Apuntes para el aprendizaje y des-aprendizaje en la experiencia socialista cubanaGeydis Elena Fundora Nevot | Para dimensionar la obra y el pensamiento de Chávez, es pertinente comenzar por una reflexión que sirva como punto de partida: Pongámonos a pensar si nosotros, como sujetos históricos, tuviéramos el reto de transformar una sociedad víctima de años de dominación económica, política, cultural, por el capitalismo salvaje; que ha dejado como saldo histórico una sociedad desmemoriada, despolitizada, con poco sentido del momento histórico; fraccionada, atomizada, desagregada; altamente condicionada por los medios de comunicación y fácil de manipular; con vacíos educacionales acumulados; con notables brechas de equidad de género, étnico-raciales, territoriales, de estratos sociales, con una notable exclusión social; a la que le han arrebatado la dignidad; con una tendencia cultural pro-norteamericana; con una cultura de desorganización social, poca sistematización, improvisación y sedentarismo; con hiperconsumismo; con concepciones de pseudolibertad; una sociedad con una cultura instalada del miedo y la inseguridad; con una trasmisión intergeneracional de valores contrarios a la Revolución como la corrupción, el individualismo, la realización material por encima de la espiritual, el clientelismo político, la deslealtad, la traición; y con una desconexión del plano internacional. Si tuviéramos el reto de convertir esta sociedad en una revolución, pero no una cualquiera, sino en una Revolución Bolivariana, ¿qué haríamos…?
“Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad. Estas tres pasiones, como grandes vendavales, me han llevado de acá para allá, por una ruta cambiante, sobre un profundo océano de angustia, hasta el borde mismo de la desesperación” — Bertrand Russell
21/10/15
La dimensión socio-transformadora en el pensamiento de Chávez
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Hugo Chávez,
Revolución Cubana,
Socialismo
19/10/15
Peor que una cabeza de cerdo: Los crímenes de David Cameron
Eugene Nulman | Hay muchas cosas adicionales, e
igualmente repugnantes que David Cameron ha hecho. Sí, el primer ministro del
Reino Unido tuvo relaciones íntimas con la cabeza de un cerdo muerto
(supuestamente). Pero hay cosas peores.
Mi página de Facebook está inundada con los memes de la reciente noticia de que el
líder del partido conservador y primer ministro del Reino Unido no es tan
conservador cuando se trata de etiqueta en las cenas. Una biografía
"no autorizada" que dice-todo de David Cameron, describe una historia
en la que un joven Cameron había "insertado una parte privada de su
anatomía” en la boca de un cerdo muerto en un almuerzo exclusivo de sociedad. Huelga
decir que en muchos de los memes se
ve a una cabeza de cerdo muy angustiada.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
David Cameron,
Reino Unido
Fronteras de muerte | Ante el fin del Tratado de Schengen
Marco Bascetta |
El Tratado de Schengen está a un paso de su final. No en el sentido de
una suspensión temporal, sino en el de su definitiva sepultura más o menos
disfrazada. Y, una vez decaído el derecho a libre circulación de personas en la
Unión Europea, el paso hacia su completa descomposición llegará en breve. Los tratados europeos, como sabemos, prevén suspensiones y
exenciones para casos de emergencia, lo que a primera vista parece razonable.
Pero emergencia es una expresión nada unívoca. A veces se refiere a algo muy
real, como la señal de alarma lanzada desde las costas mediterráneas de Italia
y Grecia, escuchada tarde y con muchas reticencias, y a veces deriva de la
arbitrariedad de tal o cual interés nacional o de una enfatización instrumental
de amenazas imaginarias.
En el caso de la gran oleada migratoria poca diferencia hay
entre suspensión y abolición de Schengen, al tratarse de un proceso de larga
duración, estimada en unas dos décadas por algunos en Estados Unidos. El retorno de las fronteras es una
cadena a la que será imposible imponer una regla común. Incluso aunque todos
los Estados aceptasen su parte de refugiados, ¿cómo se obligará a éstos a
aceptar el lugar asignado y quedar apresados en él?
►Italiano |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Unión Europea
18/10/15
La construcción del enemigo | Armar hasta los dientes a un enemigo de su gran enemigo, y luego su aliado…
José Pablo Feinmann | Nadie, ningún politólogo serio, negaría hoy
que las dos bombas atómicas arrojadas por los norteamericanos en Japón fueron,
no sólo para terminar la guerra, sino para evitar que los soviéticos se
adueñaran del imperio de Hirohito. Y para exhibirles, como modo de
amedrentamiento, el devastador poderío nuclear de los Estados Unidos. El miedo
a la “ola roja”, a su expansión, a sus conquistas, funcionó una vez más. Había
que tirar esas bombas: para liquidar a los japs,
desde luego, pero –proyectando las cosas hacia el futuro– porque todos sabían
que la nueva guerra ya había estallado. La nueva, la verdadera, la que
enfrentaba a los auténticos adversarios: occidente y el oriente soviético.
Entonces, ¿qué clase de guerra había sido la llamada “segunda”? Muchos, todavía hoy, no saben responder esa pregunta. La nebulosa del enfrentamiento entre las democracias de Occidente y el totalitarismo nacional-socialista lo cubre todo, cree y dice ofrecer las respuestas, pero no, miente. Hitler fue, desde un principio, un aliado del occidente capitalista. Pese a su elocuencia, a su oratoria frenética contra la mediocridad burguesa, el Führer, y quienes lo rodeaban, eran enemigos de los bolcheviques.
Entonces, ¿qué clase de guerra había sido la llamada “segunda”? Muchos, todavía hoy, no saben responder esa pregunta. La nebulosa del enfrentamiento entre las democracias de Occidente y el totalitarismo nacional-socialista lo cubre todo, cree y dice ofrecer las respuestas, pero no, miente. Hitler fue, desde un principio, un aliado del occidente capitalista. Pese a su elocuencia, a su oratoria frenética contra la mediocridad burguesa, el Führer, y quienes lo rodeaban, eran enemigos de los bolcheviques.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Historia,
José Pablo Feinmann
16/10/15
Cinco Tesis sobre el Derecho a la Paz en Colombia
A la memoria de Carlos Gaviria Díaz
Foto: Juan Manuel Santos, Raúl Castro Ruz
& Timoléon Jiménez [a] 'Timochenko'
Ricardo Sánchez Ángel | El siguiente artículo explora, desde la perspectiva
histórica del derecho, cinco dimensiones sobre la paz en Colombia. Propone un
breve recorrido histórico por el constitucionalismo internacional con el fin de
destacar la centralidad del Derecho a la Paz como derecho supremo y garante de
la vida humana. En esa misma dirección, explora algunas características del
conflicto armado colombiano y plantea que, en este escenario bélico en que
ninguna de las partes ha sido completamente derrotada, la consecución de la paz
es la condición necesaria para el logro de un país con justicia social y
libertades de todo orden. La terminación del conflicto se constituye de esta
manera como la primera y más decisiva reparación a las victimas bajo el
postulado de que la peor impunidad es continuar la guerra. El artículo advierte
el peligro de establecer una paz de los vencedores al decretar la muerte
política y civil de los combatientes en el contexto de la violencia política
que ha caracterizado el desarrollo histórico de la sociedad colombiana.
Franz Kafka y ‘La metamorfosis’: la increíble y triste historia del hombre que se convirtió en insecto
Gregorio Samsa y ‘La metamorfosis’ cumplen 100 años. El extenso relato de Franz Kafka, que apareció en una revista en octubre de 1915, es uno de los textos más conocidos del escritor checo y es clave en su universo literario
Demian Orosz | Una de las pesadillas de Kafka era que
alguien tuviera la horrible idea de dibujar la alimaña, el indeterminado
insecto en el que Gregorio Samsa se ve convertido la mañana en que, tras un
sueño apenas intranquilo, su aspecto y su vida cambian para siempre. El
escritor temía que una ilustración de la criatura que desata el espanto familiar
apareciera en la portada de la primera edición de La metamorfosis. Pocos días después de haber entregado las pruebas
corregidas, en una carta fechada el 25 de octubre de 1915, Kafka escribe a la
editorial combinando ruegos y advertencias sobre lo inconveniente que
resultaría, incluso, mostrarla de lejos. Su preocupación no parece del todo
infundada si se considera la cantidad de veces que el bicho ha sido
interpretado visualmente, sin contar los casos en que los retratos de Kafka
mutan en alguna versión del insecto.
La metamorfosis se
publicó primero en la revista Die
Weissen Blätter, en octubre de 1915, casi tres años después de que el
relato estuviera concluido y fuera guardado en un cajón a la espera de un
editor.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Franz Kafka
La pequeña historia de Tommie “Jet” Smith, John Carlos y el tercero de la foto: Peter Norman
Tommie “Jet” Smith, John Carlos y el tercero de la foto: Peter Norman |
15/10/15
Bertolt Brecht & György Lukács: comunistas ejemplares
Bertold Bretch ✆ David Levine |
György Lukács ✆ David Levine |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Bertolt Brecht,
György Lukács
12/10/15
El pueblo es sabio y paciente
Gustavo Márquez Marín | Se están cumpliendo tres años del último
Consejo de Ministros que presidió el Comandante Chávez, en el que exigió a su
equipo de gobierno hacer una autocrítica para rectificar el rumbo, para
aprender de los desaciertos y reimpulsar el proceso, para dar un “golpe de
timón” que aún sigue pendiente. Después de 17 años de revolución
bolivariana, lo responsable es hacer un balance profundo, pedagógico y
abierto, teniendo como referente el Programa
de la Patria.
La reflexión autocrítica es vital, porque no es suficiente
dar por sentado teóricamente el carácter anticolonial, antiimperialista,
anticapitalista y ecosocialista de la revolución, ya que es con la reflexión
permanente sobre la praxis, como se irá desbrozando el camino de la
transición hacia una sociedad emancipada en la que impere la justicia, la
paz y “un modo sustancialmente
democrático de control social y autogestión general” como dice
Mészáros. Sin ese ejercicio, no hay garantía de que se mantenga la
direccionalidad estratégica en medio del asedio sin tregua del imperialismo y
sus lacayos, en su intento por apoderarse de la mayor reserva petrolera del
mundo.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Gustavo Márquez,
Política,
Venezuela
11/10/15
Walter Benjamin & Leon Trotsky: ‘Sobre una relación de afinidad electiva’
Enzo Traverso | Hace 50 años, a algunas semanas de distancia
el uno del otro, dos figuras centrales de la cultura y del pensamiento
marxistas de este siglo encontraron la muerte *[1]: León Trotsky y Walter
Benjamin. El primero, exiliado en México, fue asesinado con un piolet por un
agente estalinista; el segundo se suicidó en Port-Bou, en la frontera española,
por temor a ser entregado a los nazis quienes acababan de ocupar Francia, la
tierra en que vivió desde su exilio después de 1933. No hay ningún azar en este
doble aniversario. Víctimas respectivamente del estalinismo y del fascismo,
Trotsky y Benjamin encarnan –en planos diferentes– la lucha por la utopía
comunista en medio de un mundo que marcha hacia la catástrofe; es por ello que
sus muertes se nos presentan cargadas de un fuerte valor simbólico.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Biografías,
Leon Trotsky,
Walter Benjamin
10/10/15
‘Blackmail’ y otras viejas películas de Alfred Hitchcock
►
“Un
clásico nunca agota lo que tiene que decir(nos)” – Ítalo Calvino
J.R. Concepción Llanes | Cuando Hitchcock era simplemente Alfred, se ganaba la vida como rotulador de la productora Famous Players Lasky. El pequeño mofletudo de 21 años, soñaba con mujeres rubias que le obedecían a sus caprichos, pero su físico era un obstáculo para sus deseos. Una barrera que llegó a ser de 1,70 metros de alto y casi 300 libras de peso. Por entonces, descubrió que quería ser director de cine. El mejor de todos. No existía otra meta para el futuro genio británico, para quien sería Sir Alfred Joseph Hitchcock. En 56 títulos, dirigió a tantas rubias como quiso y se consagró como el rey del suspense.
J.R. Concepción Llanes | Cuando Hitchcock era simplemente Alfred, se ganaba la vida como rotulador de la productora Famous Players Lasky. El pequeño mofletudo de 21 años, soñaba con mujeres rubias que le obedecían a sus caprichos, pero su físico era un obstáculo para sus deseos. Una barrera que llegó a ser de 1,70 metros de alto y casi 300 libras de peso. Por entonces, descubrió que quería ser director de cine. El mejor de todos. No existía otra meta para el futuro genio británico, para quien sería Sir Alfred Joseph Hitchcock. En 56 títulos, dirigió a tantas rubias como quiso y se consagró como el rey del suspense.
Es difícil encontrar a otro maestro del séptimo arte tan
prolífero y exquisito como Hitchcock. Mantuvo sus filmes en la cima durante
seis décadas. Mientras otros no pudieron transitar del cine mudo al sonoro o
trasladar el éxito alcanzado en su país natal a Hollywood, el londinense fue
considerado un maestro en Inglaterra y Estados Unidos, y produjo a ritmo de un
título por año en Norteamérica. Complació tanto al público como a la crítica e
incluyó el sonido para aumentar aún más los momentos de tensión y ansiedad, que
tanto se jactaba de lograr.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alfred Hitchcock,
Arte,
Cine
Roberto Rossellini bautiza el realismo
Álvaro del Amo | [En] Madrid se vuelven a programar breves
ciclos retrospectivos con copias nuevas y restauradas, dedicados a directores
que merecen el calificativo de clásicos. El reciente protagonizado por el
realizador italiano Roberto Rossellini (1906-1977), uno de los nombres clave de
la historia del cine, ofrece al cinéfilo el regalo de una nueva visita al viejo
y admirado pariente, con la satisfacción suplementaria de prescindir, al menos
en esta ocasión, del siempre un poco turbio adjetivo. Porque si el cinéfilo
admite reconocerse en un epíteto, por otra parte pasado de moda, con la mínima
valentía de quien declara su alejamiento respecto a la deriva actual de lo que
se llamó el séptimo arte, tampoco puede ocultar un cierto alivio cuando siente
que no será tan reaccionario cuando la revisión del pasado resulta tan actual.
Los espectadores que acudieron a los Verdi a ver, o volver a ver, Roma, cittá aperta; Paisà; Stromboli;
Europa 51 o Francesco, giullare di
Dio es muy probable que no compartieran la impresión de encontrarse
visitando un museo o rindiendo tributo a una estética pretérita. Lo que las
imágenes –remozadas por las avanzadas técnicas quirúrgicas aplicadas al
celuloide– comunicaban nada tenía que ver con la arqueología. Aquello vivía con
la inmediatez del presente, con la contundencia de una actualidad que la propia
actualidad niega a menudo, descuidada a la hora de preocuparse por su
representación. La recuperación de las películas del director romano, tan
lozanas y percutientes como si acabaran de nacer, liberaban al cinéfilo de su
condición de reaccionario, pues si el ayer resucita en el hoy no se celebra la
efemérides de un muerto, sino el gozo de que el anciano siga pareciendo un
jovenzuelo a su edad provecta.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Cine,
Reseña,
Roberto Rossellini
5/10/15
Alvar Aalto / Arquitectura orgánica, síntesis y armonía
Alvar Aalto ✆ Rufus & Jason |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Alvar Aalto,
Arquitectura,
Arte,
Higinio Polo
4/10/15
Kim Soohaeng, patriarca de la economía marxista en Corea del Sur
Foto: Kim Soohaeng |
Kim jugó un papel central a la hora de conseguir
"derechos civiles" para el marxismo en Corea del Sur, donde había
sido duramente reprimido desde la década de 1950. Kim consiguió hacer un hueco
para el marxismo en el mundo académico a través de la traducción, el estudio y
la enseñanza de El Capital de
Marx. El logro más importante de Kim fue la traducción de los tres
volúmenes de El Capital de
Karl Marx al coreano. Aunque existían traducciones anteriores al coreano de El Capital de Marx, la
traducción de Kim Soohaeng en 1989/90 fue la primera versión coreana completa
de los tres volúmenes de El Capital de
Marx que se publicó en Corea del Sur. Este fue un momento crucial para el
marxismo en Corea del Sur, después de casi medio siglo de prohibición tras la
Guerra de Corea. Otro estudioso, Kim Tae-gyung, había sido encarcelado por
publicar una traducción del primer volumen de El Capital de Marx en 1987, bajo la anticomunista Ley de Seguridad
del Estado de Corea del Sur, pero fue puesto en libertad en 1988 gracias a la
presión de la sociedad civil.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Biografías,
Corea del Sur,
Kim Soohaeng
28/9/15
Teoría económica y políticas económicas
Theotonio Dos Santos | Muchos gobiernos electos están subyugados a
sus bancos centrales, bajo el pretexto de que son instituciones independientes,
por encima de las prácticas "inmorales" de los políticos. Por
"política" debe entenderse elecciones y la participación de los
pueblos que son los principales afectados por las decisiones de los políticos y
las acciones “políticas” de estos bancos. Es así como intereses absolutamente
minoritarios de la población rigen la economía mundial y consiguen obligar a
las grandes mayorías a someterse a la dictadura tecnocrática llamada Bancos
Centrales 'independientes'. La misión de estas instituciones es transferir, bajo las más
diversas formas, masas colosales de riqueza al "mercado" financiero.
Se trata de una expropiación de los recursos obtenidos por los distintos tipos
de ingresos fiscales para transferirlos al sistema financiero bajo los
pretextos más increíbles y las maneras más inventivas.
Es extraño observar cómo esta modalidad violenta de
capitalismo de Estado se realiza en un ambiente ideológico dominado por los
principios doctrinales del neoliberalismo, apoyándose siempre en la famosa
frase de la Sra. Thatcher de que "no hay alternativa". Se trata de
una expresión de determinismo económico que se torna incluso ridícula cuando
vemos la realidad histórica que tratan de describir estos pretendidos
instrumentos científicos. Ya hemos dicho en varias ocasiones que este
espectacular aparato ideológico se parece estrechamente al mundo intelectual
católico fundado en la escolástica tomista que dominó por muchos siglos la
economía feudal europeo y que disponía de enormes poderes estatales y
religiosos para torturar e incluso condenar a muerte a los "herejes",
representantes de la nueva onda filosófica y científica liderada por las burguesías
en expansión material y financiera.
►Português |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
Economía Política,
Política
26/9/15
Walter Benjamin: crítica de la cultura política
► En la
ciudad fronteriza de Portbou –una parada en su precario camino escapando del
nazismo–, creyéndose cercado y ante la posibilidad de ser deportado a Alemania,
donde un marxista y judío como él no podía esperar sino un cruel destino,
Walter Benjamin decide suicidarse hace hoy 75 años. Sus aportes a la crítica de
la cultura no han dejado desde entonces de ser tan productivos como polémicos.
Ariane Díaz | Benjamin fue parte de una generación de
intelectuales alemanes que además de atravesar dos guerras mundiales, fue
testigo en pocos años de una efímera república de Weimar carcomida por la
crisis económica, tres intentos revolucionarios fallidos y, finalmente el
ascenso del nazismo. Se acerca al marxismo en la década de 1920, ya cerca de
sus 30 años, impactado por la lectura de Historia y conciencia de clase, de
Lukács, y por su relación con la comunista rusa Asja Lacis, que lo pondrá en
contacto con algunas de las experiencias artísticas de la URSS. Aunque su larga
amistad con Gershom Scholem –teólogo del judaísmo–, y con Bertolt Brecht
–famoso dramaturgo vanguardista–, marcarán también su obra con improntas
particulares y en muchos casos contradictorias, su trabajo filosófico y crítico
tendrá una estrecha relación con los desarrollos de miembros prominentes de la
Escuela de Frankfurt, como Theodor Adorno y Max Horkheimer; por ello se lo
suele considerar miembro de dicho Instituto, aunque estrictamente no lo fuera.
Walter Benjamin ✆ Arton |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Política,
Walter Benjamin
25/9/15
Los dibujos de Victor Hugo
► “Para pintar una batalla, se necesita uno de
esos pintores poderosos que tenga algo del caos en el pincel” – Victor Hugo
Alberto Ruiz de Samaniego | En Victor Hugo, la meditación es siempre líquida. Situado en la estela de Nerval, el ensueño en él no hace más que derramarse como fluido eruptivo sobre la vida cierta o visible. “Bajo algunos soplos violentos del interior del alma”, escribe Hugo, “el pensamiento se convulsiona, se eleva, y de él sale algo parecido al rugido sordo de la ola” (El hombre que ríe, IV, 1). Océano o caos, las salvajes oscilaciones de la naturaleza aparecen aquí como estados de la mayor profundidad de la conciencia, en esa suerte de analogía universal que caracterizó el concepto romántico de la poesía, ya desde los alemanes[1]. Por eso la contemplación, la observación de un paisaje, por ejemplo, deviene siempre abandono o hundimiento en una insondable condición interior del hombre, que, por supuesto, ya no le pertenece.
Victor Hugo ✆ Gilbert Stuart |
Alberto Ruiz de Samaniego | En Victor Hugo, la meditación es siempre líquida. Situado en la estela de Nerval, el ensueño en él no hace más que derramarse como fluido eruptivo sobre la vida cierta o visible. “Bajo algunos soplos violentos del interior del alma”, escribe Hugo, “el pensamiento se convulsiona, se eleva, y de él sale algo parecido al rugido sordo de la ola” (El hombre que ríe, IV, 1). Océano o caos, las salvajes oscilaciones de la naturaleza aparecen aquí como estados de la mayor profundidad de la conciencia, en esa suerte de analogía universal que caracterizó el concepto romántico de la poesía, ya desde los alemanes[1]. Por eso la contemplación, la observación de un paisaje, por ejemplo, deviene siempre abandono o hundimiento en una insondable condición interior del hombre, que, por supuesto, ya no le pertenece.
Hay siempre algo inhumano en los dibujos
de Hugo. O a-humano: es la fuerza del universo, el arrastre de los elementos,
la plenitud de una multiforme presencia cósmica que se hace visible en una
correspondencia espiritual tan sombría como inhóspita. Imagen-turbulencia,
abertura temible que fascina y espanta entre el afuera del hombre y su alma
pre-consciente; expresión de una fuerza vital, con toda su potencia y aspereza,
que sobrepasa en mucho cualquier medida humana[2].
Pues “la geometría engaña: sólo el huracán es verdadero” (Los miserables II, I, 5).
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Arte,
Crónica,
Literatura,
Pintura,
Victor Hugo
24/9/15
Marxismo–leninismo–maoísmo–godardismo: 'La Chinoise'
► Una
reflexión sobre ‘La Chinoise’, film de Jean-Luc Godard de 1967. Debates,
polémicas y una renovación radical en la forma del lenguaje cinematográfico
Luciano Ariel Bazán | Jean Luc Godard estrenaba “su china” hace 48 años. Problemática, ciertamente, la controvertida figura del complicado cineasta francés de difíciles películas. Casi como una necesidad, las legiones de los testigos de su obra se dividen entre los absolutos detractores para quienes sus films son en su mayoría groseramente incomprensibles, pedantes, insustanciales y con recursos más bien mediocres para disfrazar esa trivialidad, intelectualoides que logran sólo apagar la atención, absurdos que no causan gracia, un ticket de segunda clase para asquearte del cine francés y uno de primera para una buena siesta. Y por otro lado los adoradores absolutos, los que no usan su nombre en vano y lo llaman God-Art, las que dicen que, como con Hákim El Velado, algunos no están en condiciones de apreciarlo; en dos palabras, los Alain Bergala para quienes al séptimo arte de Godard no todos tienen el derecho de criticarlo.
Luciano Ariel Bazán | Jean Luc Godard estrenaba “su china” hace 48 años. Problemática, ciertamente, la controvertida figura del complicado cineasta francés de difíciles películas. Casi como una necesidad, las legiones de los testigos de su obra se dividen entre los absolutos detractores para quienes sus films son en su mayoría groseramente incomprensibles, pedantes, insustanciales y con recursos más bien mediocres para disfrazar esa trivialidad, intelectualoides que logran sólo apagar la atención, absurdos que no causan gracia, un ticket de segunda clase para asquearte del cine francés y uno de primera para una buena siesta. Y por otro lado los adoradores absolutos, los que no usan su nombre en vano y lo llaman God-Art, las que dicen que, como con Hákim El Velado, algunos no están en condiciones de apreciarlo; en dos palabras, los Alain Bergala para quienes al séptimo arte de Godard no todos tienen el derecho de criticarlo.
21/9/15
El hilo sutil de la rememoración. Felicidad y redención histórica en la obra de Walter Benjamin
Walter Benjamin ✆ Jim |
I. Hendiduras del tiempo: felicidad y redención
El 16 de marzo de 1937, comentando su texto sobre Eduard
Fuchs, Max Horkheimer le escribe a Benjamin: «La afirmación de la no
definitividad de la historia es idealista, si en ella no queda incluida la de
la definitividad. La injusticia pasada acaeció y está definitivamente
concluida. Los muertos están verdaderamente muertos... Si se pretende tomar en
serio la afirmación de la no-definitividad hay que creer en el juicio
universal. Acaso respecto de la no-definitividad exista una diferencia entre lo
positivo y lo negativo, es decir, la injusticia, los horrores, los dolores del
pasado son irreparables. La justicia realizada, las alegrías, las obras entran
en relación con el tiempo de manera distinta, pues su carácter positivo queda
ampliamente negado por la caducidad».
20/9/15
Si la victoria de Jeremy Corbyn es un logro político increíble en Gran Bretaña, esa es la parte fácil
Foto: Jeremy Corbyn |
►English |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Crónica,
Gran Bretaña,
Jeremy Corbyn,
Política
18/9/15
Admirando a un clásico: Willard Van Orman Quine
Willard Van Orman Quine ✆ Romayke |
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Reseña,
Salvador López Arnal,
Willard Van Orman Quine
El holismo pragmático de Willard Van Orman Quine
Willard Van Orman Quine |
Desde el punto de vista filosófico destacan en la obra de
Quine sus Investigaciones
ontológicas. También una importante teoría de Quine es la que ha formulado
en oposición a la vez al reduccionismo y a la división rígida de los enunciados
en analíticos o sintéticos. En contra de las citadas tesis, Quine propone una
concepción epistemológica que A. Hofstädter ha calificado de holismo (totalismo) pragmático y
que consiste en concebir el conjunto del lenguaje del conocimiento como un todo
estructural que responde como todo a la experiencia.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Willard Van Orman Quine
Diego Rivera y el compromiso del artista
El hombre controlador del Universo ✆ Diego Rivera Recreación de 'El hombre en la encrucijada', mural destruido antes de su conclusión en el Rockefeller Center de New York |
Rivera había conocido en Moscú, durante las fiestas de
conmemoración del décimo aniversario de la revolución, a dos directivos del
Museo de Arte Moderno de Nueva York que lo invitaron a presentar una exposición
individual. La muestra, la segunda de la institución, se celebró a finales de
1931 y fue un éxito. Se exhibieron ocho murales móviles, cinco basados en
viejas obras y tres inspirados en la experiencia neoyorquina del pintor, quien
se sintió aturdido por la riqueza de la ciudad y los efectos de la depresión
económica.
Cara a cara: El diálogo Maduro-Santos
Foto: Nicolás Maduro & Juan Manuel Santos |
1. ¿Por qué desde el 2000 mantiene un mercado paralelo del bolívar operado por casas de cambio fronterizas, que arbitrariamente fijan el valor de nuestra moneda, impulsando el lavado de activos y el contrabando?
2. ¿Sí Colombia produce 80.000 b/d de gasolina y consume una cantidad similar, por qué exporta 15.000 b/d? ¿Por qué en las estadísticas oficiales contabiliza como propio el combustible ilegal?
3. ¿Por qué autoriza a los municipios fronterizos para que “regulen” el precio de ese combustible ilegal? ¿A qué se debe que haya legalizado el contrabando con un valor menor a 10.000 dólares?
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Economía,
Gustavo Márquez,
Política
16/9/15
El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos
Jürgen Habermas | En este artículo Habermas defiende la tesis
que sostiene que siempre ha existido una conexión interna entre la noción moral
de dignidad humana y la concepción jurídica de los derechos humanos, aunque
ésta sólo se haya manifestado de manera explícita en el pasado reciente. Contra
posturas escépticas y estrategias deflacionarias, sostiene que el concepto de
dignidad humana no es una expresión clasificatoria vacía, sino que, por el
contrario, es la fuente de la que derivan todos los derechos básicos (en la
experiencia concreta de violaciones a la dignidad humana), además de ser la
clave para sustentar la indivisibilidad de todas las categorías (o
generaciones) de los derechos humanos. A través de una reconstrucción histórica
y conceptual de dos tradiciones diferentes, demuestra cómo la idea de la
dignidad humana sirve como un “portal” a través del cual la sustancia
igualitaria y universalista de la moral se traslada al derecho.
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Derechos Humanos,
Jürgen Habermas,
PDF
El concepto de praxis en Lenin
Lenin ✆ Petrov Vodkin, 1934 |
En su prólogo a la primera edición de Materialismo y empiriocriticismo fija
claramente su tarea, refiriéndose a “toda una serie de escritores que pretenden
ser marxistas“: “…indagar qué es lo que
ha hecho desvariar a esas gentes que predican bajo el nombre de marxismo, algo
increíblemente caótico, confuso y reaccionario”. 2 Se trata de
defender el marxismo frente a una filosofía —el “machismo”— que, como “variedad
del idealismo, es, objetivamente, un instrumento de la reacción, un portador de
la reacción”. 3
Etiquetas | Tags | Étiquettes:
Adolfo Sánchez Vázquez,
Cuadernos filosóficos,
Lenin,
Materialismo y empiriocriticismo,
PDF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)