“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

16/11/13

Nueva Política Económica

Gustavo Márquez Marín  |  Las medidas tomadas por el Presidente Maduro  para enfrentar la guerra económica de la burguesía parasitaria y el imperio,   tienen un carácter táctico y disuasivo al golpear la usura y la hiperespeculación. Con ellas se  atacan  los efectos más no las causas del problema. Buscan  controlar la asignación de las divisas y los precios de los bienes importados pero,  no van dirigidas a  las causas estructurales  que empujan la economía venezolana hacia una crisis estanflacionaria, que podría disipar totalmente los logros sociales de la revolución y hacerla reversible. 

Estas medidas tienen vuelo corto porque no van a la raíz del problema. En todo caso,  deberían hacer parte de una Nueva Política Económica (NPE),  que impulse el desarrollo endógeno sustentable diversificado, hacia la construcción de un nuevo tejido socioproductivo en la transición, que integre la economía social, las PYMES, los productores agrícolas  y las

20/10/13

El Dólar Cúcuta

Gustavo Márquez Marín  |  El modelo es una representación simplificada de la realidad construido para facilitar su  análisis, comprensión y la prospección de su comportamiento. En la modelación de los sistemas socioeconómico es particularmente importante la identificación y caracterización de las variables y externalidades, de los actores  y sus interrelaciones dinámicas, evitando que por su rigidez,  el modelo opere como un “lente” que distorsione la realidad  induciendo por ello la adopción de decisiones y políticas públicas desacertadas.

16/10/13

Piero Sraffa, Ludwig Wittgenstein y el trasfondo lógico común de sus grandes obras

Javier López Bernardo  |  El motivo del 50 aniversario de la publicación del gran libro de Sraffa Producción de Mercancías por Medio de Mercancías es un momento inmejorable para revisar la vida privada del autor, en concreto una de sus más importantes relaciones personales: su amistad con el filósofo austríaco Ludwig Wittgenstein, uno de los máximos exponentes de la filosofía occidental del siglo XX. Las relaciones entre Sraffa y Wittgenstein han sido siempre un importante centro de atención, tanto desde el punto de vista de los economistas como desde el de los filósofos. Desde la muerte de Wittgenstein (1951), dicha labor de investigación se ha centrado más en averiguar los sorprendentes y variados detalles de su relación, siempre fascinante, tanto en su calidad de amigos como en su faceta de

4/10/13

La guerra económica | Hacia la construcción de una economía productiva, diversificada, endógena y sustentable

Gustavo Márquez Marín  |  El escenario en el cual se desarrolla la nueva ofensiva de la derecha fascista contra la revolución bolivariana, con su guerra psicológica incluida,¬ está caracterizado por el desabastecimiento derivado del acaparamiento, la sobredemanda ocasionada por las compras nerviosas inducidas mediáticamente y un contrabando masivo principalmente hacia Colombia de gasolina, azúcar, harina de maíz, aceite, arroz, carne, pollo y demás productos subsidiados y regulados por el control de precios e importados con divisas preferenciales. A ello se suma una escalada especulativa que tiene lugar en un clima de escases, que proyecta la inflación anual  por encima del 40 %  impulsada por el dólar paralelo, al operar éste como  un referente de hecho en la formación de los precios.

En este contexto, el INDEPABIS y la SUNDECOP lucen rebasados por un fenómeno especulativo fuera de control, habiendo quedado la ley de ilícitos cambiarios como letra muerta. Está claro que la oposición cuartorepublicana con el

29/9/13

Apuntes sobre Sismondi, para este Siglo XXI

    Simonde de Sismondi ✆ Oldrich Kyn
  • “Entre los errores que hemos cometido todos, el más importante error fue creer que alguien sabía de socialismo, o que sabía de cómo se construye el socialismo.” | Fidel Castro, Universidad de la Habana, 17/11/2010
Umberto Mazzei  |  El socialismo del siglo XXI – como diría Pirandello- es un personaje en busca de autor. Cuando lo encuentre, seguro que desplazará la presente versión del capitalismo, que más que salvaje, parece enloquecido. Por ahora,  el todo lo que se dice sobre el socialismo del siglo XXI parece más una aspiración que una propuesta concreta. Aspiración balbuciente, pero profunda, urgente, telúrica. Necesita hilar la filosofía de sus valores y la doctrina de su acción. Ambas son necesarias para forjar una propuesta política coherente, que guíe hacia un cambio de sistema evitando esa improvisación que genera desorden y trae descrédito.

Capitalismo y especulación han existido siempre juntos, desde la antigüedad. Cuentan de la astucia de Tales de Mileto

17/8/13

Elementos para comprender la lectura de la economía y la crisis | A propósito de Foucault y la ilustración

Michel Foucault ✆ Ivan Korsario
Oscar Ugarteche  |  Doscientos años después que terminara la verdad revelada, en la Edad de la Razón, la humanidad se enfrenta nuevamente a una nueva verdad revelada: el mercado. Si Dios antes era el portador de la verdad y el conocimiento era un obstáculo fácilmente salvable para garantizar que dicha verdad se mantuviera, hoy día es el mercado el portador de la verdad. El mercado es omnipresente y perfecto: todo lo sabe y todo lo puede, habla y escucha, en todo el orbe. El conocimiento, en cambio, no impide que dicha verdad continúe extendiéndose como un dogma. Esa es la función de las teorías neoliberales en lo económico y neo conservadores en lo político que conforman la post modernidad que domina el modo de entender de inicios del siglo XXI. En este campo, la filosofía política va por delante de la experiencia y propone un ordenamiento social inexistente a partir de las relaciones individuales únicamente. No hay intereses de clase, ni nacionales. Solo individuales que deben de ser atendidos de inmediato. La inmediatez es un elemento de esta post modernidad individualista llevada al extremo: la del agente económico aislado y urgido

7/8/13

Integración regional | Emancipación o regeneración capitalista

Decio Machado  |  Un anquilosado sistema político y la falta de libertades que este conllevó, generaron inconformidad y críticas tanto al interior de la antigua Unión Soviética como en los países europeos del bloque socialista. Este clima de descontento social se agudizó, cuando el crecimiento económico[1] y los niveles de vida quedaron estancados, a partir de la década de los setenta.

La inversión en el desarrollo de la industria militar, condición a la que la URSS se vio abocada ante la carrera armamentística que se suscitó durante toda la “guerra fría”, tuvo un costo altísimo para la población soviética, lo que no permitió un adecuado desarrollo de la oferta de productos, la innovación en los bienes de consumo y el confort de la población.

La paralización de la producción mundial y el consiguiente hundimiento del comercio internacional consecuencia de la “Crisis del Petróleo” (1973-1975), agravó la situación interna del sistema soviético, dado que se redujeron sus exportaciones a la par que se dificultaron las importaciones de productos básicos –cereales y otros- que eran necesarios para cubrir la demanda alimentaria interna.

30/7/13

Gestación y desarrollo de la hegemonía de las formas y mecanismos de valorización financieros y especulativos: Desde la década de 1970 hasta la crisis actual

Abelardo Mariña Flores & Giannina Ninnette Torres Ramírez  |  En este trabajo se analiza la gestación y el desarrollo general en el plano de la economía mundial de la hegemonía de las formas y los mecanismos de valorización financieros y especulativos desde la década de 1970 hasta la crisis actual, identificando sus distintas etapas. Asimismo, se examina el curso de la crisis actual: el inicio de la recesión mundial al final de 2007, su desarrollo como una crisis general capitalista, su transmutación al final de 2008 en una depresión de escala mundial y su atenuación desde la segunda mitad de 2009. También se argumenta sobre los límites de la hegemonía financiera y especulativa a partir de los principales efectos de su desarrollo sobre la marcha de la economía mundial en las últimas cuatro décadas. Finalmente, se presenta una síntesis de conclusiones y una reflexión general sobre las perspectivas de la economía mundial.

30/6/13

Panamá: Las transformaciones en curso

Guillermo Castro Herrera

1 . Para cualquiera que nos conozca, Panamá atraviesa por un período de transformaciones evidentes. Algunas son más visibles que otras, sin duda, y es probable que sean estas últimas las de mayor trascendencia para nuestro futuro. De todas ellas, la más importante consiste, sin duda, en la transformación de nuestra República en un estado nacional en el pleno sentido de la expresión, a partir de la década de 1990 y al cabo de un largo período precedente de desarrollo semicolonial primero, entre 1903 y 1936, y neocolonial después, entre aquel último año y 1979.

También es evidente un proceso de crecimiento económico sin precedentes por su intensidad y su duración, tras el cual subyace la transformación de una economía de enclave, articulada en torno a un canal vinculado a la economía interna de los Estados Unidos, en otra mucho más abierta, que se estructura a partir de una Plataforma de Servicios Globales de creciente complejidad. Y a esto cabe agregar la transformación de una sociedad de fuertes valores rurales y estrechos vínculos entre los sectores populares y de capas medias profesionales de origen reciente, en otra de carácter urbano, de gran desigualdad estructural, que aún se encuentra en el proceso de construir su nueva identidad.

27/6/13

Las grietas del modelo económico de Argentina

Claudio Katz

Especial para La Página
La economía argentina está ingresando en una nueva etapa. Los períodos de expansión sin obstáculos (2003-2008) y desajustes controlados (2009-2011) han quedado atrás y se verifica una erosión del modelo vigente. Los desequilibrios en curso empalman con impactos de la crisis internacional y por esta razón ya nadie habla del “blindajes”. A pesar de la continuada apreciación de las exportaciones, los dólares del superávit comercial se retraen y la situación fiscal se torna delicada. Las tensiones actuales son significativas, pero no guardan ninguna semejanza con del descalabro padecido en el 2001-02. Tampoco tienden a desembocar en convulsiones de la magnitud observada en la periferia europea. Pero el contexto general se ha deteriorado y ya no presenta los rasgos favorables de los últimos años.

15/5/13

Hacia un modelo económico transhistórico

Juan Agustín Franco Martínez

El objetivo del artículo consiste en investigar los valores transpersonales característicos de un modelo económico alternativo superador del neoliberalismo, para aproximarnos a una economía transhistórica basada en el desarrollo de una conciencia colectiva transmaterialista. Para ello se analiza desde un enfoque marxista el sistema económico neoliberal como si se tratase de una “religión”, entendida como un estadio inferior de la conciencia común de una sociedad. Así, la economía neoliberal es repensada como una “teología del mercado”, caracterizada por un credo neoclásico, una liturgia consumista y un dios financiero, donde se descubre una estructura económica invariable y subyacente: la economía autogestionaria. Se concluye proponiendo una relectura transpersonal tanto de la obra de Adam Smith como de Karl Marx.

4/5/13

El ‘Diktat’ alemán / Humillar la arrogancia alemana siempre ha traído consigo mucha destrucción material y humana

Boaventura de Sousa Santos

La reunión del 9 de abril entre el secretario del Tesoro norteamericano y el superministro alemán Wolfgang Schäuble demostró que el fundamentalismo neoliberal impera hoy más en Europa que en Estados Unidos. A la recomendación realizada por Jacob Lew en favor de que Europa atenúe el énfasis en la austeridad y promueva el crecimiento económico respondió secamente el ministro alemán que “en Europa nadie ve contradicción entre consolidación fiscal y crecimiento” y que “debemos abandonar este debate, según el cual hay que optar entre austeridad y crecimiento”.

Demostrar que existen alternativas al Diktat alemán del nacional-austeritarismo, y que éstas son políticamente viables, es el mayor desafío que hoy han de afrontar las sociedades europeas, la portuguesa incluida.

7/4/13

Replantear el Control de Cambio

Gustavo Márquez Marín

Especial para La Página
El control de cambio surgió en el 2003, luego del golpe de estado del 11A y el criminal sabotaje petrolero perpetrado por la oposición golpista, como una medida necesaria para evitar la fuga masiva de capitales y el colapso de la economía. Habiendo cumplido ese papel durante una década, hoy muestra señales inequívocas de agotamiento que reclaman su revisión más allá de lo coyuntural, identificando las debilidades estructurales que han permitido su perforación por las mafias cambiarias.

El SITME, recientemente sustituido por el SICAD, fue creado para permitir la adquisición de divisas a través de la negociación de títulos de la deuda denominados en dólares y pagaderos en bolívares, con el fin de controlar el mercado permuta y reducir el alcance del mercado paralelo, buscando estabilizar el tipo de cambio. Al eliminarlo recientemente, el BCV reconoció que éste ya no cumplía con su cometido.

22/1/13

¿Costo del trabajo o costo del capital?

Salim Lamrani

Especial para La Página
Hay unanimidad en el mundo político, económico y mediático para subrayar que el costo del trabajo es demasiado elevado en Francia y que perjudica la competitividad de las empresas nacionales. En cambio hay mucha discreción a la hora de hablar del costo del capital, verdadero obstáculo para el desarrollo económico del país.

Para la mayoría de los observadores de la vida económica de Francia, el principal obstáculo para el desarrollo de la nación sería el costo del trabajo, es decir salarios y cotizaciones sociales demasiado elevadas. Esta realidad impediría que las empresas nacionales fueran competitivas en un mercado globalizado donde la competencia es cada vez más feroz, y sería una de las causas del ocaso del país.[1]

17/1/13

La demonización de Hugo Chávez

Vicenç Navarro

Uno de los indicadores de la escasa calidad de la democracia española es la limitadísima diversidad ideológica en los medios de mayor difusión en España. El sesgo conservador de tales medios –incluso de aquellos que se consideran de centro o centroizquierda- es muy acentuado en España. Ni que decir tiene que tal sesgo es también característico de gran número de países llamados democráticos. Pero el caso de España es extremo. Un ejemplo de ello es la cobertura de la política venezolana por los cinco rotativos de mayor difusión en el país.

En EEUU, por ejemplo, donde el dominio conservador de los medios es también muy acentuado, la cobertura de la presidencia Chávez ha sido desequilibrada, dando gran prominencia a las voces críticas a tal gobierno. Pero voces menos críticas, e incluso favorables a tal gobierno, han aparecido en esos mismos medios. Tal como señala Mark

8/1/13

Europa tiene el reloj atrasado / Keynes sigue dictando sus teorías desde la lejanía, desde los altares

Paul Krugman ✆ Mc Jota
Eduardo Zeind Palafox

Especial para La Página
Leemos un artículo de Krugman, premio Nobel de Economía, para saber mejor cómo aplicar nuestros análisis lingüísticos OTL. Buscamos en los textos de la economía alguna verdad, algún atisbo histórico que nos permita saber por qué un mercado, un país o una institución reacciona siempre de la misma manera.

¿Es el lenguaje un anclaje o un barco? Hay quienes ven en el idioma una simple salvación, y hay otros que ven en él algo que nos lanza hacia el futuro. El artículo que leímos de Krugman se llama Europa moderna, remedios medievales. ¿Por qué ha dicho el poeta Ezra Pound que la era moderna es una era medieval bañada en un poco de Renacimiento? Bueno, creemos que lo ha dicho porque todavía existe gente que se llama "eurócrata".

3/12/12

Deslastrarse del desarrollismo

Gustavo Márquez Marín

Especial para La Página
El equilibrio ambiental, más que un objetivo  del desarrollo es una restricción de éste. En consecuencia, aquellos objetivos del Programa de la Patria 2013-2019 en los que está implícita la intervención de los ecosistemas, tendrían que estar acotados por la capacidad de resiliencia, regeneración y recuperación de los mismos.

Siendo así,  habría que repensar el modelo que históricamente hemos venido aplicando en la formulación y gestión de los Planes de  la Nación, en los que se suele manejar en forma separada,  el Plan de Ordenamiento del Territorio (POT) y el Plan de Desarrollo Territorial (PDT). Lo lógico sería que el primero, al regular los usos de la tierra con criterio intergeneracional, norme y condicione al segundo, aprovechando al máximo las potencialidades del territorio pero, sin afectar los equilibrios ecológicos que determinan la preservación del agua, la biodiversidad, los bosques y el aíre, minimizando los impacto que tienen las actividades humanas en los recursos naturales renovables.

10/11/12

Réquiem por la socialdemocracia

Alberto Garzón Espinoza

Especial para La Página
Marx, como otros autores clásicos, consideraba que las reglas de juego del capitalismo, y en particular el motor de la competencia, obligarían a las empresas a luchar entre sí incrementando la explotación sobre sus trabajadores. Al fin y al cabo el objetivo de las empresas es mantener o ampliar espacios de rentabilidad, para lo cual es necesario sobrevivir en la selva de la guerra competitiva. 

Alberto Garzón Espinoza
Si una determinada empresa se despista y se muestra menos belicosa en esa tarea, por ejemplo subiendo salarios, las empresas rivales pueden tomar la delantera y aprovechar para rebajar sus costes en relación a la empresa en cuestión. Esos menores costes se traducirán en mayores ventas y en consecuencia en mayores beneficios, asumiendo que los compradores prefieren el producto más barato al más caro. Sabedora de este hecho, la empresa tendrá que reaccionar tratando de reducir sus costes al nivel de sus rivales. Es decir, volviendo a bajar los salarios. La amenaza es desaparecer en tanto que empresa.

3/11/12

Juntos podemos combatir el cambio climático

Amy Goodman

Especial para La Página
Millones de víctimas del huracán Sandy se han quedado sin energía eléctrica, pero aún tienen la energía para enfrentar el cambio climático. Los medios omiten sistemáticamente el vínculo entre los eventos climáticos extremos y el calentamiento global. Como consecuencia de esta catástrofe, la gente se está dando cuenta, cada vez más, de que el clima ha cambiado y que las consecuencias de ello son nefastas.
¿Cómo se forma
un huracán?

El Dr. Jeff Masters, meteorólogo fundador del sitio web de meteorología Weather Underground, es la excepción a la regla. Mientras Sandy azotaba la Costa Este de Estados Unidos, le pregunté a Masters acerca del impacto que tiene el cambio climático en los huracanes. “Cuando aumenta mucho la temperatura de los océanos, hay más energía con potencial destructivo. Los huracanes…toman el calor del océano y lo convierten en la energía cinética de sus vientos”, afirmó.    
                                                                                        >> Read in English            >> Bajar el audio 

11/10/12

Islandia y el rechazo de la austeridad

Salim Lamrani

Especial para La Página
Ante la crisis económica, mientras la Unión Europea ha elegido el camino de la austeridad y ha decidido salvar a los bancos, Islandia, en cambio, ha procedido a la nacionalización de las instituciones financieras y ha rechazado las políticas de restricción presupuestaria. Con una tasa de crecimiento de un 2,7% en 2012, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) saluda la recuperación económica del país.

Cuando en septiembre de 2008, la crisis económica y financiera golpeó a Islandia, pequeño archipiélago del Norte de Europa con una población de 320.000 habitantes, el impacto fue desastroso, como en el resto del continente. La especulación financiera llevó a los tres principales bancos a la quiebra, cuyos activos representaban una suma diez veces superior al PIB de la nación, con una pérdida neta de 85.000 millones de dólares. La tasa de desempleo se multiplicó por 9 entre 2008 y 2010, mientras que antes el país gozaba del pleno empleo. La deuda de Islandia representaba el 900% del PIB y se devaluó la moneda nacional un 80% con respecto al euro. El país cayó en una profunda recesión, con una disminución del PIB de un 11% en dos años.[1]                 >> Leia em Português