todas las medidas de austeridad, recortes incluidos (que representan el ataque más frontal al escasamente financiado Estado del Bienestar en España), están encaminadas a pagar la deuda a los bancos alemanes y de otros países (Francia, Gran Bretaña y Bélgica)
<> Todos los datos muestran claramente que la banca alemana se benefició enormemente de la burbuja inmobiliaria española (y también irlandesa), así como de la crisis financiera de los países periféricos.

Vicenç Navarro

Una de las causas de la crisis actual en España es la explosión de la burbuja inmobiliaria. El maridaje entre el capital financiero (banca, cajas de ahorro, compañías de seguros y otras instituciones financieras) y el sector inmobiliario creó tal burbuja. En los últimos diez años se construyeron más viviendas en nuestro país que en el conjunto de Francia, Gran Bretaña y Alemania. Y a pesar de esta enorme construcción que supuso casi el 9% del PIB español, los precios se dispararon el 150%, subiendo mucho más rápidamente que los salarios, y ello como resultado de una abusiva especulación. No hay duda de que la banca, las cajas, el Banco de España y las autoridades públicas, tanto españolas, como europeas, eran conscientes de ello. Bastaba con ver un gráfico en el que se comparara la evolución de los precios de la vivienda y de los salarios (la gran mayoría de compradores de vivienda derivan su dinero de las rentas del trabajo), para ver que los primeros crecían mucho más rápidamente que los segundos. La distancia entre los dos precios se intentaba llenar con crédito. Y de ahí el enorme endeudamiento de las familias.

Alan Turing, padre de la cibernética condenado por la homofobia / No le fue suficiente haber sido un héroe de guerra

Foto-composición de Alan Turing
Si esa pequeña manzana mordida hoy brilla vanidosa a lomos de todo Mac o iPhone que se precie, es gracias a un homosexual singular: Alan Turing.  Considerado padre de la computación y de la inteligencia artificial, este científico inglés, matemático, filósofo y criptógrafo de la primera mitad del siglo XX se implicó hasta las cejas con la causa antinazi, descifrando el código Enigma alemán, lo que salvó muchas vidas humanas. Desgraciadamente, el mismo mundo libre que tanto le debía le negaba amar a su manera, acarreándole un final trágico, donde una manzana fue también protagonista. Aunque la ciencia oficial, tan dada a silenciar las vidas y pasiones de los científicos, se ha resistido durante años a reconocer los muchos méritos de Turing, por fortuna el tiempo acaba poniéndolo todo en su lugar.

Un niño prodigio

Video sobre Alan Turing
Alan Mathison Turing había nacido un 23 de junio del año 1912 en el distrito londinense de Paddington, en Westminster. Sus padres, Julius y Ethel, viajaban constantemente a la India, donde Julius estaba destinado como funcionario británico, pero nunca llevaron con ellos a Alan, dejándole en Londres al cuidado de unos familiares. Desde edad muy temprana, el joven Turing destacaba por su privilegiada memoria, que le permitió aprender a leer en tres meses. Aficionado a los rompecabezas, con tan sólo ocho años ya se mostraba interesado por el conocimiento científico. Sin embargo, sus aptitudes derivarían hacia el abstracto universo de las matemáticas. Algo que fue posible gracias a su extraordinaria habilidad para realizar cálculos mentales y resolver complejos logaritmos.

A los seis años sus padres le envían al colegio St. Michael, cuyos docentes se percatan de la precocidad de aquel niño. A los catorce ingresa en un internado situado a unos 90 kilómetros de Southampton, donde fue protagonista de una hazaña que recogió puntualmente la prensa local. Era tan grande la resolución del joven Turing por asistir a la escuela que el primer día de clase, que coincidió con una huelga de transporte, llegó a recorrer en solitario esa enorme distancia en bicicleta.